Muhammad al-Yawad para niños
Datos para niños Muhammad al-Yawadمحمد التقی، الجواد |
||
---|---|---|
![]() Kadhimiya, santuario del Imán Kazim.
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | أبو جعفر محمد بن علي الجواد | |
Nacimiento | 10 de Rayab, 195 Hégira, 12 de abril de 811 d. C. Medina, Hiyaz (ahora en Arabia Saudita) |
|
Fallecimiento | 30 de Du l-qa'da, 220 Hégira, 29 de noviembre de 835 Irak, Kadhimiya. |
|
Causa de muerte | Veneno | |
Sepultura | Mezquita Al-Kadhimiya | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Padres | Ali ibn Musa, Sabīkah | |
Cónyuge | Samanah | |
Hijos | Ali al-Hadi, Musa al Mubarraqa, Hakimah Khātūn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, líder religioso e imán | |
Cargos ocupados | Imán del chiismo duodecimano (818-835) | |
Alumnos | Ali al-Hadi | |
Título | Al-Yawad (en árabe: الجواد), | |
Firma | ||
![]() |
||
Muhammad al-Yawad (nombre completo: Abu Yáfar Muhámmad ibn Alí al-Rida ibn Musa ibn Yáfar al-Yawad at-Taqi), también conocido como Muhámmad al-Taqi, fue una figura muy importante en la historia del Islam. Nació cerca de Medina en junio de 811 y falleció en Bagdad el 30 de noviembre de 835. Fue el noveno imán para los chiitas duodecimanos.
Su padre fue Ali ibn Musa, el octavo imán. Su madre era una mujer llamada Sabikah. Muhammad al-Taqi pasó la mayor parte de su niñez en Medina, lejos de su padre, quien se había ido a Jorasán sin llevar a su familia.
Cuando el imán Ali ibn Musa falleció en 818, Muhammad al-Taqi tenía solo 9 años. Esto causó algunas dudas entre los chiitas sobre si un niño tan joven podía ser imán. Sin embargo, sus seguidores explicaron que la edad no importaba para el liderazgo espiritual, comparándolo con la juventud de Jesús cuando recibió la revelación.
Debido a la situación política y al crecimiento de la comunidad chiita, Muhammad al-Taqi se comunicaba con sus seguidores principalmente por cartas. También tenía representantes en varias regiones islámicas que manejaban los asuntos de los chiitas en su nombre. Esta red de representantes se volvió muy organizada.
El califa Mamún lo invitó a Bagdad y le dio en matrimonio a su hija Umm Fadl. Los líderes del Califato Abasí no estaban contentos con este matrimonio. Intentaron ponerlo en una situación difícil organizando debates con sabios, pero Muhammad al-Taqi siempre demostró su gran conocimiento.
Más tarde, a Muhammad al-Taqi se le permitió regresar a Medina. Después de la muerte de Mamún, el nuevo califa, Mu'tásim, lo llamó de nuevo a Bagdad. Según algunos historiadores, Muhammad al-Taqi falleció a los 25 años, siendo el imán más joven en morir. Su tumba se encuentra en Kadhimiya, Irak, junto a la de su abuelo Kazim.
Contenido
- ¿Quién fue la familia de Muhammad al-Yawad?
- ¿Qué significan sus nombres y títulos?
- ¿Cómo fue su nacimiento e infancia?
- ¿Cómo fue su matrimonio y vida en común?
- ¿Cuántos hijos tuvo Muhammad al-Yawad?
- ¿Cómo fue su liderazgo espiritual?
- ¿Quiénes fueron sus compañeros y narradores?
- ¿Qué historias se cuentan sobre él?
- ¿Cómo era su carácter?
- ¿Qué actividades importantes realizó?
- ¿Qué enseñanzas dejó Muhammad al-Yawad?
- ¿Cómo lo veían los sunitas?
- ¿Cómo fue su fallecimiento?
- ¿Dónde está su santuario?
- Véase también
¿Quién fue la familia de Muhammad al-Yawad?
El padre de Muhammad al-Taqi fue Ali ibn Musa, el octavo imán chiita. Muhammad al-Taqi fue su único hijo, por lo que a menudo lo llamaban "Ibn al-Rida" (hijo de Rida).
Su madre era una mujer llamada Sabikah. También se le conocía con otros nombres como Habíbah, Jayzoran, Dorrah, Sukaynah, Reyhanah y Umm al-Hassan.
¿Qué significan sus nombres y títulos?
El nombre del noveno imán chiita es Muhammad. Su apodo es Abu Yá'far. Sus títulos más conocidos son Taqi y Yawad.
- Taqi significa "piadoso" o "temeroso de Dios".
- Yawad significa "generoso". Se le dio este título por su gran generosidad con la gente.
Para diferenciarlo de Muhámmad al-Báqir, el quinto imán que también se llamaba Abu Yá'far, los historiadores lo llamaron Abu Yá'far al-Thani (el segundo Abu Yá'far).
¿Cómo fue su nacimiento e infancia?
Muhammad al-Taqi nació en el año 195 de la Hégira (811 d.C.) en una zona cercana a Medina.
Hubo algunas dudas sobre su nacimiento porque su padre, Ali ibn Musa al-Rida, tuvo que esperar 30 años para tener un hijo. Además, el color de piel de Muhammad al-Taqi era más oscuro que el de su padre, lo que generó algunas preguntas. Sin embargo, estas dudas se aclararon.
Muhammad al-Taqi pasó su infancia en Medina. Cuando tenía 5 años, acompañó a su padre en un viaje a La Meca.
Perdió a su padre a la edad de siete años. Las fuentes chiitas mencionan que Muhammad al-Taqi viajó de Medina a Jorasán de forma milagrosa para asistir al funeral de su padre.
¿Cómo fue su matrimonio y vida en común?
El califa Mamún casó a su hija Umm Fadl con Muhammad al-Taqi en el año 202 de la Hégira (817 o 819 d.C.). Aunque Mamún había cambiado el color de la bandera de su califato, mantuvo una buena relación con Muhammad al-Taqi.
Algunos historiadores chiitas creen que Mamún quería mantener a Muhammad al-Taqi cerca para controlarlo, especialmente después de la muerte de su padre.
Los líderes del Califato Abasí se opusieron al matrimonio porque temían que el poder pasara a la familia de Ali ibn Abi Tálib. Argumentaron que Muhammad al-Taqi era muy joven y no tenía suficiente conocimiento religioso. Para demostrar lo contrario, Mamún organizó debates donde Muhammad al-Taqi demostró su sabiduría.
Muhammad al-Taqi y Umm Fadl vivieron en Bagdad durante ocho años antes de regresar a Medina. En Medina, Umm Fadl no tuvo hijos con él. Muhammad al-Taqi se casó con otra mujer, Samanah, quien le dio hijos.
Después de la muerte de Mamún, el nuevo califa, Mu'tásim, llamó a Muhammad al-Taqi de nuevo a Bagdad en el año 220 de la Hégira. Muhammad al-Taqi dejó a su hijo Hadi y a su madre Samanah en Medina y viajó a Bagdad.
¿Cuántos hijos tuvo Muhammad al-Yawad?
Muhammad al-Yawad tuvo dos esposas: Umm al-Fadl, la hija del califa Mamún, y Samanah. No tuvo hijos con Umm al-Fadl. Todos sus hijos nacieron de Samanah.
Sus hijos más conocidos son Hadi y Musa, conocido como Mubarqa. Musa Mubarqa era famoso por su belleza.
También tuvo varias hijas, aunque sus nombres varían en las fuentes históricas. Algunas de ellas son Fátima, Jadiyah, Umm Kulzum y Hakimah.
¿Cómo fue su liderazgo espiritual?
Ali ibn Musa al-Rida había dicho a sus compañeros que tendría un hijo que lo sucedería como imán. Sin embargo, pasó mucho tiempo hasta que Muhammad al-Taqi nació.
Muhammad al-Taqi fue el primer imán que perdió a su padre siendo un niño. Cuando su padre se fue a Jorasán, Muhammad al-Taqi tenía solo cuatro años. Los chiitas preguntaron si un niño tan pequeño podía liderar, y su padre les recordó la historia de Jesús, quien fue profeta desde muy joven.
La juventud de Muhammad al-Taqi causó algunas dudas en la comunidad chiita. Algunos grupos se separaron o se unieron a otras ramas del islam. Para mantener la unidad, Muhammad al-Taqi prohibió a sus seguidores rezar con aquellos que dudaban de su liderazgo.
¿Quiénes fueron sus compañeros y narradores?
Muchos estudiosos y compañeros transmitieron las enseñanzas de Muhammad al-Taqi. Se han registrado ciento dieciséis narradores que citaron sus dichos y enseñanzas.
Algunos de los más importantes fueron:
- Ali Ibn Mahziyar Ahwazi
- Hussain Ibn Saeed Ahwazi
- Dawud Ibn Qasim (conocido como Abu Hashim Yafari)
- Abdul Azim Hassani
- Abu Abdullah Muhammad Ibn Jalid Barqi
- Fadl Ibn Shazan
- Zakariyya Ibn Adam
- Muhammad Ibn Ismail Ibn Bazí
- Ali ibn Asbat Kufi
- Uzman ibn Sa'id Amri
- Amr ibn Furat
- Safwan ibn Yahya
- Ahmad ibn Muhammad Bazanti
- Yunos ibn Abd al-Rahman
- Hassan ibn Mahbub
¿Qué historias se cuentan sobre él?
Los estudiosos chiitas le atribuyen a Muhammad al-Taqi un gran conocimiento y sabiduría, incluso desde su niñez. Se dice que el califa Mamún estaba muy interesado en él.
Se cuenta una historia sobre el primer encuentro de Mamún con Muhammad al-Taqi. Mamún estaba cazando y vio a varios niños jugando, incluido Muhammad al-Taqi. Todos los niños huyeron excepto él. Cuando Mamún le preguntó por qué no había huido, Muhammad al-Taqi respondió con sabiduría, diciendo que el camino era amplio y que no había cometido ningún error para temer. Impresionado, Mamún le hizo una pregunta difícil, y Muhammad al-Taqi le dio una respuesta sorprendente. Esto llevó a Mamún a organizar un debate público donde Muhammad al-Taqi demostró su conocimiento, lo que finalmente llevó a su matrimonio con la hija del califa.
Entre las historias que se cuentan sobre él, se incluyen:
- Hablar al nacer.
- Viajar rápidamente de Medina a Jorasán para el entierro de su padre.
- Conocer secretos de las personas y el futuro.
- Curar a los enfermos.
- Responder a las súplicas de sus seguidores.
También se narra que en un viaje a Kufa, entró en una mezquita y realizó sus abluciones al pie de un árbol sin frutos. Después de su oración, el árbol dio frutos y la gente pudo comer de ellos.
¿Cómo era su carácter?
Muhammad al-Taqi fue llamado "al-Yawad" (el Generoso) por su gran generosidad. Se cuenta que en sus primeros años, cuando su padre estaba en Jorasán, sus compañeros lo sacaban por una puerta trasera para evitar a la gente que buscaba ayuda.
Su padre, al-Rida, le envió una carta pidiéndole que no hiciera eso. Le aconsejó: "Siempre que quieras salir de la casa, lleva algunas monedas de oro y plata y ayuda a todos los pobres que te pidan ayuda." También le dio instrucciones específicas sobre cuánto dar a sus tíos y tías.
Se dice que Muhammad al-Taqi daba limosna al principio de cada mes, intercedía por la gente ante las autoridades y rezaba mucho.
¿Qué actividades importantes realizó?
La red de representantes
Durante el tiempo de Muhammad al-Taqi como imán, la comunidad chiita creció mucho en lugares como Irak, Hiyaz e Irán. Debido a su juventud al principio de su liderazgo, el papel de los representantes que supervisaban los asuntos diarios de los chiitas se hizo muy importante.
Muhammad al-Taqi se mantenía en contacto con sus seguidores a través de cartas. Estas cartas respondían a preguntas sobre temas religiosos, como el matrimonio, el divorcio y la herencia.
Esta red de representantes, que ya existía desde antes, se volvió más organizada y tuvo un papel más político durante el tiempo de Muhammad al-Taqi. El califa Mamún sospechaba que Muhammad al-Taqi estaba relacionado con algunas actividades de esta red, por lo que lo llamó a Bagdad con el pretexto de casarlo con su hija.
Los representantes de Muhammad al-Yawad estaban en varias ciudades, como Ahvaz (Irán), Hamadán (Irán), Rey (Irán), Basora (Irak), Bagdad (Irak), Egipto, Kufa (Irak) y Qom (Irán). También tenía representantes que viajaban para recoger fondos y ayudar a los chiitas.
Actividades educativas y debates
Aunque Muhammad al-Taqi fue imán desde joven y por un tiempo corto, se conservan más de doscientos de sus dichos sobre temas religiosos, la interpretación del Corán, la moral y las creencias.
Fue invitado a debates por dos grupos:
- Chiitas que dudaban de su liderazgo por su juventud.
- Opositores en la corte de los califas Mamún y Mutasim, que no estaban contentos con su matrimonio y su influencia.
En estos debates, Muhammad al-Taqi siempre demostró su gran conocimiento y respondió correctamente a todas las preguntas, disipando las dudas sobre su liderazgo.
En uno de los debates, se le preguntó sobre la forma correcta de amputar la mano de un ladrón. Muhammad al-Taqi dio una respuesta diferente a la de otros juristas de la corte, y el califa Mutasim prefirió su opinión. Sin embargo, esto causó problemas con otros sabios de la corte, lo que pudo haber influido en su fallecimiento.
¿Qué enseñanzas dejó Muhammad al-Yawad?
Algunas de las enseñanzas de Muhammad al-Taqi son:
- Una persona no alcanza la verdadera fe a menos que ponga la religión y los mandamientos divinos por encima de sus propios deseos.
- Para que el arrepentimiento sea aceptado, se necesitan cuatro cosas: sentir remordimiento en el corazón, pedir perdón con la lengua, reparar el error y decidir seriamente no volver a cometerlo.
- Un creyente necesita tres cualidades: el éxito que viene de Dios, ser su propio consejero y aceptar los consejos de otros.
- Reunirse con amigos fieles purifica e ilumina el corazón, y hace crecer la inteligencia.
- Debes buscar el conocimiento, porque buscarlo es una obligación.
- Juntarse con personas sin sabiduría lleva a la corrupción moral; y juntarse con sabios lleva al crecimiento y la mejora de la moral.
- Quien comete una injusticia, quien le ayuda y quien está de acuerdo con la injusticia, son todos cómplices.
- Tres cosas llevan a la complacencia de Dios: pedir perdón a menudo, ser humilde y dar limosna con frecuencia.
¿Cómo lo veían los sunitas?
Aunque Muhammad al-Yawad era el líder de los chiitas, también era muy respetado entre los sunitas.
- Ibn Sabbagh Maliki lo describió como el más joven, pero con el mayor honor y dignidad, y con muchas perfecciones.
- Ibn Taymiyyah y Salahuddin Safdi lo consideraban uno de los hachemitas famosos, conocido por su generosidad.
- Shams al-Din Zahabi lo presentó como uno de los líderes de Ahl al-Bayt a pesar de su corta edad.
- Shablanyi mencionó que la insistencia de Mamún en casar a su hija con Muhammad al-Taqi se debía a su perfección y conocimiento, a pesar de su juventud.
¿Cómo fue su fallecimiento?
Muhammad al-Yawad falleció el último día del mes de Dhu al-Qadah en el año 220 de la Hégira (835 d.C.). Tenía 25 años, siendo el imán chiita que vivió menos tiempo.
Cuando el califa Mutasim lo llamó de nuevo a Bagdad en el año 220 de la Hégira, Muhammad al-Taqi viajó y murió ese mismo año. Su muerte a una edad tan temprana hizo que muchos sospecharan que fue envenenado.
Según algunas fuentes, Muhammad al-Yawad fue envenenado por su esposa, Umm al-Fadl, por instigación del califa Mutasim y el hermano de Umm al-Fadl, Yafar. La repentina muerte de Muhammad al-Taqi después de ser llamado a Bagdad se considera una prueba de que fue asesinado.
¿Dónde está su santuario?
La tumba de Muhammad al-Taqi se encuentra en el norte de Bagdad, junto a la de su abuelo Musa Kazim. Este lugar se conoce como Kazimayn (que significa "Los dos Kazimes", refiriéndose a Kazim y Taqi).
Originalmente, este lugar era un cementerio. Antes de su muerte, Musa Kazim compró una parte para su entierro. Después de la muerte de Muhammad al-Taqi, fue enterrado junto a su abuelo. Con el tiempo, se construyó un edificio sobre las tumbas, que se llamó "Kazimiyyah".
Alrededor del santuario se construyeron casas y se formó un pueblo. A lo largo de la historia, el santuario ha sido reparado y ampliado varias veces por diferentes gobernantes. Por ejemplo, en el año 926 de la Hégira, Shah Ismail, el rey safávida, reconstruyó el edificio y amplió los minaretes.
Los chiitas consideran que la peregrinación a las tumbas de Musa Kazim y Muhammad al-Taqi tiene una gran recompensa.
Véase también
En inglés: Muhammad al-Jawad Facts for Kids