robot de la enciclopedia para niños

Reserva natural integral de Muniellos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muniellos
Munieḷḷos
Reserva Natural Integral de Muniellos (Asturias, España) 10.JPG
Situación
País España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Subdivisión Cangas del Narcea e Ibias
Coordenadas 43°02′08″N 6°40′54″O / 43.035608333333, -6.6816805555556
Datos generales
Administración Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias
Grado de protección Reserva natural
Fecha de creación 1982, Reserva Biológica
2000, Reserva de la Biosfera
2002, Reserva Natural Integral
Superficie 5970 ha
Muniellos ubicada en Asturias
Muniellos
Muniellos
Sitio web oficial

La Reserva Natural Integral de Muniellos (en asturiano, Munieḷḷos) es un lugar natural muy especial en el suroccidente de Asturias, España. Se encuentra entre los municipios de Cangas del Narcea e Ibias. Forma parte de un área más grande llamada Parque natural de las Fuentes del Narcea y del Ibias.

Esta reserva abarca unos 59.7 kilómetros cuadrados. Incluye tres montañas importantes: Muniellos, La Viliella y Valdebois. La altura de la reserva varía desde los 680 metros en las zonas más bajas hasta los 1640 metros en el pico de la Candanosa. El corazón de la reserva es el monte de Muniellos, por donde pasa el pequeño río Muniellos, que luego se une al río Narcea.

Muniellos es muy importante porque protege el robledal más grande de España. También es uno de los bosques de robles mejor conservados de toda Europa.

Debido a su gran valor natural, la Unesco declaró Muniellos como Reserva de la Biosfera en el año 2000. Además, en 2002, una ley la nombró Reserva Natural Integral. Para proteger este lugar, las visitas están limitadas. Solo se permiten 20 visitantes al día y es necesario pedir permiso a la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias.

Historia de la Protección de Muniellos

Archivo:Bosque de Muniellos 04
Panorámica cerca de la laguna de la Isla
Archivo:Bosque de Muniellos 05
Laguna de la Isla, la primera de las tres accesibles
Archivo:Bosque de Muniellos 01
Río Muniellos que atraviesa la reserva
Archivo:Bosque de Muniellos 02
Puente de uno de los antiguos caminos del parque

El bosque de Muniellos tiene una historia muy antigua, de unos 500 millones de años. Aquí puedes ver formaciones rocosas creadas por antiguos glaciares. También hay lagunas que se formaron por el hielo, como las del pico de la Candanosa.

Hace mucho tiempo, el monte de Muniellos perteneció a los condes de Toreno. Ya en el siglo XVI, su madera se usaba para reparar barcos. En 1766, se empezó a talar madera para construir barcos de la Armada Española en Ferrol. La madera se transportaba en carros de bueyes hasta Cangas, y luego por el río Narcea hasta el puerto de San Esteban de Pravia. En 1789, se dejó de talar madera para los barcos.

En la segunda mitad del siglo XIX, una empresa llamada Crédito Mobiliario Barcelonés se encargó de la explotación de la madera.

Sin embargo, muchas personas empezaron a pedir que se protegiera el bosque. Entre ellos estaban el famoso naturalista Félix Rodríguez de la Fuente y el asturiano García Dory. La idea de proteger Muniellos comenzó en 1964, cuando el Ministerio de Cultura lo declaró "Paisaje Pintoresco".

En 1973, el Estado compró el monte a través del ICONA. Se prohibió la caza para proteger a todos los animales que vivían allí.

En 1982, Muniellos fue declarado Reserva Biológica Nacional. A partir de entonces, se limitaron las visitas a 20 personas al día. También se prohibió acampar, llevar perros, pescar o pasar la noche en el bosque. Para visitarlo, se necesitaba una autorización especial.

En 1988, la reserva se hizo más grande, añadiendo los montes de Valdebois y La Viliella. En el año 2000, se declaró Reserva de la Biosfera. Finalmente, en 2002, se convirtió en Reserva Natural Integral.

Muniellos también es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Esto significa que tiene medidas especiales para proteger a las aves. Gracias a esto, formará parte de la red europea de espacios naturales protegidos llamada Natura 2000.

Flora: Los Árboles de Muniellos

En Muniellos, los árboles más comunes son el roble albar (Quercus petraea), el castaño (Castanea sativa) y el haya (Fagus sylvatica).

En los valles, puedes encontrar avellanos (Corylus avellana), arces (Acer pseudoplatanus), fresnos (Fraxinus excelsior), diferentes tipos de sauces (Salix spp.) y alisos (Alnus glutinosa). En las zonas más altas, crece el bosque de abedules (Betula pubescens celtiberica).

La reserva también es famosa por sus líquenes, que son organismos formados por un hongo y un alga. Hay muchos tipos, como los de los géneros Cladonia, Lecanora, Pertusaria, Rhizocarpon, Peltigera, Usnea, Fuscidea y Ochrolechia.

Fauna: Animales de Muniellos

Aves que Viven en el Bosque

Archivo:Blue Tit aka
Herrerillo común.

Las aves más importantes y que más dependen del bosque son el urogallo (Tetrao urogallus) y el pito negro (Dryocopus martius). Las más abundantes son los páridos, como el carbonero común (Parus major), el herrerillo común (Cyanistes caeruleus) y el herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus).

También puedes ver el mito (Aegithalos caudatus), el mirlo común (Turdus merula), la paloma torcaz (Columba palumbus) y la perdiz pardilla (Perdix perdix). Entre las aves rapaces (las que cazan), están el gavilán (Accipiter nisus), el ratonero común (Buteo buteo), el azor (Accipiter gentilis), el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el aguilucho pálido (Circus cyaneus), el águila culebrera (Circaetus gallicus), el alcotán (Falco subbuteo) y el águila real (Aquila chrysaetos).

Por la noche, el cárabo común (Strix aluco) es muy abundante. También se encuentran el mochuelo (Athene noctua), el búho chico (Asio otus), la lechuza común (Tyto alba) y el autillo (Otus scops).

Mamíferos de la Reserva

En Muniellos viven mamíferos como el oso pardo (Ursus arctos cantabricus), el lobo (Canis lupus), la nutria (Lutra lutra), el zorro (Vulpes vulpes) y el gato montés (Felis silvestris). Los lobos suelen cazar animales como el corzo, el jabalí y a veces el rebeco.

Hay guías especializados que pueden mostrarte dónde viven especies como el oso y el lobo. Algunas empresas organizan actividades para aprender sobre la biología de estos animales.

Además, en los alrededores de Muniellos se hacen cursos y campamentos sobre el medio ambiente. El Albergue de Vega de Hórreo es un lugar donde se alojan los participantes de estas actividades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muniellos Nature Reserve Facts for Kids

kids search engine
Reserva natural integral de Muniellos para Niños. Enciclopedia Kiddle.