robot de la enciclopedia para niños

Morentin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morentin
municipio de España
Escudo de Morentin.svg
Escudo

Morentin, Navarra2.jpg
Morentin ubicada en España
Morentin
Morentin
Ubicación de Morentin en España
Morentin ubicada en Navarra
Morentin
Morentin
Ubicación de Morentin en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Estella Oriental
• Valle La Solana
• Partido judicial Estella
• Mancomunidad Montejurra
Personal
Ubicación 42°36′51″N 2°00′45″O / 42.614166666667, -2.0125
• Altitud 536 m
Superficie 8,94 km²
Población 107 hab. (2024)
• Densidad 14,09 hab./km²
Gentilicio morentinejo, -a
Predom. ling. Zona no vascófona
Código postal 31264
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Elisa Remírez Peñas (Agrupación Independiente Nuevo Morentin)
Sitio web www.morentin.es

Morentin es un pequeño municipio en España, que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Está ubicado en la zona de Merindad de Estella, dentro de la comarca de Estella Oriental. Se sitúa a unos 51,3 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En el año 2021, Morentin tenía una población de 116 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Morentin?

El nombre de Morentin probablemente significa "el lugar de una persona llamada Morent-". Se cree que viene de un nombre de persona antiguo, como Maurentius, y un sufijo en latín, -ianus, que se usaba para indicar que algo era propiedad de alguien.

En documentos muy antiguos, el nombre de Morentin aparece escrito de diferentes maneras. Por ejemplo, en el año 1210 se le llamaba Morendiain, y en 1119, Morendien.

¿Cómo es la geografía de Morentin?

Morentin se encuentra en la parte oeste de la Comunidad Foral de Navarra. Está en una zona conocida como la Tierra Estella y el Valle de la Solana. La localidad está a una altura de 536 metros sobre el nivel del mar.

El territorio de Morentin abarca una superficie de 8,94 kilómetros cuadrados. Sus límites son:

  • Al norte y al este, con el municipio de Aberin.
  • Al sur, con el municipio de Oteiza.
  • Al oeste, con el municipio de Dicastillo.

¿Cuántas personas viven en Morentin?

La población de Morentin ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Morentín entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos importantes de Morentin

El escudo de Morentin

El escudo de armas de Morentin es un símbolo que representa al pueblo. Su diseño es el siguiente:

  • Está dividido en cuatro partes.
  • En la primera y cuarta parte, hay un fondo rojo con una cruz de San Andrés de color plata y una corona plateada encima.
  • En la segunda y tercera parte, también hay un fondo rojo, pero con cinco escudos pequeños de plata colocados en forma de "X".

¿Cómo se organiza el gobierno en Morentin?

Archivo:Ayuntamiento de Morentin (Navarra)
Ayuntamiento de Morentin

Morentin es un municipio que tiene un ayuntamiento. Este ayuntamiento se encarga de gobernar el pueblo y sus miembros son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. La sede del ayuntamiento se encuentra en la calle de los Fueros, en Morentin.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Morentin?

Aquí tienes una lista de las personas que han sido alcaldes de Morentin a lo largo de los años:

Lista de alcaldes
Mandato Nombre del alcalde Partido político
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Jesús Martínez Barandalla A.I Leorin
2011-2023 María Pilar Barbarin López A.I Leorin
2023- Elisa Remírez Peñas A.I Nuevo Morentin

Cultura y tradiciones en Morentin

La lengua en Morentin

Hace mucho tiempo, en la Edad Media, Morentin estaba en la frontera donde se hablaban dos idiomas: el euskera y el romance (que dio origen al castellano). Se cree que hasta principios del siglo XVI, el euskera era el idioma principal.

Más tarde, en 1527, ya se consideraba que en Morentin se hablaba más el romance. Sin embargo, en 1645, todavía se decía que la mayoría de sus habitantes entendían el euskera. A partir del siglo XVIII, el castellano se convirtió en el idioma principal de la zona.

Edificios históricos y arte

Morentin cuenta con varios edificios históricos importantes:

  • La Iglesia parroquial de San Andrés: Es una iglesia de estilo gótico, aunque fue renovada en el siglo XVII.
  • La Ermita de Nuestra Señora de Leorin: Se encuentra cerca de la gasolinera.
  • La Ermita de San Gregorio Ostiense: Data del siglo XVI.

Galería de imágenes

Más información sobre lugares cercanos

  • Lista de municipios de Navarra
  • Navarra
  • Merindad de Estella

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morentin Facts for Kids

kids search engine
Morentin para Niños. Enciclopedia Kiddle.