Canteras romanas de Cartagena para niños
Datos para niños Canteras romanas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Cartagena | |
Datos generales | ||
Categoría | Sitio histórico | |
Código | RI-54-0000095 | |
Declaración | 9 de marzo de 2001 | |
Las canteras romanas de Cartagena son un yacimiento arqueológico, es decir, un lugar donde se encuentran restos antiguos. Aquí se pueden ver los vestigios de una mina de piedra arenisca que se usó en la época de la Hispania romana. Estas canteras están en la zona de Canteras, a unos 4 kilómetros al oeste de la ciudad española de Cartagena, en la Región de Murcia.
Contenido
¿Qué son las Canteras Romanas de Cartagena?
Las canteras romanas de Cartagena son un lugar histórico donde los antiguos romanos extraían piedra. Esta piedra, llamada arenisca, era de color amarillo y se formó hace millones de años. Era fácil de cortar y sacar, por lo que fue muy usada para construir la ciudad de Carthago Nova. Esto ocurrió al menos desde el siglo III a. C..
¿Qué tipo de piedra se extraía?
La piedra que se sacaba de estas canteras era arenisca y marga. Los habitantes de la zona la llamaban tabaire. Esta piedra fue fundamental para muchas construcciones importantes en la ciudad romana.
¿Para qué se usaba la piedra de las canteras?
La arenisca de estas canteras se utilizó en muchos edificios de la antigua ciudad. Algunos ejemplos son:
- La muralla púnica: Se usó en las paredes de esta antigua muralla.
- El foro romano: Se empleó en las escaleras que llevaban al templo principal.
- El teatro romano: Formó parte del pórtico y las entradas del teatro.
Como la arenisca es un material poroso y algo frágil, a menudo se cubría con mármol gris. Este mármol venía de un lugar cercano llamado Cabezo Gordo en Torre-Pacheco.
¿Cómo se conservan las Canteras Romanas hoy?
Hoy en día, se puede ver una gran pared de piedra con las marcas de las herramientas de los canteros romanos. Es un lugar impresionante por su tamaño y su belleza natural.
¿Por qué son importantes para la historia?
Por su gran valor histórico y paisajístico, las canteras romanas fueron declaradas Bien de Interés Cultural. Esto ocurrió el 9 de marzo de 2001, por una decisión del Gobierno de la Región de Murcia. Esta declaración ayuda a proteger el lugar y su entorno.
¿Qué vida natural hay en las Canteras Romanas?
Alrededor de las canteras, hay campos con cultivos tradicionales como almendros y algarrobos. Dentro de las canteras, crece vegetación silvestre propia de la zona.
¿Qué animales viven en las canteras?
En los huecos de las canteras, anidan varias aves. Algunas de ellas son:
- Cernícalos primilla (Falco naumanni)
- Mochuelos (Athene noctua)
- Palomas (Columba livia)
- Grajillas (Corvus monedula)
¿Qué se ha hecho para proteger la naturaleza?
Una organización llamada Asociación Naturalista ANSE compró terrenos dentro de las canteras. Allí llevaron a cabo un proyecto llamado "Proyecto Atabaire". Este proyecto buscaba restaurar tanto el sitio arqueológico como el medio ambiente. Se plantaron especies de árboles y plantas de la región, como el ciprés de Cartagena (Tetraclinis) y la muy rara jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis).