Huatabampo para niños
Datos para niños Huatabampo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
[[Archivo:|250px]] Panorámica aérea de la ciudad, una imagen del interior del palacio municipal y otra del exterior.
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: "Tierra de generales" | ||
Localización de Huatabampo en México
|
||
Localización de Huatabampo en Sonora
|
||
Coordenadas | 26°49′39″N 109°38′32″O / 26.8275, -109.64222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Sonora | |
• Municipio | Huatabampo | |
Presidente municipal | Alberto "Beto" Vázquez Valencia![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1890 | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Clima | Árido cálido BWh (Desértico cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 30 324 hab. | |
Gentilicio | huatabampense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 85900–85999 | |
Clave Lada | 647 | |
Matrícula | 26 | |
Código INEGI | 260330001 | |
Sitio web oficial | ||
Huatabampo es una ciudad en el sur del estado de Sonora, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Su nombre significa "sauce en el agua" en la lengua mayo.
Contenido
- Conoce Huatabampo: Una Ciudad en Sonora
- Galería de imágenes
- Véase también
Conoce Huatabampo: Una Ciudad en Sonora
¿Cómo Nació Huatabampo? Su Historia
El área donde se encuentra Huatabampo ha sido desde siempre hogar de los mayos, un pueblo indígena.
Primeros Habitantes y Misiones
En 1614, misioneros jesuitas como Pedro Méndez y Diego de la Cruz, junto al Capitán Diego Martínez de Hurdaide, llegaron al río Mayo. Fundaron varios pueblos de misión, incluyendo Juliantabampo, Chijubampo y Pueblo Viejo. El centro de sus operaciones era Santa Cruz del Mayo, que con el tiempo se conoció como Santa Cruz de Huatabampo y, finalmente, solo Huatabampo a partir de 1890.
La Gran Inundación de 1890
La fundación de Huatabampo como la conocemos hoy se debe a una gran inundación en mayo de 1890. Después de que las aguas del Río Mayo bajaron, el Coronel Antonio del Rincón ordenó buscar un lugar más alto y seguro. Así, el cuartel militar y los habitantes de Chijubampo se mudaron al sitio actual de Huatabampo.
Antes de 1890, la zona era peligrosa debido a conflictos y grandes inundaciones. Por ejemplo, en 1868 hubo una "creciente grande" por lluvias intensas. También, en 1874, los yaquis invadieron Santa Cruz de Huatabampo. En 1886, una epidemia de viruela afectó a los valles del Mayo y del Yaqui. Por estas razones, no era posible establecer un pueblo grande antes de 1890.
Un Crecimiento Rápido
Cuando Huatabampo se fundó en 1890, ya era un lugar con 1,500 habitantes. Esto se debe a que los pobladores de Santa Cruz de Huatabampo y Chijubampo se unieron allí. En 1927, durante el gobierno del General Fausto Topete, Huatabampo recibió el título de ciudad.
El Clima de Huatabampo
Huatabampo tiene un clima cálido y seco, conocido como desértico cálido. Las temperaturas más altas, que superan los 38°C, se dan en junio, julio y agosto. En enero y febrero, la temperatura mínima promedio es de unos 8.5°C. La temperatura promedio anual es de 23.4°C.
Las lluvias ocurren principalmente en verano, en los meses de julio, agosto y septiembre. La cantidad de lluvia al año es de 328.8 milímetros. A veces, hay heladas en febrero y marzo.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 34.0 | 34.0 | 36.5 | 39.0 | 41.0 | 43.0 | 42.5 | 46.5 | 42.5 | 42.0 | 37.5 | 33.0 | 46.5 |
Temp. máx. media (°C) | 24.6 | 26.1 | 27.9 | 30.8 | 32.9 | 35.4 | 36.0 | 36.0 | 35.9 | 33.7 | 29.2 | 25.4 | 31.2 |
Temp. media (°C) | 16.5 | 17.3 | 18.9 | 21.3 | 23.8 | 28.2 | 30.4 | 30.4 | 29.8 | 26.2 | 20.7 | 17.2 | 23.4 |
Temp. mín. media (°C) | 8.4 | 8.5 | 9.8 | 11.7 | 14.7 | 21.1 | 24.9 | 24.7 | 23.7 | 18.6 | 12.3 | 9.0 | 15.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | -3.5 | 2.0 | 3.5 | 4.0 | 2.5 | 10.0 | 15.0 | 18.5 | 18.0 | 7.0 | 1.0 | -1.0 | -3.5 |
Precipitación total (mm) | 17.2 | 10.6 | 5.7 | 0.8 | 0.8 | 1.3 | 50.7 | 103.2 | 58.7 | 35.4 | 18.4 | 26.0 | 328.8 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 1.9 | 1.3 | 0.6 | 0.2 | 0.2 | 0.4 | 5.7 | 6.0 | 3.5 | 2.0 | 1.3 | 2.0 | 25.1 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 13 de febrero de 2023. |
¿Cuántas Personas Viven en Huatabampo? Demografía
Según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Huatabampo tenía 30,324 habitantes. De ellos, 15,540 eran mujeres y 14,784 eran hombres.
Cambios en la Población
Entre 2010 y 2020, la población de Huatabampo tuvo un pequeño descenso del 0.050%.
Gráfica de evolución demográfica de Huatabampo entre 1900 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. |
Lugares Interesantes para Visitar
Huatabampo ofrece varios sitios de interés:
- El Museo Casa del General Álvaro Obregón, donde puedes aprender sobre la vida de Álvaro Obregón, quien fue presidente de México de 1920 a 1924 y está enterrado en el panteón municipal.
- Las hermosas Playas de Huatabampito.
- El Estero de Moroncarit, un lugar natural.
- El Centro de Usos Múltiples.
- La plaza comercial Omega, inaugurada en 2013, que cuenta con tiendas, restaurantes y salas de cine.
Sabores de Huatabampo: Comidas y Bebidas Típicas
Huatabampo es famosa por sus deliciosos mariscos. Sus habitantes disfrutan de muchos platillos con productos del mar.
Platos Deliciosos
Algunas comidas típicas incluyen:
- Tamales de elote (maíz tierno) cocinados en brasas.
- Pescado y mariscos empanizados.
- Ceviche de camarón o de pescado.
- Quelites y verdolagas, que son plantas comestibles.
Bebidas Refrescantes
Para beber, es común encontrar:
- Horchata.
- Agua de cebada.
- Bebidas de frutas frescas.
Lazos con Otras Ciudades: Hermanamientos
Huatabampo tiene un acuerdo de hermanamiento con una ciudad en Estados Unidos para fomentar el intercambio cultural y la amistad:
- Gardena, en California, desde 1974.
¿Quién Gobierna Huatabampo? Presidentes Municipales
La ciudad de Huatabampo es gobernada por un presidente municipal. Aquí te mostramos una lista de algunos de los presidentes que ha tenido la ciudad a lo largo de los años:
Presidente municipal | Período | Partido político | Notas |
Pedro H. Zubarrán | 1899–1901 | ||
Trinidad B. Rosas | 1907–1909 | ||
José Tiburcio Otero | 1909–1911 | ||
Álvaro Obregón | 1911–1912 | ||
Benjamín Almada | 1913–1915 | ||
Octavio Bojórquez | 1915–1917 | ||
Bernardo J. Gastélum | 1917–1918 | ||
Alejo Goycochea | 1918–1920 | ||
Alfredo Goycochea | 1920–1921 | ||
José Toledo | 1921–1922 | ||
Rodolfo Ruiz Rábago | 1923 | ||
Agustín Murillo | 1924–1925 | ||
José Tiburcio Otero | 1925 | ||
Federico Vázquez | 1925–1927 | ||
Emilio Rosas | 1928 | ||
Rodrigo Otero | 1930–1931 | PNR ![]() |
|
Ramón F. Ibarra T. | 1932 | PNR ![]() |
Interino |
Praxedis Gastélum | 1932–1935 | PNR ![]() |
|
Antonio Encinas | 1935–1937 | PNR ![]() |
|
Anastasio Barreras | 1937–1939 | PNR ![]() |
|
Rodolfo Castro V. | 1939–1941 | PRM ![]() |
|
Antonio Toledo | 1941–1943 | PRM ![]() |
|
Abelardo Paredes | 1943–1946 | PRM ![]() |
|
Ignacio Valderráin | 1946–1949 | PRI ![]() |
|
ND | 1949–1952 | ||
Alfredo Santini E. | 1952–1955 | PRI ![]() |
|
Jesús Ibarra R. | 1955–1958 | PRI ![]() |
|
Víctor M. Romo | 1958–1961 | PRI ![]() |
|
Alfredo Káram M. | 1961–1964 | PRI ![]() |
|
Martín Larrauri G. | 1964–1965 | PRI ![]() |
|
Arnoldo Ahumada B. | 1965–1967 | PRI ![]() |
|
Próspero M. Ibarra | 1967–1970 | PRI ![]() |
|
Francisco Rosas Ibarra | 1970–1973 | PRI ![]() |
|
Manuel Castro T. | 1973–1976 | PRI ![]() |
|
Arturo Siqueiros S. | 1976–1979 | PRI ![]() |
|
Rodolfo Moreno G. | 1979–1982 | PRI ![]() |
|
Roberto Rosas T. | 1982–1985 | PRI ![]() |
|
Germán Bleizeffer Luis | 1985–1988 | PRI ![]() |
|
Heliodoro Soto Rodríguez | 1988–1991 | PRI ![]() |
|
Luis Alberto Ibarra Guerra | 1991–1994 | PRI ![]() |
|
Roberto Karam Toledo | 1994–1997 | PRI ![]() |
|
Francisco García Cancino | 1997–2000 | PRD ![]() |
|
Daniel Ibarra Guerra | 2000–2003 | PRI ![]() |
|
Juan José Lam Angulo | 16-09-2003–15-09-2006 | PRD ![]() PAS ![]() Convergencia ![]() |
|
César Bleizeffer Vega | 16-09-2006–15-09-2009 | PAN ![]() |
|
Próspero Manuel Ibarra Otero | 16-09-2009–15-09-2012 | PRI ![]() PVEM ![]() Panal ![]() |
|
Ramón Antonio Díaz Nieblas | 16-09-2012–15-09-2015 | PAN ![]() Panal ![]() |
|
Heliodoro Soto Olguín | 16-09-2015–15-09-2018 | PRI ![]() PVEM ![]() Panal ![]() |
Coalición "Por un Gobierno Honesto y Eficaz" |
Ramón Antonio Díaz Nieblas | 16-09-2018–15-09-2021 | PAN ![]() PRD ![]() |
Coalición "Por Sonora al Frente" |
Juan Jesús Flores Mendoza | 16-09-2021–15-09-2024 | Morena ![]() |
|
Alberto Vázquez Valencia | 16-09-2024– | Morena ![]() PVEM ![]() PT ![]() Panal Sonora ![]() PES Sonora ![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huatabampo Facts for Kids