Muralla púnica de Cartagena para niños
Datos para niños Muralla púnica de Cartagena |
||
---|---|---|
![]() Muralla púnica de Cartagena.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Localidad | Calle de San Diego | |
Coordenadas | 37°36′15″N 0°58′43″O / 37.60416667, -0.97861111 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | Muralla defensiva | |
Estilo | Arquitectura militar púnica | |
Cultura | Cartaginesa | |
Construcción | Siglo III a. C. | |
La muralla púnica de Cartagena es un yacimiento arqueológico muy antiguo. Se encuentra en la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia, y fue construida en el siglo III a. C.. Es uno de los pocos restos de defensas púnicas que aún se conservan en España.
Esta importante construcción cartaginesa fue clave durante la segunda guerra púnica. Esta guerra fue un evento muy importante en la Historia Antigua del mar Mediterráneo. Hoy en día, la muralla está bien conservada y se puede visitar.
Contenido
Historia de la Muralla Púnica
¿Quién construyó la muralla de Cartagena?
En el año 227 a. C., el general cartaginés Asdrúbal el Bello fundó la ciudad de Qart Hadasht. Esta ciudad se construyó probablemente sobre un antiguo asentamiento ibérico llamado Mastia.
Qart Hadasht estaba en una península rodeada por una bahía. Tenía cinco colinas, dos de ellas en la entrada de un istmo (una franja estrecha de tierra). Esto la hacía un lugar perfecto para la defensa militar.
¿Por qué se construyó la muralla?
Durante el tiempo en que los cartagineses dominaron Cartagena (del 227 al 209 a. C.), se decidió construir una muralla. Esta muralla rodearía la ciudad para protegerla.
La presencia de esta fortificación fue muy importante. Ayudó a detener un ataque romano en el año 216 a. C. Los romanos, liderados por los hermanos Cneo y Publio Cornelio Escipión, intentaron tomar la ciudad al inicio de la segunda guerra púnica.
La caída de Qart Hadasht
Sin embargo, cuando llegó el general romano Escipión el Africano, los muros solo pudieron resistir por un corto tiempo. Escipión asedió la ciudad por tierra y mar.
Aprovechando que tenía más soldados, logró superar a los defensores de la muralla. Así, conquistó Qart Hadasht después de una dura batalla. Esto marcó el principio del fin del poder cartaginés en el sur de la península ibérica.
Arquitectura de la Muralla Púnica
¿Cómo se construyó la muralla?
La muralla púnica sigue un estilo de construcción helenístico. Está hecha con dos paredes paralelas de piedra llamada tabaire. Esta piedra se extraía de las canteras locales. La muralla aún conserva una altura de más de tres metros.
Los restos de la muralla que se pueden ver hoy son parte del tramo que estaba en la entrada del istmo. Este tramo se extendía entre los cerros de San José y Monte Sacro. En la antigüedad, estos cerros se llamaban Aletes y Baal.
Durante las excavaciones, se encontraron señales de un incendio. Es posible que este incendio ocurriera durante la batalla o el saqueo que siguió a la conquista romana.
Visita la Muralla Púnica
Hoy en día, puedes visitar los restos de la muralla en el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica. Este centro forma parte del consorcio turístico Cartagena Puerto de Culturas. El edificio protege los restos y, con su arquitectura moderna, nos ayuda a imaginar cómo era la muralla originalmente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Punic wall of Cartagena Facts for Kids