robot de la enciclopedia para niños

Morillo de Tou para niños

Enciclopedia para niños

Morillo de Tou (en aragonés, Moriello de Tou) es un lugar especial en el municipio de Aínsa-Sobrarbe, en la provincia de Huesca, Aragón, España. Antes, Morillo de Tou tenía su propio ayuntamiento. Se encuentra a solo 3 kilómetros de Aínsa y se ha transformado en un centro de vacaciones muy popular, gestionado por un sindicato de trabajadores.

Este lugar está junto al embalse de Mediano, donde el río Cinca forma una gran extensión de agua. También se encuentra en la carretera que conecta Aínsa con Barbastro.

Datos para niños
Morillo de Tou
localidad, despoblado y complejo turístico
287.Moriello de Tou - Plan Cheneral.JPG
Morillo de Tou ubicada en España
Morillo de Tou
Morillo de Tou
Ubicación de Morillo de Tou en España
Morillo de Tou ubicada en Provincia de Huesca
Morillo de Tou
Morillo de Tou
Ubicación de Morillo de Tou en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio Aínsa-Sobrarbe
Ubicación 42°22′33″N 0°09′15″E / 42.375751833333, 0.15403383333333
Población 4 hab. (INE 2023)

Historia de Morillo de Tou: ¿Cómo se transformó?

Las primeras menciones de Morillo de Tou datan del siglo XVI. En ese tiempo, era un pequeño pueblo rodeado por una muralla.

Un punto estratégico en la Edad Media

Durante la Alta Edad Media, Morillo de Tou fue parte de un sistema de comunicación importante. Servía como una línea de defensa visual entre Aínsa y Abizanda. Esta línea era crucial porque marcaba la frontera entre diferentes grupos en la región. Cuando los reinos de la zona se expandieron, esta línea de defensa perdió su importancia. Así, la gente pudo ocupar las tierras más fértiles cerca del río Cinca.

El impacto del embalse de Mediano

Morillo de Tou era un pequeño pueblo rural que vivía de la agricultura y la ganadería. A finales del siglo XIX, la ganadería de trashumancia (mover el ganado entre pastos) desapareció.

A principios del siglo XX, se planeó construir el embalse de Mediano. Las obras comenzaron en 1936. Este embalse inundó las mejores tierras de cultivo del pueblo. Por esta razón, muchos habitantes tuvieron que irse. En 1968, la presa de Mediano se hizo más grande, lo que causó la desaparición del resto de las tierras y el abandono total del pueblo. El lugar fue expropiado por la Confederación Hidrográfica del Ebro.

La rehabilitación del pueblo abandonado

En 1984, 26 años después de que Morillo de Tou quedara vacío, la Unión Sindical de Comisiones Obreras de Aragón pidió que se les cediera el pueblo. Su objetivo era rehabilitarlo y convertirlo en un centro de vacaciones. Al principio, estaba pensado para los miembros del sindicato, pero luego se abrió a todo el público.

La restauración se logró principalmente gracias al trabajo voluntario de muchas personas. También se creó una escuela taller. Esta escuela ayudó a los jóvenes de la zona a aprender oficios y encontrar trabajo. Se fundó una empresa llamada Sobrarbe S.A. para gestionar el centro, lo que impulsó la economía local.

En julio de 2018, un grupo de jóvenes organizó un campamento en Morillo de Tou.

Lugares de interés en Morillo de Tou

Morillo de Tou cuenta con edificios históricos muy interesantes que han sido restaurados.

La antigua iglesia de Santa Ana

Uno de los edificios más importantes es la antigua iglesia parroquial de Santa Ana. Fue construida en 1606, con un estilo gótico que recuerda a la Orden del Císter, y tiene la arquitectura tradicional de los Pirineos. Hoy en día, esta iglesia se ha convertido en un museo de alfarería tradicional aragonesa. Está muy bien conservada.

El museo de alfarería tradicional aragonesa

El museo de alfarería de Morillo de Tou exhibe una colección de objetos de barro antiguos y también obras más modernas. Su propósito principal es estudiar, conservar y mostrar la alfarería tradicional, especialmente la de Aragón.

La exposición muestra piezas de 40 talleres diferentes de Aragón. La mayoría de estas piezas son de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Algunas fueron compradas a los últimos alfareros en la década de 1960. Esto permite ver cómo era la alfarería en un periodo específico.

El museo ofrece una visión general de la alfarería aragonesa, mostrando las diferencias entre el Alto y el Bajo Aragón. También se ven similitudes con otras regiones cercanas, lo que demuestra cómo las culturas se influencian entre sí. Aunque estas piezas eran objetos de uso diario, muchos alfareros les daban un toque artístico especial.

Galería de imágenes

Fiestas y celebraciones

Las fiestas de Morillo de Tou se celebran el 25 y 26 de julio, en honor a Santiago y Santa Ana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morillo de Tou Facts for Kids

kids search engine
Morillo de Tou para Niños. Enciclopedia Kiddle.