Municipio de Villa del Carbón para niños
Datos para niños Municipio de Villa del Carbón |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Presidencia municipal de Villa del Carbón.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°43′38″N 99°30′30″O / 19.727222222222, -99.508333333333 | |
Cabecera municipal | Villa del Carbón | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Estado de México | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 307.65 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2600 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 51 498 hab. | |
• Densidad | 132,39 hab./km² | |
Huso horario | UTC−7 | |
Código INEGI | 15112 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Villa del Carbón es uno de los 125 municipios que forman el Estado de México. Se encuentra en la parte norte de este estado, al noroeste de la Ciudad de México. Limita con varios municipios del Estado de México y con uno del estado de Hidalgo.
Tiene una extensión de 307.65 kilómetros cuadrados. En el año 2020, su población era de 51,498 habitantes. La mayoría de las personas viven en la cabecera municipal, que es la ciudad principal. El resto de la población se distribuye en otras 57 comunidades.
El 25 de septiembre de 2015, Villa del Carbón fue nombrado Pueblo Mágico. Este reconocimiento se da a lugares que tienen una gran riqueza cultural e histórica.
Contenido
Historia de Villa del Carbón
El municipio de Villa del Carbón tiene pueblos con raíces otomíes y nahuas. En estos lugares, aún se conservan muchas tradiciones indígenas. El territorio del municipio se estableció en el año 1714. En ese momento, una región llamada Chiapan se dividió. De esa división surgieron lo que hoy conocemos como Chapa de Mota y Villa del Carbón.
Al principio, la comunidad principal no tenía un nombre oficial. Se le conoció por el nombre de su iglesia, Nuestra Señora de la Peña de Francia. Más tarde, se hizo famosa por ser un lugar importante donde se producía carbón vegetal. Por eso, se le llamó Villanueva del Carbón de Nuestra Señora Santa María de la Peña de Francia. Con el tiempo, este nombre se hizo más corto y quedó como Villa del Carbón.
El escudo del municipio muestra la geografía del lugar. También representa su arquitectura y las comunidades más antiguas. Algunas de estas comunidades son San Luis Anáhuac, San Luis Taxhimay y San Lorenzo Pueblo Nuevo.
Lugares Interesantes para Visitar
Plaza Hidalgo: El Corazón del Pueblo
La Plaza Hidalgo es el centro de Villa del Carbón. Recibió su nombre en honor a Miguel Hidalgo y Costilla, un héroe de la independencia de México. Esto fue para celebrar los cien años de la independencia.
Alrededor de la plaza, encontrarás edificios importantes. Está la Casa de Cultura, que antes era el Palacio Municipal. También están la iglesia, un kiosco y antiguas casas. Los fines de semana, la plaza se llena de gente. Es un buen lugar para relajarse bajo la sombra de las palmeras y eucaliptos. También se realizan eventos especiales durante las fiestas.
En el centro del municipio, hay un jardín principal. Tiene un kiosco con una arquitectura típica del lugar. Está rodeado de jardineras verdes y caminos empedrados. Cerca de la iglesia, se encuentra el parque Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú. Es un espacio verde pequeño, perfecto para descansar. Tiene una fuente, otro kiosco y un anfiteatro para eventos artísticos.
Geografía y Clima
El punto más alto del municipio es el cerro de La Bufa, que mide 3,600 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo es la presa Taxhimay, a 2,300 metros sobre el nivel del mar. El clima en Villa del Carbón es templado en verano. En invierno, es frío y húmedo.
Gobierno Municipal
La cabecera del municipio es la localidad de Villa del Carbón. Aquí es donde se encuentran las oficinas de las autoridades locales. El presidente o presidenta municipal es la persona encargada de dirigir el gobierno del municipio.
Actividades Económicas
La economía de Villa del Carbón se basa en varias actividades. La agricultura y la silvicultura (cuidado de los bosques) son muy importantes. También se fabrican muchos artículos de piel.
El turismo es otra actividad clave. El municipio tiene arroyos, ríos y presas. Estos lugares son ideales para deportes acuáticos y para pescar truchas. También hay zonas para acampar. Además, Villa del Carbón es conocido por sus eventos de charreada, un deporte ecuestre tradicional de México.
Artesanías Locales
Villa del Carbón es famoso por sus artesanías. Se elaboran muchos productos con piel de vaca, cerdo, borrego y conejo. También hay textiles de lana, como ponchos, bufandas y suéteres. Otros productos incluyen artículos de mimbre.
Un producto gastronómico tradicional es el rompope. Destacan los sombreros estilo cazador, hechos de piel o material sintético. Estos sombreros siguen una tradición de cientos de años. También se hacen botines charros, cinturones, chamarras y bolsas. Estas prendas y objetos de adorno son parte de la talabartería y peletería.
Según un registro de 2023, hay 815 artesanos en el municipio. La mayoría se dedica a hacer botines. Otros trabajan con textiles, como los quexquémetl. También se fabrican posavasos de fibras vegetales y juguetes de madera. Además, algunos artesanos preparan conservas caseras.
Ciudades Hermanas
Villa del Carbón tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
Mission, Estados Unidos (desde 2012)
Taxco, México (desde 2018)
Véase también
En inglés: Villa del Carbón Facts for Kids