robot de la enciclopedia para niños

Moraíto Chico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moraito Chico
José Mercé's guitarist.jpg
Acompañando a José Mercé en el Palacio de la Música Catalana el 26 de abril de 2008.
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Moreno Junquera
Nacimiento 13 de septiembre de 1956
Jerez de la Frontera, de la provincia de Cádiz, en Andalucía (España) Bandera de España
Fallecimiento 10 de agosto de 2011
Jerez de la Frontera (España)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Diego del Morao,Manuel del Morao y Teresa del Morao
Información profesional
Ocupación Guitarrista
Género Flamenco
Instrumento guitarra
Artistas relacionados José Mercé, Mägo de Oz, Juan Moneo, Vicente Soto "Sordera"

Moraíto Chico, cuyo nombre real era Manuel Moreno Junquera, fue un talentoso guitarrista de flamenco español. Nació en Jerez de la Frontera el 13 de septiembre de 1956 y falleció en la misma ciudad el 10 de agosto de 2011. Su hijo, Diego del Morao, también es un reconocido guitarrista de flamenco.

¿Quién fue Moraíto Chico y dónde nació?

Manuel Moreno Junquera, conocido como Moraíto Chico, nació en el barrio de Santiago, en Jerez de la Frontera. Desde muy joven, la música flamenca formó parte de su vida. Su tío, Manuel Morao, también era un guitarrista famoso y fue una de sus grandes inspiraciones. Otro guitarrista importante para él fue Parrilla de Jerez.

Sus primeros pasos en la guitarra flamenca

Moraíto Chico empezó a tocar la guitarra a una edad temprana. Con solo 11 años, tuvo su primera presentación importante en un festival de flamenco. Este evento era organizado cada año por su tío Manuel Morao en la plaza de toros de Jerez de la Frontera.

El festival tenía dos partes: primero, actuaban artistas jóvenes y aficionados, como Juanito Villar, José Mercé y el propio Moraíto Chico. Después, subían al escenario artistas ya muy conocidos. Al año siguiente, Moraíto Chico ganó un premio especial: una guitarra donada por el famoso Manolo Sanlúcar.

El inicio de su carrera profesional

Su debut como guitarrista profesional ocurrió junto a la cantaora Paquera de Jerez. Ella necesitaba un guitarrista porque el suyo, Parrilla de Jerez, estaba de gira. Así fue como Moraíto Chico, siendo muy joven, tuvo la oportunidad de demostrar su talento.

Desde ese momento, Moraíto Chico colaboró con muchos cantaores y cantaoras. Su forma de tocar la guitarra era única y muy solicitada. Participó en grabaciones de estudio y en conciertos en vivo. Grabó dos discos como solista y colaboró en muchísimos otros. Fue el guitarrista principal de José Mercé durante mucho tiempo.

También trabajó con el legendario Camarón de la Isla en varios festivales, incluyendo uno en Montreux dirigido por Quincy Jones. Además, apareció en el programa de televisión "El sol, la sal, el son" de Canal Sur Televisión. Su última actuación en público fue en el Festival de Flamenco de Nimes, en Francia, donde tocó como solista.

Reconocimientos y homenajes a Moraíto Chico

La ciudad de Jerez de la Frontera ha reconocido la importancia de Moraíto Chico en el mundo del flamenco.

¿Cómo se le ha recordado en su ciudad?

En 2012, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera decidió nombrar una calle en su honor. Antes de eso, en 2011, se inició el proceso para nombrarlo "Hijo Predilecto" de Jerez. Este título se le otorgó después de su fallecimiento, en reconocimiento a su gran talento artístico y a sus valores como persona.

En 2013, su amigo y compañero Diego Carrasco le dedicó una canción llamada "Morao mío", como un homenaje a su legado.

Discografía de Moraíto Chico

Moraíto Chico grabó dos discos como solista, donde mostró su estilo único:

  • "Morao y Oro" (1992): En este disco, Moraíto Chico toca la guitarra, acompañado por Juan Moneo "El Torta" en el cante y Chicharrito en las palmas, jaleo y cajón.
  • "Morao, Morao" (1999, reeditado en 2005): Aquí, Moraíto Chico es el guitarrista principal. Contó con la participación de artistas invitados como La Venta, Navajita Plateá, Luis 'El Zambo', María Vala y Los Marismeños.

Además de sus discos en solitario, colaboró en muchos álbumes de otros artistas importantes, como:

  • Manolo Caracol
  • La Paquera De Jerez
  • Manuel Agujetas
  • Juan Moneo
  • Capullo de Jerez
  • Niña Pastori
  • Mägo de Oz, en las canciones "El Príncipe de la Dulce Pena" y "Aquelarre" de su álbum "Gaia II: La voz dormida".
  • José Mercé
  • Juncales de Jerez
  • Vicente Soto "Sordera"
  • "Jerez canta a Manuel Alejandro"
  • "Flamenco por Andalucía, España y la Humanidad" (versiones del himno de Andalucía en diferentes estilos de flamenco).
  • El Barrio, en la canción "Silencio" de su trabajo "La Fuente del Deseo".

Premios y reconocimientos de su carrera

A lo largo de su vida, Moraíto Chico recibió varios premios importantes por su talento:

  • Copa de Jerez de la Cátedra de Flamencología de Jerez en 1984.
  • Primer Premio Nacional de Guitarra Flamenca de la Peña los Cernícalos en 1972 y 1986.
  • Insignia de oro de la Peña Tío José de Paula.
  • Giraldillo a la Maestría de la Bienal de Flamenco de Sevilla en 2010.

Después de su fallecimiento, también fue nombrado Hijo Predilecto de Jerez y recibió la Medalla de la provincia de Cádiz.

Galería de imágenes

kids search engine
Moraíto Chico para Niños. Enciclopedia Kiddle.