robot de la enciclopedia para niños

Mujeres del Muro para niños

Enciclopedia para niños

Las Mujeres del Muro (en hebreo: נשות הכותל, Neshot HaKotel) es un grupo de mujeres judías en Israel. Su objetivo es que las mujeres puedan llevar los rollos de la Torá, leer la Torá y usar ciertas vestimentas religiosas en el Muro de las Lamentaciones, también conocido como "Kotel".

Este grupo de oración se reúne una vez al mes, durante el Rosh Jodesh (el primer día del mes según el calendario hebreo), en la sección del Muro destinada a las mujeres. Las mujeres del grupo oran de forma tradicional y desean leer la Torá. Para ello, visten el talit (un manto de oración judío), las tefilín (pequeñas cajas con textos sagrados) y la kipá (un gorro).

Aunque las costumbres para las mujeres en el Muro han sido establecidas por el rabinato ortodoxo desde 1967, las integrantes de este grupo han enfrentado desafíos y, en ocasiones, han sido detenidas por la Policía del Muro.

Historia del Muro de las Lamentaciones

Archivo:Woman of the Wall
Mujer leyendo la Torá.

El Muro de las Lamentaciones es un lugar muy importante para el pueblo judío. Fue parte del muro de contención del Monte del Templo, donde se encontraba el Segundo Templo de Jerusalén antes de ser destruido por los romanos en el año 70 d.C. Hoy en día, el Muro está bajo el control del Gran Rabinato de Israel, y la seguridad la maneja la Policía del Muro.

Archivo:Crying-Wall
El Muro de las Lamentaciones (Kotel)

¿Cómo surgió la asociación Mujeres del Muro?

La asociación Women of the Wall se formó en diciembre de 1988. Esto ocurrió después de una conferencia internacional de mujeres judías que se celebró en Jerusalén. Unas 100 participantes se reunieron en la sección de mujeres del Muro para orar. Ese día, al usar el manto de oración (Talit), las filacterias (Tefilín) y la kipá, y al cantar y leer la Torá en voz alta, el grupo fue confrontado por hombres ultraortodoxos.

Archivo:Western Wall before sunset
El Muro Occidental antes de ponerse el sol.

Desde entonces, un grupo de mujeres de Jerusalén continuó yendo a orar al Muro, a pesar de los frecuentes desacuerdos con algunos grupos ultraortodoxos (conocidos como jaredíes). Después de un incidente en el que se lanzaron sillas hacia la sección de las mujeres, la asociación Mujeres del Muro hizo una solicitud al Gobierno israelí. Sin embargo, el gobierno rechazó su petición y aprobó una serie de normas que limitaban a las mujeres, como prohibirles orar en grupo, tocar un rollo de la Torá o usar el manto de oración (Talit). Las Mujeres del Muro creen que un rollo de la Torá no se vuelve impuro si una mujer lo toca.

Después de estos incidentes, la asociación siguió luchando por su derecho a organizar oraciones en el Muro y a cuestionar la postura del gobierno de Israel. Las diferencias sobre estos temas religiosos llegaron hasta la Corte Suprema de Israel y hubo debates en la Knéset (el parlamento israelí).

El 22 de mayo de 2002, la Corte Suprema de Israel decidió que era legal que las Mujeres del Muro organizaran grupos de oración y lectura de la Torá en la sección de mujeres del Muro. Sin embargo, pocos días después, algunos partidos ultraortodoxos, como el partido Shas, propusieron leyes para anular esta decisión. Incluso se propuso una ley que consideraría un delito que una mujer rezara en el Muro Occidental de una manera no tradicional, con posibles penas de prisión. Aunque esta ley no fue aprobada, la Corte Suprema reconsideró su primera decisión.

Así, el 6 de abril de 2003, la Corte Suprema cambió su decisión. Por 5 votos contra 4, confirmó la decisión del Gobierno israelí de prohibir a las Mujeres del Muro leer la Torá o usar el manto de oración (Talit) y las filacterias (Tefilín) en el Muro de las Lamentaciones. La razón dada fue que esto podría causar problemas de orden y seguridad. Sin embargo, la Corte Suprema también pidió al gobierno de Israel que ofreciera un lugar diferente, conocido como el Arco de Robinson, donde las Mujeres del Muro pudieran orar.

Detenciones de miembros

Varias integrantes del grupo han sido detenidas por sus acciones después de la decisión de la Corte Suprema de Israel. Por ejemplo, Nofrat Frenkel fue detenida en noviembre de 2009 por llevar un manto de oración (Talit) y un rollo de la Torá. No fue acusada, pero se le prohibió visitar el Muro por dos semanas.

La persona a cargo de la asociación, Anat Hoffman, fue interrogada por la policía en enero de 2010. Le tomaron las huellas dactilares y la advirtieron de posibles acusaciones por su participación en las actividades de la asociación en diciembre de 2009. El 12 de julio de 2010, Hoffman fue detenida por llevar un rollo de la Torá. Además, recibió una multa de 5000 ILS y se le prohibió acercarse al Muro durante un mes.

La visión de las Mujeres del Muro

La asociación Mujeres del Muro busca poder orar en el Muro de una manera que no sea la tradicional. Su postura se basa en el derecho a la igualdad para las mujeres y el derecho a la libertad religiosa. En su página web, explican su misión: "Nos dedicamos a informar a las mujeres judías y al público sobre las consecuencias sociales, políticas y personales de limitar el derecho de las mujeres a orar en un lugar sagrado. Creemos que las restricciones que buscan silenciar a las mujeres que desean orar son una violación de nuestros derechos como ciudadanos, de nuestros derechos humanos y de nuestra libertad religiosa. La educación es clave para cambiar las leyes y nuestras vidas. Cada vez que nos reunimos para orar, invitamos y animamos a las mujeres judías a unirse libremente. Estamos al frente del movimiento por la diversidad religiosa en Israel, con la esperanza de inspirar y permitir que mujeres de todo el mundo encuentren su propia voz."

La visión de los jaredíes ultraortodoxos

Uno de los argumentos de los jaredíes contra el grupo Mujeres del Muro es que creen que estas mujeres actúan por razones políticas y no por un verdadero deseo religioso de orar. El Rabino Moshé Feinstein, un experto en la halajá (ley judía), consideró que los grupos de oración de mujeres solo deberían permitirse si su motivación es sincera y no está influenciada por ideas de igualdad.

Los rabinos Dov Frimer y Arye, que se oponen a las Mujeres del Muro, han dicho que las oraciones en grupo de mujeres no son compatibles con la halajá (ley judía). Según el rabino Avi Shafran, la asociación de Mujeres del Muro ha desobedecido las instrucciones del rabino del Muro y de otros rabinos de Israel.

Además de su oposición a la asociación, la comunidad ultraortodoxa no está de acuerdo con que las mujeres canten en presencia de hombres, lean la Torá, o usen el talit y las filacterias. Esto se debe a que estas prendas y prácticas son tradicionalmente usadas por los hombres en el judaísmo ortodoxo. Todas estas prácticas han sido prohibidas por las autoridades religiosas ultraortodoxas de los jaredíes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Women of the Wall Facts for Kids

kids search engine
Mujeres del Muro para Niños. Enciclopedia Kiddle.