robot de la enciclopedia para niños

Mues para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mues
municipio de España
Escudo de Mués.svg
Escudo

Mués - DSC 8924.JPG
Vista de Mues desde la carretera
Mues ubicada en España
Mues
Mues
Ubicación de Mues en España
Mues ubicada en Navarra
Mues
Mues
Ubicación de Mues en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Estella Oriental
• Partido judicial Estella
• Mancomunidad Montejurra
Ubicación 42°36′22″N 2°13′35″O / 42.606111111111, -2.2263888888889
• Altitud 518 m
Superficie 14,47 km²
Población 76 hab. (2024)
• Densidad 5,67 hab./km²
Gentilicio muesino y muesina
Predom. ling. zona no vascófona
Código postal 31219
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Adolfo Álvarez Maeztu (Agrup. Indep. de Mues)

Mues es un pequeño municipio en la Comunidad Foral de Navarra, España. Se encuentra en la Merindad de Estella, a unos 67 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad.

¿Qué significa el nombre de Mues?

No se sabe con certeza de dónde viene el nombre de Mues. Algunos piensan que podría venir de palabras antiguas que significan "mordisco" o "muela de molino". Esto último se relaciona con un molino romano que se encontró en la zona.

A lo largo de la historia, el nombre se ha escrito de varias formas, como Mohez o Moys. Es importante no confundir Mues con otros lugares parecidos, como Muel (en Zaragoza o en Francia) o Muez (otro lugar en Navarra).

A las personas que viven en Mues se les llama muesinos o muesinas.

Geografía de Mues

¿Dónde se encuentra Mues?

Noroeste: Mendaza Norte: Sorlada Noreste: Sorlada
Oeste: Mendaza Rosa de los vientos.svg Este: Sorlada
Suroeste: Desojo Sur: Desojo Sureste: Los Arcos

Mues está en la parte oeste de Navarra, en el valle de La Berrueza. Se ubica al sur de la Sierra de Codés. El municipio tiene una superficie de 14,47 kilómetros cuadrados.

Dentro de su territorio está el caserío de Cábrega, una zona más llana al norte de Mues. Por allí pasa el río Odrón.

¿Cómo llegar a Mues?

Mues está en la carretera comarcal NA-129. Esta carretera conecta con la N-111, que va de Pamplona a Logroño.

Algunas distancias a otras poblaciones cercanas son:

  • Sorlada (4 km)
  • Piedramillera (6 km)
  • Mendaza (5 km)
  • Estella (27 km)
  • Logroño (34 km)
  • Vitoria (57 km)
  • Pamplona (67 km)

Montañas y ríos de Mues

El terreno de Mues tiene zonas llanas al norte y montañas en el centro y sur.

Montañas

Algunos de los montes más importantes son:

  • Pico Cábrega (757 metros)
  • Pico Virgen de la Guarda (727 metros)
  • Peñalarga (698 metros)
  • Piñalba (698 metros)
  • Somedera (657 metros)
  • Murillo (639 metros)
  • Santa Teodosia (618 metros)

Ríos

El río Odrón atraviesa el municipio. Este río es afluente del río Linares, que a su vez desemboca en el río Ebro. En Mues, el río Odrón está a unos 505 metros sobre el nivel del mar.

Existe una estación que mide el caudal del río en Mues. A veces, al Odrón se le llama "río de Los Arcos".

El clima de Mues

Mues tiene un clima de transición, entre el clima templado y el mediterráneo. Esto significa que los veranos son secos y frescos.

La temperatura media anual suele estar entre 8° y 12°C. Las lluvias son de 500 a 88 mm al año, cayendo en unos 60 a 100 días.

Plantas y animales de Mues

La vegetación natural de la zona incluye bosques de quejigos y encinas. Hoy en día, quedan unas 114 hectáreas de encinar. También se han plantado pinos.

La fauna es variada. Destaca el tritón jaspeado. Hay muchos mamíferos como ardillas, ciervos, zorros, jabalíes, erizos, tejones y diferentes tipos de ratones y musarañas.

Entre las aves se pueden ver arrendajos, autillos, aviones comunes, cernícalos, estorninos, aguiluchos, gavilanes, golondrinas, jilgueros, lavanderas y milanos negros.

Población y economía de Mues

¿Cuántas personas viven en Mues?

Mues tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Mues entre 1842 y 2023

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Mués: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991

¿A qué se dedica la gente en Mues?

Agricultura

La agricultura es muy importante en Mues. Se cultivan principalmente olivos y endrinos. La mayor parte de la tierra se usa para cultivos de cereales. También hay zonas para pastos permanentes.

Ganadería

La ganadería también es parte de la economía, especialmente el ganado ovino (ovejas).

Minas

A principios del siglo XX, había muchas minas en Mues. Se extraía cobre y hierro en diferentes lugares del municipio.

Gobierno y política en Mues

El Ayuntamiento

La casa del ayuntamiento de Mues se construyó en 1932. Está en la calle Mayor, al lado de la iglesia. Es un edificio de dos plantas.

El ayuntamiento está formado por el alcalde y dos concejales.

Elecciones municipales

En las últimas elecciones municipales de 2023, el partido Agrupación Independiente de Mues (AIM) fue el más votado. Adolfo Álvarez Maeztu fue elegido alcalde.

Elecciones municipales en Mues
Partido político 2023. 2019 2015
Izquierda-Ezkerra (I-E) - 51,02% 2 34,94% 1
Agrupación Independiente de Mues (AIM) 38% 1 42,86% 1 33,73% 1
Unión del Pueblo Navarro (UPN) 33% 1 - - 30,12% 1
Agrupación Independiente Juvenil de Mues (AIJM) 21% 1

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Mues:

Alcalde Inicio de mandato Fin de mandato Partido
Jose Antonio Pinillos Sagasti 1979 1983 UCD
Jose Antonio Pinillos Sagasti 1983 1987 Agrupacion de Electores Santa Eugenia
Juan Jose Alvarez Maeztu 1987 1991 C. Gest.
Maria Reyes Monreal Quintana 1991 1995 Independienteak
Maria Reyes Monreal Quintana 1995 1999 Independienteak
Maria Reyes Monreal Quintana 1999 2003 UPN
Maria Reyes Monreal Quintana 2003 2007 UPN
Maria Reyes Monreal Quintana 2007 2011 UPN
Maria Reyes Monreal Quintana 2011 2015 UPN
Juan Jose Alvarez Maeztu 2015 2019 Independientes
Juan Jose Alvarez Maeztu 2019 2023 I-E
Adolfo Álvarez Maeztu 2023 En mandato Agrupación Independiente de Mues (AIM)
Archivo:Ayuntamiento Mues
Ayuntamiento Mues

Símbolos de Mues

El escudo de Mues tiene un fondo rojo. En él, se ve una balanza dorada con una espada del mismo color. Encima de ellas, hay una corona dorada.

Archivo:Escudo de Mués
Escudo de Mues

Historia de Mues

En el año 1264, un señor llamado Gonzalo Ibáñez del Baztán compró la villa de Mues al Rey de Navarra.

Mues en el siglo XIX

Mues fue un lugar importante durante las Guerras Carlistas, que fueron conflictos en España. Por ejemplo, en 1834, tropas pasaron por Mues antes de una batalla importante.

Un libro antiguo de 1845, el Diccionario geográfico... de Pascual Madoz, describe Mues. Dice que tenía 62 familias y 230 personas. Contaba con ayuntamiento, iglesia, cementerio y una escuela. El clima era templado y había un paseo con árboles en la plaza.

En esa época, la economía de Mues se basaba en la agricultura y la ganadería. También había canteras de piedra y yeso. Se cultivaba trigo, cebada, vino, aceite y hortalizas. Además, había un molino de harina y dos fábricas de aguardiente.

Mues en el siglo XX

Durante un periodo difícil en 1936, algunas personas de Mues perdieron la vida. Hoy, hay un monumento en su recuerdo.

Cultura y patrimonio de Mues

Edificios y lugares históricos

Iglesia parroquial de Santa Eugenia

La iglesia de Santa Eugenia se empezó a construir en el siglo XIII. A lo largo de los años, ha tenido muchas reformas. Su aspecto actual es del siglo XIX.

La parte más antigua es de estilo gótico. Después, se hicieron ampliaciones y se añadió una cúpula. La torre, que es muy bonita, se terminó en 1746. Dentro de la iglesia, el retablo principal es más moderno, pero conserva una imagen antigua de Santa Eugenia.

Archivo:Iglesia de Santa Eugenia de Mues
Iglesia de Santa Eugenia de Mues.

Ermita de Santa María Magdalena

Archivo:Ermita de Santa Maria Magdalena.
Ermita de Santa María Magdalena de Mues.

Esta ermita es un edificio antiguo, de finales del siglo XII. Se cree que al principio fue la capilla de un hospital. Es de estilo románico, con muros fuertes y bien construidos.

Hoy en día, la ermita es propiedad privada y ya no se usa para el culto.

Ermita de Nuestra Señora de la Cuesta

Archivo:Ermita de Santa Teodosia de Mues
Ermita de la Virgen de la Cuesta de Mues
Archivo:Estrella de seis puntas.
Un supuesto símbolo solar en la ermita de Santa Teodosia

Esta ermita es una construcción rural a 620 metros de altitud. Dentro, hay una talla de la santa del siglo XVI. En la puerta principal, hay un símbolo de una estrella de seis puntas dentro de un círculo. Se piensa que podría ser un símbolo antiguo relacionado con el sol.

Ermita de Santa Teodosia

Esta ermita está en lo alto de un monte, a 618 metros de altura. Es una construcción sencilla, de tipo rural. Dentro, también hay una talla de Santa Teodosia del siglo XVI.

Archivo:Parajes de Mues
Ruta a la Ermita de Sta. Teodosia, de unos 2,5 km

Cada año, se hace un recorrido de unos 2,5 km entre esta ermita y otra ermita de Santa Teodosia que está en el Valle de Arana.

Presa romana

En Mues, se han encontrado restos de una antigua presa romana del siglo I d. C.. Tenía unos 50 metros de ancho. Se cree que servía para llevar agua a la antigua ciudad romana de Calagurris, que hoy es Calahorra.

Castro de Murillo

Cerca del pueblo, en lo alto de un cerro, hay un antiguo castro (un poblado fortificado). Fue abandonado hace mucho tiempo, antes de las guerras sertorianas. Este lugar controlaba un paso importante y se estudia si fue un punto estratégico en la historia.

Yacimiento de Los Paliñares

En Mues también se encuentra el yacimiento romano de Los Paliñares. Fue descubierto en el siglo XVIII. Aquí se han encontrado restos de edificios y cerámica romana. En el pasado, se hallaron mosaicos, figuras de bronce y monedas antiguas.

Menhir de Barranco II

En el paraje de El Carasol, hay un menhir caído. Un menhir es una piedra grande colocada verticalmente por personas antiguas. Este mide 3 metros de largo y 1 metro de ancho. Pertenece a la época del Neolítico, Eneolítico y Bronce.

Caserío de Cábrega

El Caserío de Cábrega fue una antigua fortaleza de Navarra. Hoy pertenece a una familia noble. Es un palacio fortificado medieval con ventanas especiales.

En el XV, era una fortaleza con sus propias torres. Después de la conquista por parte de los castellanos en el XVI, sus torres fueron derribadas, como las de otros castillos de Navarra.

Archivo:Ermita Caserio Cabrega
Ermita del Caserío Cábrega

El encino de Cábrega

Este encino es un árbol muy especial, considerado Monumento Natural de Navarra. Es una carrasca (Quercus ilex subsp. ballota), una especie de encina. Se encuentra frente al caserío de Cábrega.

Escudos de armas

En Mues hay escudos de armas antiguos en algunas casas. Uno de ellos, del siglo XVIII, muestra una cabeza de querubín y leones. Otro escudo, también del siglo XVIII, tiene un castillo, estrellas, un árbol y águilas.

Fiestas y tradiciones

  • Las fiestas principales de Mues se celebran la primera semana de septiembre.
  • El 15 de mayo se celebra la Virgen de Codés.
  • El Sábado Santo se realiza un recorrido de 32 km entre las Ermitas de Santa Teodosia de Mues y la del Valle de Arana.
  • Cada 15 de agosto se hace una romería a la Ermita de la Virgen de la Cuesta.
  • Una tradición recuperada en 2002 es el levantamiento del mayo o Maiatza. Cada 3 de mayo, se alza un tronco grande en la plaza del pueblo y se mantiene hasta el 14 de septiembre.

Idioma

Mues se encuentra en la zona de Navarra donde no se habla euskera.

Turismo en Mues

Puedes visitar el Museo de esculturas al aire libre de Pablo Nogales. Es un conjunto de esculturas hechas principalmente de piedra, y se puede acceder a ellas durante todo el año.

Servicios en Mues

  • Bibliobús: Desde 2022, Mues cuenta con un servicio de bibliobús, que es una biblioteca móvil que visita el pueblo.
  • Piscina municipal: Abierta durante los meses de verano.
  • Consultorio médico: Para la atención de la salud.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mues Facts for Kids

kids search engine
Mues para Niños. Enciclopedia Kiddle.