Moritz Cantor para niños
Datos para niños Moritz Cantor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Moritz Benedikt Cantor | |
Nacimiento | 23 de agosto de 1829 Mannheim (Gran Ducado de Baden) |
|
Fallecimiento | 10 de abril de 1920 Heidelberg (República de Weimar) |
|
Sepultura | Bergfriedhof | |
Nacionalidad | Alemán | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Franz Ferdinand Schweins | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, historiador de la matemática, historiador y profesor universitario | |
Área | Historia, matemáticas e historia de la matemática | |
Empleador | Universidad de Heidelberg | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Moritz Benedikt Cantor (nacido el 23 de agosto de 1829 en Mannheim, Alemania, y fallecido el 10 de abril de 1920 en Heidelberg, República de Weimar) fue un importante historiador de las matemáticas alemán. Se le considera el fundador de esta área de estudio.
Contenido
¿Quién fue Moritz Cantor?
Moritz Cantor fue una figura clave en el estudio de la historia de las matemáticas. Su trabajo ayudó a que esta disciplina se convirtiera en un campo de investigación serio y organizado.
Sus primeros años y educación
Cantor venía de una familia que había viajado desde Portugal hasta los Países Bajos y Rusia. De niño, Moritz fue bastante delicado de salud. Por esta razón, no pudo ir a la escuela y sus padres decidieron educarlo en casa.
A pesar de esto, más tarde fue aceptado en una clase avanzada en el instituto de Mannheim. Después, estudió en la Universidad de Heidelberg en 1848. Poco tiempo después, se trasladó a la Universidad de Gotinga. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de grandes matemáticos como Carl Friedrich Gauss y Heinrich Martin Weber. Fue en Gotinga donde su profesor Stern despertó en él un gran interés por la investigación histórica.
Su carrera como profesor e historiador
En 1851, Moritz Cantor obtuvo su doctorado en la Universidad de Heidelberg. Luego, viajó a Berlín para asistir a las conferencias de Peter Gustav Lejeune Dirichlet. Al regresar a Heidelberg en 1853, comenzó a trabajar como docente en la universidad.
Con el tiempo, su carrera avanzó. En 1863, fue nombrado profesor ayudante. Más tarde, en 1877, recibió el título de profesor honorario.
Cantor también fue muy activo en el mundo editorial. Fue uno de los fundadores de la revista Kritische Zeitschrift für Chemie, Physik, und Mathematik. En 1859, se unió a Oskar Schlömilch como editor de la Zeitschrift für Mathematik und Physik. Allí, se encargó de la sección dedicada a la historia y la literatura. Gracias a su esfuerzo, a partir de 1877, se publicó un suplemento especial de esta revista llamado Abhandlungen zur Geschichte der Mathematik.
Sus obras más importantes
El primer trabajo importante de Cantor fue "Über die Einführung Unserer Gegenwärtigen Ziffern in Europa" (Sobre la introducción de la representación de nuestros dígitos en Europa). Este artículo fue publicado en la Zeitschrift für Mathematik und Physik en 1856.
Su obra más destacada fue "Vorlesungen über Geschichte der Mathematik" (Conferencias sobre la Historia de las Matemáticas). Esta gran colección de la historia de las matemáticas se publicó en varios volúmenes:
"Conferencias sobre la Historia de las Matemáticas"
- Volumen 1 (1880): Cubre desde los tiempos más antiguos hasta el año 1200.
- Volumen 2 (1892): Abarca desde el año 1200 hasta 1668.
- Volumen 3 (1894-1896): Trata el periodo de 1668 a 1758.
- Volumen 4 (1908): Este volumen fue editado por Cantor y contó con la colaboración de otros nueve expertos. Cubre desde 1759 hasta 1799.
Muchos historiadores consideran a Moritz Cantor como el fundador de una nueva disciplina. Antes de él, el estudio de la historia de las ciencias exactas no tenía un método tan riguroso.
Reconocimientos y legado
En el año 1900, Moritz Cantor tuvo el honor de dar una conferencia principal en el Congreso Internacional de Matemáticos en París. Su charla fue sobre la historiografía de las matemáticas.
Además, el cráter lunar Cantor lleva su nombre. Este honor lo comparte con otro famoso matemático, Georg Cantor (1845-1918), aunque no eran parientes cercanos.
Véase también
En inglés: Moritz Cantor Facts for Kids