robot de la enciclopedia para niños

Sorlada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sorlada
municipio de España
Escudo de Mélida.svg
Escudo

Sorlada - Vista 08.jpg
Sorlada ubicada en España
Sorlada
Sorlada
Ubicación de Sorlada en España
Sorlada ubicada en Navarra
Sorlada
Sorlada
Ubicación de Sorlada en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Estella Oriental
• Valle Berrueza
• Partido judicial Estella
• Mancomunidad Montejurra
Ubicación 42°36′54″N 2°12′55″O / 42.615, -2.2152777777778
• Altitud 574 m
Superficie 6,41 km²
Población 43 hab. (2024)
• Densidad 8,11 hab./km²
Gentilicio Sorladana
Predom. ling. Zona no vascófona
Código postal 31219
Pref. telefónico 948
Alcalde (2011, reelegido en 2023) Joaquín Lana Marquínez (Agr. Ind. San Gregorio)

Sorlada es un pequeño pueblo y municipio en la Comunidad Foral de Navarra, España. Se encuentra en la Merindad de Estella, en el bonito valle de Berrueza. Está a unos 64 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad.

Geografía de Sorlada

¿Dónde se encuentra Sorlada?

Sorlada está en la parte oeste de Navarra, en una zona conocida como la Zona Media de Navarra o Navarra Media. También forma parte de la comarca de Tierra Estella, en el valle de La Berrueza.

Su territorio tiene una superficie de 6,41 kilómetros cuadrados y se encuentra a 573 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Mendaza y Piedramillera, al este con Etayo, al sur con Los Arcos y al oeste con Mues.

Montañas y paisajes de Sorlada

En Sorlada hay varios montes importantes como La Virgen de la Guarda (729m), Peña del Gato (685m), Piñalba (698m) y Monte de la Peña (702m).

También cuenta con parajes naturales con nombres curiosos como Trespiedras, Remojapan y Las Mimbres.

¿Cómo es el suelo de Sorlada?

La Sierra de Cábrega, que se extiende entre Los Arcos y el río Ega, está formada por rocas llamadas areniscas y limolitas. Estas rocas son de colores ocre, rojo y gris. Se formaron hace millones de años por ríos que dejaban sedimentos.

Cerca de Sorlada, a poco más de 1 kilómetro al sureste, se encuentra la antigua Mina Emilia. Aquí se extraía cobre. La mina dejó de funcionar en 1908.

También hay unos monolitos de piedra muy grandes, llamados "Los Ciclópeos", que parecen gigantes.

Ríos y estanques en Sorlada

Sorlada cuenta con varias acequias, que son pequeños canales para el agua, como la de Malrincón y la de Cambelgas. También tiene un estanque llamado Las Balsas y un arroyo, el Río de las Lombas.

¿Qué clima tiene Sorlada?

El clima de Sorlada es templado, con veranos secos y frescos. Es un tipo de clima mediterráneo, pero con temperaturas más bajas debido a su altitud.

La temporada más cálida va de junio a septiembre, con temperaturas máximas de unos 24 °C. Agosto es el mes más caluroso, con máximas de 27 °C. La temporada más fresca es de noviembre a marzo, con temperaturas máximas de menos de 12 °C. Enero es el mes más frío, con mínimas de 1 °C.

Plantas y animales de Sorlada

La vegetación natural de Sorlada incluye bosques de quejigos y encinas. También hay pinos.

La fauna es muy variada. Se pueden encontrar anfibios como tritones y sapillos. Entre los mamíferos, hay ardillas, ciervos, zorros, jabalíes y tejones. Las aves son abundantes, con especies como la abubilla, el petirrojo, la golondrina y el milano negro.

¿Qué se cultiva y qué animales se crían en Sorlada?

Agricultura

En Sorlada, la agricultura se centra principalmente en la tierra de cultivo. Hay unas 444,72 hectáreas dedicadas a esto. También hay algunas hectáreas para cultivos leñosos y para pastos permanentes.

Ganadería

La ganadería principal en Sorlada es la cría de cerdos, que representa casi el 99% del ganado.

Población de Sorlada

¿Cuántas personas viven en Sorlada?

En 2023, la población de Sorlada era de 48 habitantes, según el INE. A las personas de Sorlada se les llama "sorladana" o "sorladano".

La población ha cambiado a lo largo de los años:

  • En 1842, había 216 habitantes.
  • En 1920, llegó a 276 habitantes.
  • Desde entonces, la población ha ido disminuyendo.
Nacionalidad en Sorlada (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  %
Española 19 14 33 73.3%
Extranjera 5 7 12 26.6%

Escudo de Sorlada

El escudo de Sorlada tiene un fondo rojo. Sobre este fondo, hay un castillo de color oro con tres torres y ventanas azules.

Origen del nombre de Sorlada

El nombre de Sorlada ha aparecido escrito de diferentes maneras a lo largo de la historia, como Surslata o Suruslada.

Los expertos tienen varias ideas sobre su origen. Algunos creen que podría venir de un nombre antiguo relacionado con un templo. Otros piensan que podría venir del euskera, de las palabras soro (campo) y eslata (vallado de madera).

Gobierno y administración

¿Quién gobierna en Sorlada?

En las elecciones municipales de 2023, el partido Agrupación Independiente de Sorlada (AISG) fue el más votado. El alcalde actual es Joaquín Lana Marquínez.

La Casa Consistorial

El edificio del ayuntamiento, o Casa Consistorial, está junto a la iglesia. Fue reformado en 1984. Además de las oficinas del ayuntamiento, tiene salas para la comunidad, un bar y un consultorio médico.

¿Cómo llegar a Sorlada?

Sorlada está conectada por una carretera local que se une a la carretera comarcal NA-129.

Algunas distancias a otras poblaciones son:

  • Mues: 4 km
  • Estella: 20,8 km
  • Pamplona: 71 km

Cultura y Patrimonio de Sorlada

Archivo:San Gregorio 1
Basílica de San Gregorio Ostiense. Sorlada

Basílica de San Gregorio Ostiense

La Basílica de San Gregorio Ostiense es un lugar muy importante en Sorlada. Se dice que San Gregorio, un obispo, murió en Logroño en el año 1044. La leyenda cuenta que su cuerpo fue llevado milagrosamente por una burra hasta el monte Piñalba, donde se construyó esta iglesia.

El santuario tiene sus orígenes en el siglo XI, con una ermita dedicada a San Salvador. El edificio actual, con su estilo barroco y rococó, se construyó entre finales del siglo XVII y el XVIII.

La basílica tiene forma de cruz latina y es muy impresionante por dentro. Fue elegida en 2008 como una de las 10 Maravillas de Navarra. Antiguamente, era un centro religioso muy activo en España. La gente venía a buscar agua bendita para proteger sus cosechas de las plagas.

Hospedería y humilladero

Frente a la basílica hay un edificio llamado Hospedería, que se construyó en el siglo XVIII. Era un lugar para alojar a los visitantes. Cerca, hay un pequeño templete cuadrado llamado humilladero.

Archivo:CABEZA SAN GREGORIO
Cabeza de San Gregorio

Relicario de la cabeza de San Gregorio

El relicario es un objeto que guarda una reliquia (un resto sagrado). El de San Gregorio Ostiense tiene forma de busto (solo la cabeza y parte del pecho). Fue hecho por un platero entre 1727 y 1728. Dentro, se guardan huesos del santo.

Este relicario era tan importante que a veces se llevaba de viaje. El viaje más largo fue entre 1755 y 1756, cuando recorrió unos 2500 kilómetros por toda España. Esto se hizo para ayudar a combatir una plaga de langostas. De ahí viene el dicho popular: "Viajas más que la cabeza de San Gregorio".

Se creía que el santo no solo protegía las cosechas, sino que también ayudaba con el dolor de oídos y la sordera.

Arqueta de San Gregorio

Una arqueta es una caja pequeña. En 1601, se ordenó construir una arqueta para guardar los restos de San Gregorio.

Iglesia de Santa Cecilia

Archivo:Sorlada - Iglesia de Santa Cecilia y Basílica de San Gregorio Ostiense
Iglesia de Santa Cecilia y Basílica de San Gregorio Ostiense al fondo.

Al final del pueblo se encuentra la Iglesia de Santa Cecilia. Aunque tiene una pila bautismal medieval, el edificio actual fue construido en los siglos XVI y XVIII. Dentro, hay un retablo mayor, una especie de altar decorado, que data de finales del siglo XVI.

Ermita de Nuestra Señora de la Guarda

En lo alto de un monte cercano a la basílica, está la Ermita de Nuestra Señora de la Guarda. Es una construcción moderna, pero tiene un retablo barroco con una imagen de la Virgen del siglo XVIII.

Ermita del Calvario

También en Sorlada se encuentra la antigua ermita del Calvario, que ha sido reconstruida. Guarda una imagen de un Crucificado de principios del siglo XVII.

Escudos de Armas

En Sorlada hay 7 escudos de armas antiguos. Seis de ellos están en casas particulares.

El escudo de la Basílica de San Gregorio Ostiense es de piedra y data de principios del s. XVIII. Muestra símbolos de obispos y cardenales, como una mitra y un capelo.

En la calle Mayor y en la calle Oriente, hay varios escudos más, de diferentes estilos y épocas, que muestran los símbolos de antiguas familias.

Estela

Hay una estela (una piedra vertical con inscripciones o relieves) en un corral. Es de piedra arenisca, mide 85 cm de alto y data del siglo XVII. Se dice que fue levantada en memoria de un pastor al que un carnero mató en ese lugar.

Palacio de Sorlada

Archivo:Escudo palacio Sorlada
Escudo del Palacio de Sorlada.

El Palacio de Sorlada fue una casa importante. En el pasado, se le concedieron privilegios a sus dueños.

Según un antiguo libro, el palacio original tenía un escudo con tres palos azules sobre un fondo dorado. Estos eran los símbolos de una antigua familia noble de Navarra, los Almoravid.

Fiestas y tradiciones

  • Fiestas patronales: Se celebran el segundo fin de semana de mayo.
  • Fiestas "txikis": Son las fiestas pequeñas y se celebran el último fin de semana de agosto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sorlada Facts for Kids

  • Lista de municipios de Navarra
  • Merindad de Estella
kids search engine
Sorlada para Niños. Enciclopedia Kiddle.