robot de la enciclopedia para niños

Morillo de Monclús para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morillo de Monclús
Moriello de Monclús
localidad
Morillo de MonclúsMoriello de Monclús ubicada en España
Morillo de MonclúsMoriello de Monclús
Morillo de Monclús
Moriello de Monclús
Ubicación de Morillo de Monclús
Moriello de Monclús en España
Morillo de MonclúsMoriello de Monclús ubicada en Provincia de Huesca
Morillo de MonclúsMoriello de Monclús
Morillo de Monclús
Moriello de Monclús
Ubicación de Morillo de Monclús
Moriello de Monclús en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio La Fueva
Ubicación 42°21′12″N 0°17′03″E / 42.353211111111, 0.28427305555556
• Altitud 746 m
Población 42 hab. (INE 2023)
Código postal 22336
Fiesta mayor San Agustín (28 de agosto)
(antaño): San Cristóbal (10 de julio)
Patrón San Miguel (8 de mayo)
Sitio web Web oficial

Morillo de Monclús (también conocido como Moriello de Monclús en aragonés) es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de La Fueva, dentro de la comarca de Sobrarbe, en la provincia de Huesca, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón.

Este pueblo está dividido en dos zonas principales: el barrio Alto y el barrio Bajo. Sus casas están un poco separadas y entre ellas se ven campos de cultivo.

Descubre el Patrimonio de Morillo de Monclús

Morillo de Monclús es un lugar con mucha historia, especialmente en sus edificios antiguos.

El Barrio Alto: Un Viaje al Pasado

El barrio Alto de Morillo de Monclús es donde se encuentran los restos de un antiguo castillo medieval. Este castillo fue construido alrededor del siglo XI.

  • También hay un pequeño oratorio dedicado a San Miguel, que fue construido en 1821.
  • Cerca de la iglesia, verás una torre antigua con pequeñas aberturas, que data de los siglos XVI o XVII.

La Iglesia Románica de San Cristóbal

La iglesia románica del pueblo está dedicada a San Cristóbal. Aunque fue renovada en el siglo XVII, aún conserva partes de su diseño original.

  • Tiene un ábside semicircular (una parte trasera con forma de semicírculo) y un arco de medio punto.
  • La torre de la iglesia se eleva sobre un atrio (un patio de entrada).
  • Dentro, la iglesia tiene una nave rectangular con capillas a los lados.
  • Todavía se pueden ver algunos restos de pinturas murales antiguas en sus paredes.
  • A lo largo de la historia, esta iglesia ha pertenecido a diferentes diócesis, pasando del arcedianato de Tierrantona al obispado de Lérida, y finalmente al de Barbastro en 1571.

Momentos Clave en la Historia de Morillo de Monclús

La historia de Morillo de Monclús se remonta a muchos siglos atrás.

Primeros Registros y Crecimiento

La primera vez que se menciona este lugar en documentos antiguos fue en el año 1102. En 1543, se sabe que el pueblo tenía unas 20 "fuegos", que era la forma de contar los hogares o familias en esa época.

Cambios Administrativos del Pueblo

Morillo de Monclús tuvo su propio ayuntamiento desde 1834 hasta la década de 1960.

Un Hecho Histórico Importante

En este pueblo ocurrió un evento histórico notable: Gonzalo, el hijo menor de Sancho el Grande de Pamplona, quien fue conde y también conocido como rey de Sobrarbe y Ribagorza, falleció aquí el 26 de junio, aunque el año exacto varía entre 1043, 1044 o 1045.

¿Cuántas Personas Viven en Morillo de Monclús?

La población de Morillo de Monclús ha cambiado a lo largo del tiempo.

Evolución Demográfica

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en Morillo de Monclús a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Morillo de Monclús entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225110 (Formigales), 225189 (Pallaruelo de
Boltaña), 225209 (Rañín), 225254 (Tierrantona) y 225259 (Troncedo)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 22113 (La Fueva)

kids search engine
Morillo de Monclús para Niños. Enciclopedia Kiddle.