Darío III para niños
Datos para niños Darío III |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Δαρεος | |
Nombre en persa antiguo | 𐎭𐎠𐎼𐎹𐎺𐎢𐏁 | |
Nacimiento | 380 a. C. Persia (Imperio aqueménida) |
|
Fallecimiento | 330 a. C. o Julio de 330 a. C. Bactriana (Afganistán) |
|
Sepultura | Persépolis | |
Familia | ||
Familia | Dinastía aqueménida | |
Padres | Arsames Sisigambis |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Cargos ocupados | ||
Darío III Codomano (nacido alrededor del 380 a. C. y fallecido en el 330 a. C.) fue el último rey del Imperio aqueménida de Persia. Gobernó desde el 336 a. C. hasta el 330 a. C. y pertenecía a la dinastía aqueménida.
En el año 338 a. C., un importante consejero real llamado Bagoas, que era el jefe de la guardia, causó la muerte del rey Artajerjes III. Luego, Bagoas ayudó a Arsés, hijo de Artajerjes, a subir al trono. Sin embargo, Bagoas temía que Arsés lo eliminara, así que también causó su muerte a principios del 336 a. C.
Bagoas quería poner en el trono a un nuevo rey que fuera fácil de controlar. Eligió a Darío, quien era un pariente lejano de la familia real. Darío se había destacado en batallas durante una guerra contra los cadusios, un pueblo del noroeste de Irán. En ese momento, Darío trabajaba como mensajero real.
Darío era hijo de Arsames y Sisigambis. Su nombre original, antes de adoptar el de Darío, era Codomano. Se cree que adoptó el nombre de Darío para recordar a Darío I y así tener más legitimidad como rey. El nuevo rey Darío pronto demostró ser más independiente y capaz de lo que Bagoas esperaba. Bagoas intentó de nuevo causar la muerte del rey persa, pero esta vez no lo logró. Darío, al saber de los planes de Bagoas, le ordenó beber de la copa que este le ofrecía.
Contenido
Primeros años como rey
El nuevo rey Darío III se esforzó por controlar un imperio que no era muy estable. Muchas de sus regiones estaban gobernadas por sátrapas (gobernadores) que eran muy protectores de sus derechos y no siempre leales. Además, los habitantes de estas regiones a menudo estaban descontentos y listos para rebelarse.
Darío intentó mostrar el poder de Persia al mundo exterior. Conquistó Egipto en el 334 a. C. Esta campaña militar buscaba demostrar que el poder aqueménida estaba resurgiendo. Sin embargo, fue la última conquista importante del Imperio persa.
En cuanto a las amenazas externas, Darío tuvo que prepararse para el rey Filipo II de Macedonia. En el 336 a. C., Filipo había sido nombrado líder de la Liga de Corinto. Su misión era dirigir un ejército griego-macedonio en una guerra contra el Imperio persa. Esta guerra era una venganza por la destrucción de los templos de la Acrópolis de Atenas durante las guerras médicas. Filipo envió un ejército a Asia Menor para liberar las ciudades griegas bajo control persa. Sin embargo, el asesinato de Filipo detuvo esta campaña, mientras su sucesor tomaba el control.
La guerra contra Alejandro Magno
En abril del 334 a. C., Alejandro Magno de Macedonia invadió Asia Menor con un gran ejército. Alejandro había sido confirmado como líder por la Liga de Corinto. Después de desembarcar, tomó varias ciudades y pueblos en la costa del Mar Egeo.
Un ejército persa de unos 50.000 soldados, liderado por Memnón de Rodas, se enfrentó al rey macedonio. Fueron derrotados en la batalla del Gránico. Después de esta victoria, las fuerzas de Alejandro avanzaron por la costa del Mar Mediterráneo.
En el 333 a. C., el propio Darío tomó el mando de los ejércitos persas para luchar contra Alejandro. Sin embargo, su numeroso ejército fue superado y derrotado en la batalla de Issos el 12 de noviembre del 333 a. C. Darío huyó cuando vio que la batalla estaba perdida. Dejó atrás su carro, el campamento persa y a su propia familia. Alejandro capturó a la familia de Darío y los trató con respeto.
El ejército macedonio se dirigió luego hacia el sur para conquistar Fenicia, Palestina y Egipto. Esto les permitía asegurar su retaguardia antes de avanzar hacia el centro del Imperio aqueménida. Darío envió varios mensajes a Alejandro sin éxito. Llegó a pedir la devolución de su familia a cambio de un rescate. También ofreció a Alejandro los territorios al oeste del río Éufrates para terminar la guerra.
La negativa de Alejandro obligó a Darío a reunir un nuevo y enorme ejército. Este ejército incluía soldados de muchos pueblos bajo su control, como bactrianos, sogdianos, escitas, partos, árabes, armenios, medos e indios. Algunos historiadores antiguos estimaron que tenía un millón de soldados de infantería, cien mil jinetes, doscientos carros con hoces afiladas en las ruedas y quince elefantes de guerra.
Darío reunió su ejército en Babilonia. Al ver que Alejandro avanzaba desde Egipto, Darío eligió cuidadosamente el lugar de la batalla en Mesopotamia. Escogió la llanura de Gaugamela, a cien kilómetros al oeste de la ciudad de Arbela (hoy Arbil, en Irak). Quería evitar el mismo error que en Issos, donde el terreno estrecho había sido una desventaja.
Alejandro llegó cerca de la llanura a finales de septiembre del 331 a. C. Su ejército tenía 40.000 soldados de infantería y 7.000 jinetes. Acamparon a 10 km del campamento persa. Poco antes de la batalla, Estatira, la esposa de Darío, falleció.
Derrota y el fin de su reinado

La batalla de Gaugamela terminó con una gran derrota para los persas. Darío huyó de nuevo, dirigiéndose a Arbela y luego a Ecbatana, la capital de Media. Alejandro ocupó las ciudades de Babilonia y Susa. Después, persiguió a Darío para evitar que reuniera un nuevo ejército en las regiones más orientales.
Darío huyó hacia Hircania, una región al sur del Mar Caspio. Desde allí, intentó ir a Bactra, la capital de Bactriana. El ejército macedonio lo seguía de cerca.
Sin embargo, un grupo de nobles persas, incluyendo a los gobernadores Bessos, Barsaentes y Nabarzanes, tomaron a Darío como prisionero. Querían negociar con Alejandro y entregarle a Darío para obtener la independencia de sus regiones. Alejandro se enteró de esto por algunos persas que habían escapado. Inició una marcha rápida para alcanzar a Darío a mediados de julio del 330 a. C.
Pero poco antes de llegar al campamento de los nobles rebeldes, estos apuñalaron a Darío al saber que Alejandro se acercaba. Luego huyeron. Darío solo sobrevivió unos momentos, agradeciendo la ayuda que le dio un grupo de soldados macedonios. Se dice que Alejandro, al ver el cuerpo de Darío, se entristeció y lo cubrió con su manto, diciendo: "No era esto lo que yo pretendía".
Alejandro continuó la conquista del Imperio aqueménida. Ahora, Bessos era su rival, ya que se había autoproclamado emperador de Persia. Alejandro usó la muerte de Darío como una razón para continuar la guerra. Su tristeza por Darío fue sincera: ordenó que el cuerpo de Darío fuera llevado a Ecbatana bajo fuerte protección. Allí fue preparado para el entierro y entregado a su madre para que realizara los funerales en Persépolis. Además, una vez que Alejandro capturó a Bessos, ordenó que fuera juzgado y ejecutado según las leyes persas por haber causado la muerte de su soberano.
Apariciones en el cine
Año | Título | Director | Actor |
---|---|---|---|
1956 | Alexander The Great | Robert Rossen | Harry Andrews |
2004 | Alexander | Oliver Stone | Raz Degan |
Véase también
En inglés: Darius III Facts for Kids