robot de la enciclopedia para niños

Troncedo (Huesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Troncedo
localidad
134.Troncedo vista.jpg
Troncedo ubicada en España
Troncedo
Troncedo
Ubicación de Troncedo en España
Troncedo ubicada en Provincia de Huesca
Troncedo
Troncedo
Ubicación de Troncedo en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio La Fueva
Ubicación 42°18′21″N 0°17′53″E / 42.305795, 0.298086
• Altitud 1.008 m
Población 33 hab. (INE 2023)
Código postal 22438
Fiesta mayor San Lorenzo (10 de agosto)
Sitio web Web oficial

Troncedo es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de La Fueva. Se encuentra en la comarca de Sobrarbe, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón.

Geografía de Troncedo

Troncedo está situado a 1.008 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el extremo sureste de La Fueva, en lo alto de un cerro. Este cerro forma parte de la sierra del Turón, que se extiende desde Graus hasta la zona más baja de La Fueva. Hoy en día, se puede llegar a Troncedo por la carretera HU-V-6441.

El Castillo de Troncedo: Un Monumento Histórico

Lo más destacado de Troncedo es su castillo. De este antiguo castillo, solo queda la torre principal, conocida como torre del homenaje. Esta torre es más grande que las de otros castillos importantes de Sobrarbe, como el castillo de Aínsa o el castillo de Boltaña. Esto nos hace pensar que el castillo de Troncedo debió ser muy grande e importante en su época.

Historia de Troncedo

La importancia del castillo de Troncedo nos muestra que este lugar es muy antiguo. Se han encontrado documentos que datan del reinado de Sancho el Mayor, en la primera mitad del siglo XI. Estos documentos ya mencionaban lo importante que era defender el condado de Sobrarbe y la cercana villa de Graus, que en ese tiempo estaba bajo control de los musulmanes. En el año 1797, Troncedo tenía 150 habitantes.

¿Cómo es el Urbanismo de Troncedo?

El pueblo de Troncedo está formado por dos grupos de casas separados. Uno de ellos, que probablemente es el más antiguo, se construyó alrededor del castillo y de la iglesia parroquial. Este grupo de casas forma una sola calle con unas veinte viviendas. Las construcciones aquí se adaptaron al terreno irregular de la cima del cerro.

El segundo grupo de casas, un poco más alejado, se encuentra más abajo del caserío principal. Está en la ladera que baja hacia el barranco del Salinar. Este lugar se llama Casas de San Ángel. Consiste en varias casas que rodean una iglesia. Aunque pudo haber estado dedicada a san Miguel en el pasado, actualmente está consagrada a san Victorián.

La Iglesia Parroquial de San Esteban

La iglesia parroquial de Troncedo es de estilo románico y fue construida en el siglo XII. Se encuentra en lo alto de una roca, un poco por encima de la carretera que pasa justo al lado. Esta iglesia está dedicada a san Esteban.

Población de Troncedo

La cantidad de personas que viven en Troncedo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Evolución demográfica de Troncedo
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2010 2015 2020 2023
32 35 35 33 30 29 26 27 28 30 24 23 33


Fiestas y Tradiciones de Troncedo

En Troncedo se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 15 de mayo: Se realiza una romería a la ermita de san Isidro Labrador.
  • 1 de julio: Otra romería, esta vez a la ermita de san Úrbez.
  • 10 de agosto: Es la fiesta mayor del pueblo, en honor a san Lorenzo.
  • 26 de diciembre: Se celebra la fiesta de invierno, dedicada a san Esteban.

Galería de imágenes

kids search engine
Troncedo (Huesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.