Municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río para niños
Datos para niños Municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Centro del municipio de Nanchital.
|
||
Coordenadas | 18°03′49″N 94°23′11″O / 18.0637, -94.3865 | |
Cabecera municipal | Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río | |
• País | México | |
• Estado | Veracruz | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Creación | 26 de noviembre de 1988 | |
Superficie | ||
• Total | 30 km² | |
Altitud | ||
• Media | 18 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 29 209 hab. | |
Código INEGI | 30206 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río es uno de los 212 municipios que forman parte del estado de Veracruz, en México. Este municipio está compuesto por veinticuatro comunidades, y su capital es la ciudad de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el municipio vivían 29,209 personas. Nanchital también es uno de los tres municipios que forman la zona metropolitana de Coatzacoalcos. Su nombre es un homenaje al expresidente mexicano Lázaro Cárdenas del Río.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Nanchital?
El nombre "Nanchital" viene del español y significa "lugar donde hay muchos nanches". El nanche es un tipo de fruta. La segunda parte del nombre, "Lázaro Cárdenas del Río", se añadió en honor a un expresidente de México.
Este nombre completo se estableció oficialmente el 29 de noviembre de 1988, mediante un decreto del Congreso de Veracruz.
La historia de Nanchital
Nanchital comenzó siendo una pequeña ranchería, es decir, un grupo de casas en el campo, cerca del municipio de Coatzacoalcos.
- En 1938, se convirtió en una "congregación" del municipio de Ixhuatlán. Una congregación es una comunidad más grande que una ranchería.
- En 1967, Nanchital se convirtió en la capital de ese municipio.
- El 20 de agosto de 1980, fue nombrada "villa", que es un tipo de población más grande que una congregación.
- Cuatro años después, en 1984, se le dio el título de "ciudad".
- Finalmente, el 26 de noviembre de 1988, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río se convirtió en un municipio independiente, y la ciudad de Nanchital fue establecida como su cabecera municipal (su capital).
¿Dónde se encuentra Nanchital?
El municipio de Nanchital se ubica en el estado de Veracruz. Se encuentra entre los 18° 02' y 18° 06' de latitud norte y los 94° 21' y 94° 26' de longitud oeste. Su altura sobre el nivel del mar varía entre los 10 y los 100 metros.
Límites geográficos de Nanchital
Nanchital limita con varios municipios:
- Al norte, con Cosoleacaque y Coatzacoalcos.
- Al este, con Coatzacoalcos y Ixhuatlán del Sureste.
- Al sur, con Ixhuatlán.
- Al oeste, con Ixhuatlán y Cosoleacaque.
Es importante saber que Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste y Nanchital forman parte de la zona metropolitana de Coatzacoalcos.
Clima y tamaño del municipio
Según el INEGI, el clima principal en Nanchital es "húmedo con lluvias todo el año". Las temperaturas suelen estar entre los 25 y 27 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de 2400 a 2600 mm.
El municipio tiene una superficie total de 30.2 kilómetros cuadrados. Esto representa una parte muy pequeña, el 0.04%, de todo el estado de Veracruz. Nanchital se encuentra a unos 438 kilómetros por carretera de la capital del estado.
¿Cómo se organiza el gobierno de Nanchital?
Los municipios en Veracruz, como Nanchital, tienen su propia forma de gobierno y sus propios recursos. Son gobernados por un "Ayuntamiento", que es como el gobierno local.
Para las elecciones de representantes en el Congreso de Veracruz, Nanchital pertenece al distrito electoral XXX, cuya sede está en Coatzacoalcos II. Para las elecciones de representantes a nivel nacional en el Congreso de la Unión, Nanchital forma parte del distrito electoral federal XI de Veracruz.
El municipio de Nanchital tiene un total de veinticuatro comunidades. De estas, veintitrés son rurales (más pequeñas y en el campo) y una es urbana (la ciudad principal).
¿Cuántas personas viven en Nanchital?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010 del INEGI, en ese año Nanchital tenía 27,094 habitantes. Como su superficie es de 30.2 kilómetros cuadrados, la densidad de población era de 896.3 personas por cada kilómetro cuadrado.
De la población total en 2010, 12,978 eran hombres (47.90%) y 14,116 eran mujeres (52.10%). En cuanto a las edades:
- 6,497 personas tenían entre 0 y 14 años.
- 18,411 personas tenían entre 15 y 64 años.
- 1,588 personas tenían 65 años o más.
La población de Nanchital representaba el 0.35% de la población total de Veracruz. De las veinticuatro comunidades del municipio:
- 21 comunidades tenían entre 1 y 249 habitantes.
- 1 comunidad tenía entre 250 y 499 habitantes.
- 1 comunidad tenía entre 500 y 999 habitantes.
- Solo una comunidad tenía más de 1000 habitantes: la capital, Nanchital, con 25,289 habitantes. Esto significa que el resto de las comunidades sumaban solo 1,805 personas.
Además de la capital, las comunidades más pobladas del municipio eran: La Candelaria (814 habitantes), Sedena (286 habitantes), El Pollo de Oro (193 habitantes) y Lázaro Cárdenas Del Río (149 habitantes).
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de Veracruz
- Zona metropolitana de Coatzacoalcos