robot de la enciclopedia para niños

Tierrantona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tierrantona
localidad
02.Tierrantona.JPG
La plaza de Tierrantona
Tierrantona ubicada en España
Tierrantona
Tierrantona
Ubicación de Tierrantona en España
Tierrantona ubicada en Provincia de Huesca
Tierrantona
Tierrantona
Ubicación de Tierrantona en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio La Fueva
Ubicación 42°22′12″N 0°16′16″E / 42.369933, 0.27100683333333
• Altitud 634 m
Población 93 hab. (INE 2023)
Fiesta mayor San Sebastián (20 de enero)
Patrón San Cristóbal (Segundo fin de semana de julio)
Sitio web Web oficial

Tierrantona es una pequeña localidad de España, ubicada en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Es la capital del municipio de La Fueva, que forma parte de la comarca del Sobrarbe. Aunque parece un lugar de construcción reciente, se han encontrado documentos que mencionan Tierrantona desde principios del siglo XII.

Geografía de Tierrantona

Tierrantona se encuentra en una zona llana de La Fueva, a una altitud baja. Está situada en la orilla derecha del barranco de Usía, un pequeño curso de agua. Se localiza a unos 3 kilómetros al sureste del cerro de San Salvador.

Historia de Tierrantona: Un Viaje en el Tiempo

A diferencia de muchos pueblos de la zona, Tierrantona no parece haber sido un lugar de defensa en el pasado. Esto se debe a que está en un llano y es fácil llegar a ella desde cualquier dirección.

Primeras Menciones y Documentos Antiguos

La primera vez que se menciona Tierrantona en un documento fue en el año 1076. Esto ocurrió durante un concilio llamado Cartulario de Roda. En 1102, el rey Pedro I de Aragón confirmó una donación que se había hecho a la iglesia de San Vicente de Roda.

Un experto en historia medieval, Agustín Ubieto Arteta, descubrió que el nombre de Tierrantona aparece en documentos de 1102. En ellos se menciona un castillo llamado Murel de Terranthona, que se cree que estaba cerca de donde hoy se encuentra Morillo de Monclús.

Crecimiento y Cambios Administrativos

En el censo de 1495, el pueblo se llamaba Tierra Anthona. En 1488, Tierrantona tenía 11 "fuegos" (que significaba 11 casas o familias). Este número creció a 15 en 1495 y a 17 en 1609.

En 1610, el pueblo pertenecía al "camarero de Roda", una figura importante de la iglesia. Tierrantona tuvo su propio ayuntamiento en 1834. Sin embargo, en 1845, se unió al municipio de Morillo de Monclús. En ese momento, Tierrantona contaba con 34 casas y 120 habitantes.

La Iglesia de la Asunción: Un Tesoro Medieval

El único edificio medieval que se conserva en Tierrantona es su iglesia. Fue construida en el siglo XII y está dedicada a la Asunción de la Virgen.

Características Arquitectónicas de la Iglesia

Esta iglesia es un ejemplo del estilo románico. Tiene una nave principal de forma rectangular y un ábside (la parte trasera del altar) con forma de tambor. Se ha mantenido fiel a las características de las construcciones del siglo XII.

En los siglo XVII y siglo XVIII, se le añadieron dos capillas a los lados. Una de ellas, la que daba a la plaza, fue eliminada más tarde. La puerta principal de la iglesia, que es del siglo XVI, se abre hacia la plaza del pueblo.

La torre de la iglesia tiene tres partes y está decorada con arcos ciegos en la parte superior. El tejado de la torre, con cuatro lados inclinados, fue añadido en el siglo XIX.

Importancia de la Iglesia

La iglesia de Tierrantona es bastante grande si la comparamos con otras iglesias de la comarca del Sobrarbe. Esto nos indica que Tierrantona debió ser un lugar importante, al menos en la época en que se construyó la iglesia.

Población de Tierrantona

La población de Tierrantona ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Evolución demográfica de Tierrantona
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
124 124 127 122 121 118 119 117 123 121 126


Fiestas Tradicionales de Tierrantona

En Tierrantona se celebran dos fiestas importantes cada año:

  • El 20 de enero se celebra la fiesta mayor, en honor a San Sebastián.
  • El segundo fin de semana de julio se celebra la fiesta menor, dedicada a San Cristóbal.

Otros Datos Interesantes

Cerca de Tierrantona se han encontrado restos de una antigua villa romana. Además, en esta localidad y en los pueblos cercanos, todavía se conserva el aragonés fobano, una forma especial de hablar el idioma aragonés.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tierrantona Facts for Kids

kids search engine
Tierrantona para Niños. Enciclopedia Kiddle.