robot de la enciclopedia para niños

Escuela taller y casa de oficios para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:COLLECTIE TROPENMUSEUM De Burger Ambachtsschool aan de B.A.S. straat TMnr 60026776
La Escuela de Artesanía Ciudadana del B.A.S.

Las Escuelas Taller y las Casas de Oficios son programas especiales de formación que ayudan a jóvenes de entre 16 y 25 años a aprender un oficio. Estos programas combinan clases teóricas con mucha práctica. Son ofrecidos por los ayuntamientos en España y están pensados para personas que no tienen trabajo.

¿Qué son las Escuelas Taller y Casas de Oficios?

Las Escuelas Taller y Casas de Oficios son iniciativas públicas que buscan ayudar a jóvenes sin empleo a conseguir un trabajo. Lo hacen enseñándoles un oficio y dándoles experiencia práctica. Los proyectos suelen estar relacionados con la recuperación de nuestro patrimonio (como edificios antiguos o la naturaleza), la mejora de ciudades o el cuidado del medio ambiente. También pueden ser actividades que beneficien a la comunidad.

¿Cuánto duran estos programas?

  • En las Escuelas Taller, la formación dura dos años. Los primeros seis meses son de clases teóricas y prácticas. También hay apoyo para mejorar la lectura y escritura. Después, durante dieciocho meses, los alumnos trabajan en un proyecto real, siempre supervisados por profesores.
  • En las Casas de Oficios, el programa es más corto, dura doce meses. Se divide en seis meses de clases y prácticas, y otros seis meses para desarrollar un proyecto.

¿Cómo surgieron estos programas?

La idea de las Escuelas Taller nació en 1985. Fue una iniciativa para ofrecer formación práctica a jóvenes. Uno de los primeros proyectos importantes fue la rehabilitación del Monasterio de Santa María la Real, en Aguilar de Campoo.

¿Quiénes impulsan estos programas?

Varias entidades pueden poner en marcha estos proyectos:

  • Organismos del Gobierno y de las Comunidades Autónomas.
  • Ayuntamientos.
  • Grupos de colaboración (consorcios).
  • Asociaciones, fundaciones y otras organizaciones sin fines de lucro.

¿Qué se aprende en estos programas?

Los proyectos de Escuelas Taller tienen dos fases. Una primera etapa de formación inicial y una segunda etapa donde se combina el estudio con el trabajo práctico.

Las clases teóricas pueden ayudar a los alumnos a obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), si no lo tienen. El resto del tiempo se dedica a aprender oficios tradicionales. Algunos ejemplos son:

  • Cantería (trabajar la piedra)
  • Carpintería (trabajar la madera)
  • Herrería (trabajar el hierro)
  • Albañilería (construcción)
  • Forja (dar forma a metales con calor)
  • Encofrado (crear moldes para hormigón)
  • Pintura
  • Jardinería
  • Cocina

En cada lugar, estas escuelas realizan trabajos que benefician a la comunidad. Por ejemplo, restauran edificios históricos, reparan señales de tráfico o ayudan en el mantenimiento de espacios públicos.

Fases del proyecto y beneficios

  • Primera fase (seis meses): Los alumnos reciben formación profesional. Durante este tiempo, tienen derecho a una ayuda económica (beca).
  • Segunda fase: Los alumnos son contratados por la entidad que promueve el programa. Reciben un salario por su trabajo, que suele ser una parte del Salario Mínimo Interprofesional.

¿Quiénes pueden participar?

Para poder acceder a estos programas, los jóvenes deben cumplir con algunos requisitos:

  • Tener entre 16 y 25 años.
  • Estar inscritos como personas sin empleo en la Oficina de Empleo.

Talleres de empleo

Además de las Escuelas Taller y Casas de Oficios, existen los Talleres de Empleo. Estos están dirigidos a personas sin trabajo que tienen 25 años o más. Su duración puede ser de seis meses a un año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vocational school Facts for Kids

  • Formación profesional
kids search engine
Escuela taller y casa de oficios para Niños. Enciclopedia Kiddle.