robot de la enciclopedia para niños

Valle de la Solana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valle de la Solana
051.Jánovas - Plano general.JPG
Ubicación
País España
Coordenadas 42°29′44″N 0°01′39″E / 42.49556, 0.0275
Características
Tipo Valle
Cota máxima 850 m

El Valle de la Solana es un hermoso valle que se encuentra en los Pirineos, una cadena montañosa en la provincia de Huesca, en España. Hace muchos años, este valle era un municipio independiente, es decir, tenía su propio gobierno local. Sin embargo, en la década de 1960, se unió al municipio de Fiscal. Con el tiempo, los pueblos que formaban parte de este valle quedaron sin habitantes.

Historia del Valle de la Solana

El Valle de la Solana albergaba varios pueblos pequeños. Algunos de ellos eran Sasé, Muro, Cajol, Castellar, Semolué, Gere, Burgasé, Cámpol, Giral y Ginobed.

¿Cómo era el Valle de la Solana en el pasado?

En el año 1849, un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió el Valle de la Solana. Según este libro, el valle estaba rodeado de montañas y tenía un clima frío. Las enfermedades más comunes eran las relacionadas con el frío, como los resfriados.

El valle se extendía aproximadamente un kilómetro y medio de norte a sur, y unos tres kilómetros de este a oeste. La tierra era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura, y no era de la mejor calidad. Por el valle pasaban las aguas de un arroyo llamado La Guarga y otros pequeños riachuelos.

Los montes estaban cubiertos de árboles como robles y otros arbustos. También había canteras de piedra caliza, que es un tipo de roca, y se sabía de la existencia de una mina de carbón que no se había explotado. Los caminos entre los pueblos y hacia los valles vecinos eran difíciles de transitar.

¿Qué se producía en el valle?

Los habitantes del Valle de la Solana cultivaban trigo, centeno, patatas y tenían pastos para el ganado. También cazaban perdices y liebres. Sin embargo, lo que producían no era suficiente para alimentar a toda la población, por lo que necesitaban traer granos, aceite y vino de otros lugares.

Cambios en el municipio

Originalmente, el municipio del valle se conocía como Semolué, Valle de Solán. Más tarde, en el censo de 1857, su nombre cambió a Burgasé. Finalmente, el 23 de febrero de 1967, el municipio de Burgasé se unió a Fiscal y dejó de existir como un municipio independiente.

Durante la década de 1960, los pueblos del valle quedaron sin habitantes. Sin embargo, a principios del siglo XXI, algunas personas comenzaron a vivir en las casas abandonadas, dándoles una nueva vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solana Valley Facts for Kids

  • Embalse de Jánovas
kids search engine
Valle de la Solana para Niños. Enciclopedia Kiddle.