Montouto (Fonsagrada) para niños
Datos para niños Montouto |
||
---|---|---|
Aldea | ||
![]() Vista de la aldea
|
||
Localización de Montouto en España
|
||
Localización de Montouto en Lugo
|
||
Coordenadas | 43°05′53″N 7°07′54″O / 43.09796, -7.13169 | |
Entidad | Aldea | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Fonsagrada | |
• Municipio | Fonsagrada | |
• Parroquia | Padrón | |
Población (2019) | ||
• Total | 11 hab. | |
Montouto es una pequeña aldea española. Se encuentra en la parroquia de Padrón, que forma parte del municipio de Fonsagrada. Todo esto está en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia, España.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Montouto?
- ¿Cómo es el clima en Montouto?
- ¿Qué significa el nombre de Montouto?
- ¿Qué idiomas se hablan en Montouto?
- ¿Cuál es la historia de Montouto?
- ¿Cómo se organiza la aldea de Montouto?
- ¿Cuántas personas viven en Montouto?
- ¿Cómo es el entorno natural de Montouto?
- ¿Cómo son las calles y casas de Montouto?
¿Dónde se encuentra Montouto?
Montouto está en la provincia de Lugo, en la región de Galicia, en el noroeste de España. Se ubica a pocos kilómetros de Fonsagrada, la capital del municipio. Es una de las aldeas más altas de la Sierra del Hospital. Puedes llegar a ella por una carretera que sale de Fonsagrada y va hacia El Cádavo y Lugo. Está a unos 9 kilómetros de la villa.
¿Cómo es el clima en Montouto?
Debido a su ubicación en una sierra, Montouto tiene un clima de montaña. Esto significa que los inviernos son fríos y largos. Los veranos son templados y con poca lluvia.
¿Qué significa el nombre de Montouto?
El nombre "Montouto" parece venir de "monte oteador" o "monte vigía". Esto se debe a que la aldea está en un lugar alto. Se asienta en las faldas del pico de "Laguna Seca". Los nombres de las aldeas cercanas a menudo se refieren a características del paisaje. Por ejemplo, Pedrafitelas significa "hitos de piedra".
¿Qué idiomas se hablan en Montouto?
En Montouto, el idioma gallego es el más usado para hablar. El castellano también se usa, especialmente al escribir. Las personas mayores suelen hablar muy bien ambos idiomas. Los más jóvenes prefieren el gallego en casi todas las situaciones.
¿Cuál es la historia de Montouto?
Montouto tiene una larga historia, especialmente por su relación con el Camino Primitivo. Este es uno de los caminos que llevan a Santiago de Compostela. Cerca de la aldea estaba el antiguo Real Hospital de Santiago de Montouto. Fue fundado en el año 1360 por el rey Pedro I. Era el hospital de alta montaña más importante de Galicia.
Este hospital fue trasladado en 1698 a un lugar cercano. Allí se construyó el Nuevo Hospital de Santiago de Montouto. Este nuevo hospital funcionó hasta mediados del siglo XX. Hoy en día, sus ruinas aún se conservan. Al lado hay una capilla donde se celebra una fiesta cada 25 de julio.
Es interesante saber que el nuevo hospital se construyó cerca de un dolmen. Un dolmen es una construcción antigua de grandes piedras. El antiguo hospital no estaba lejos de un menhir, otra piedra grande y vertical. Esto sugiere que el Camino de Santiago podría haber sido una ruta de peregrinación mucho antes del cristianismo.
Hoy en día, los dólmenes cercanos todavía se usan. Sirven para marcar los límites entre las aldeas. A finales del siglo XX, una estación para vigilar incendios se movió a la Sierra del Hospital. Por eso, el pico de Laguna Seca ahora es más conocido como "Pico Muradal".
¿Cómo se organiza la aldea de Montouto?
La aldea de Montouto se divide en dos partes: Montouto de Abaixo y Montouto de Arriba. Sin embargo, se consideran como un solo lugar.
¿Cuántas personas viven en Montouto?
La población de Montouto ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Montouto entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Cómo es el entorno natural de Montouto?
¿Hay agua en Montouto?
Montouto está en una zona con muchos manantiales. Son fuentes naturales de agua. Sin embargo, algunas obras en la carretera a finales del siglo XX dañaron algunos de estos manantiales. Por eso, algunas fuentes se secaron. Cerca de la zona conocida como "La trinchera", pasa el arroyo "Das Romeas". A veces, en veranos muy secos, este arroyo se seca al pasar por Montouto.
¿Qué tipo de plantas hay en Montouto?
La mayor parte de los bosques originales han desaparecido. Esto se debe a que la gente usaba la tierra para pastos y huertas. Sin embargo, como algunas zonas rurales se están abandonando, el monte está volviendo a crecer. Ahora hay más zarzas y tojos. También se encuentran árboles como robles blancos, laureles cerezos, tejos y laureles. En las partes más altas, se plantaron algunos eucaliptos a finales del siglo XX. También hay pinos y arándanos cerca de las ruinas del Hospital Nuevo.
¿Qué animales viven en Montouto?
Antiguamente, se decía que había lobos en la zona, pero ya no se ven. Hoy en día, se pueden encontrar animales salvajes como corzos y jabalíes, especialmente por la noche. También hay zorros. Es común ver aves rapaces volando, lo que indica que hay roedores en el campo. La tradición oral menciona la presencia de truchas blancas en los arroyos, pero no hay pruebas recientes de ello.
Entre los animales domésticos, destacan las vacas y las gallinas. Antes, se preferían perros grandes como los mastínes, llamados localmente can de palleiro. Eran buenos como compañía, para pastorear y para defenderse de animales salvajes. Ahora, razas como los pastor alemánes son más populares.
¿Cómo son las calles y casas de Montouto?
Las calles de la aldea no tienen nombre. En la parte de Montouto de Abaixo, hay tres casas importantes: Casa de Benedeuto (ahora Casa Teté), Casa de los Camineros y Casa de Abaixo (o Casa Félix). La aldea no tiene un sistema público de agua corriente. Los vecinos obtienen agua de obras privadas que aprovechan los manantiales locales.