robot de la enciclopedia para niños

Multiplicación de los panes y los peces para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Giovanni Lanfranco - Miracle of the Bread and Fish - WGA12454
Milagro de los panes y los peces, de Giovanni Lanfranco. Óleo sobre tela, 1620-1623. Galería Nacional de Irlanda.

La multiplicación de los panes y los peces es uno de los milagros de Jesús. En este relato, Jesús logró alimentar a muchísimas personas usando solo una pequeña cantidad de comida.

Este evento se cuenta seis veces en los Evangelios:

  • Los cuatro evangelistas (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) describen la primera multiplicación, donde cinco mil hombres fueron alimentados con cinco panes y dos peces.
  • Mateo el Apóstol y Marcos también relatan una segunda multiplicación, en la que cuatro mil hombres comieron de siete panes y algunos pescados.

Este milagro tiene significados importantes, como la idea de que Dios puede proveer para todos.

La primera multiplicación de los panes se encuentra en los cuatro Evangelios:

  • En el Evangelio de Mateo: capítulo 14, versículos 13 a 21.
  • En Marcos: capítulo 6, versículos 30 a 44.
  • En Lucas: capítulo 9, versículos 10 a 17.
  • En Juan: capítulo 6, versículos 1 a 15.

Contexto en el Nuevo Testamento

Los Evangelios nos dicen que este suceso ocurrió poco después de la muerte de Juan el Bautista. Su muerte fue ordenada por el gobernante Herodes Antipas, quien había hecho una promesa a su hijastra Salomé. La muerte de Juan el Bautista ocurrió durante una gran celebración. En contraste con esa celebración, Jesús ofreció un "banquete" diferente, que simboliza la abundancia y el cuidado de Dios.

Primera multiplicación: ¿Cómo alimentó Jesús a 5000 personas?

Archivo:Brotvermehrungskirche BW 3-2
Mosaico de una iglesia en Tabgha, Israel.

Jesús se enteró de la muerte de Juan el Bautista. Triste, cruzó el Mar de Galilea (también llamado Mar de Tiberíades) en una barca, buscando un lugar tranquilo cerca de la ciudad de Betsaida para estar solo. Sin embargo, mucha gente lo siguió a pie, y pronto se encontró con una gran multitud.

Jesús sintió compasión por ellos. Curó a los enfermos y les enseñó. Cuando ya era tarde, sus discípulos le sugirieron que despidiera a la gente para que fueran a los pueblos cercanos a comprar comida. Pero Jesús les dijo: "Denles de comer ustedes mismos".

Los discípulos no sabían cómo hacerlo. Felipe calculó que no tendrían suficiente dinero para comprar comida para todos. Entonces, Andrés el Apóstol encontró a un niño que tenía cinco panes de cebada y dos pescados pequeños.

Jesús, sin preocuparse, pidió que todos se sentaran en grupos de cien y de cincuenta. Luego, tomó los cinco panes y los dos peces, dio gracias a Dios y se los dio a sus discípulos para que los repartieran. Comieron unas cinco mil personas, sin contar a las mujeres y los niños.

Cuando todos estuvieron satisfechos, Jesús ordenó: "Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada". Así, juntaron doce canastas llenas de sobras.

Segunda multiplicación: ¿Cuándo ocurrió y cuántos comieron?

La segunda multiplicación también tuvo lugar en una montaña cerca del Mar de Galilea. Una multitud había seguido a Jesús durante tres días. Él había curado a muchas personas con diversas enfermedades.

De nuevo, Jesús sintió compasión por la gente, que había sido muy fiel y no tenía qué comer. Temía que se desmayaran en el camino de regreso a casa. Tomó siete panes, dio gracias, los partió y se los dio a sus discípulos para que los repartieran. Comieron unos cuatro mil hombres, sin contar a las mujeres y los niños.

Después de esto, Jesús subió a una barca y fue a la región de Magadán.

El pan de vida: ¿Qué significa este milagro?

La primera multiplicación de los panes se narra en el capítulo 6 del Evangelio de Juan. Más tarde, Jesús se encontró con algunas de las mismas personas en la ciudad de Cafarnaún. Ellos lo habían buscado porque habían comido hasta saciarse.

Jesús les explicó que no debían buscarlo solo por la comida física, sino por un alimento más importante: el que "permanece hasta la Vida eterna". Les dijo que sus antepasados habían comido el maná en el desierto, pero que el verdadero pan que desciende del cielo viene de Dios.

Entonces Jesús dijo:

"Yo soy el pan de Vida. El que viene a mí jamás tendrá hambre. El que cree en mí jamás tendrá sed." (Juan 6:35)
"Sus padres, en el desierto, comieron maná y murieron. Pero este es el pan que desciende del cielo, para que aquel que lo coma no muera. Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo." (Juan 6:51)
"Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron sus padres y murieron. El que coma de este pan vivirá eternamente." (Juan 6:58)

Muchas tradiciones cristianas asocian este texto con la Eucaristía, un rito importante donde los creyentes comparten pan y vino, recordando el cuerpo y la sangre de Jesús.

Similitudes con la Última Cena

Existe una conexión entre la multiplicación de los panes y la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Esta idea se refuerza porque se usan verbos similares en ambos relatos, como "tomar", "bendecir" y "partir" el pan.

Por ejemplo, en el Evangelio de Marcos:

  • En la multiplicación de los panes: "Y entonces tomó los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió los panes." (Marcos 6:41)
  • En la Última Cena: "Y mientras comían, tomó pan, y habiéndolo bendecido lo partió, se lo dio a ellos..." (Marcos 14:22)

¿Qué pasó después de este milagro?

El siguiente evento importante en la vida de Jesús después de la multiplicación de los panes fue cuando caminó sobre las aguas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gospel of John Facts for Kids

kids search engine
Multiplicación de los panes y los peces para Niños. Enciclopedia Kiddle.