Montgomery Ward para niños
Datos para niños Montgomery Ward |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | Privada | |
Industria | Retail | |
Fundación | 1872 | |
Fundador | Aaron Montgomery Ward George R. Thorne |
|
Disolución | junio de 2001 | |
Sede central | Empresa original en Chicago, Illinois, Estados Unidos 2004 a 2008, Cedar Rapids, Iowa Empresa actual en Monroe, Wisconsin, ![]() |
|
Sitio web | www.wards.com | |
Montgomery Ward (también conocida como Wards) es una tienda en línea. Lleva el mismo nombre que una antigua cadena de tiendas grandes de Estados Unidos. Fue fundada en 1872 por Aaron Montgomery Ward. Fue la primera tienda en vender productos por venta por correspondencia (a través de catálogos). La empresa original cerró en 2001.
Después de casi cuatro años, la marca Montgomery Ward volvió a la vida a finales de 2004. Una empresa llamada Direct Marketing Services Inc. compró los derechos de la marca. La revivieron como una tienda en línea y de catálogos, sin tener tiendas físicas. En 2008, la propiedad pasó a manos de Swiss Colony, una empresa con sede en Monroe, Wisconsin.
Contenido
Historia de Montgomery Ward
¿Cómo empezó la empresa?
Aaron Montgomery Ward tuvo la idea de vender productos por correo en Chicago. Él había trabajado como vendedor viajero y notó que la gente del campo quería comprar cosas de la ciudad. Sin embargo, a menudo eran engañados por vendedores que no ofrecían productos de buena calidad.
Después de algunos intentos fallidos, como la pérdida de su primer inventario en el Gran incendio de Chicago, Ward comenzó su negocio. Lo hizo en una oficina en Chicago, con dos socios y un capital de 1.600 dólares. El primer catálogo, publicado en agosto de 1872, era una hoja simple. Mostraba 163 artículos a la venta y explicaba cómo pedirlos.
En 1883, el catálogo de la empresa, conocido como el "Libro de Deseos", ya tenía 240 páginas y ofrecía 10.000 productos. En 1896, apareció su primer competidor importante, cuando Richard Warren Sears lanzó su propio catálogo. Para el año 1900, Montgomery Ward tenía ventas de 8,7 millones de dólares. Sears vendía 10 millones. Ambas empresas compitieron mucho durante gran parte del siglo XX. En 1904, Montgomery Ward enviaba tres millones de catálogos a sus clientes. Cada catálogo pesaba 1,8 kilogramos.
En 1908, la empresa abrió un gran edificio de 116.000 metros cuadrados. Estaba junto al Río Chicago, al norte del centro de la ciudad. Este edificio, llamado Montgomery Ward & Co. Catalog House, fue la sede principal de la empresa hasta 1974. En ese año, las oficinas se mudaron a una nueva torre. El edificio original fue declarado Monumento Nacional Histórico de Estados Unidos en 1978.
Antes de 1930, Montgomery Ward construyó varios centros de distribución en diferentes ciudades. Estos estaban en Baltimore, Fort Worth, Kansas City, St. Paul, Portland, Oregon, y Oakland, California. En muchos casos, estas construcciones eran las más grandes de su tipo en esas ciudades. El almacén y la tienda de Montgomery Ward en Baltimore se añadieron al Registro Nacional de Lugares Históricos en el año 2000.
¿Cómo se expandió a las tiendas físicas?
Ward falleció en 1913, después de 41 años dirigiendo el negocio de catálogos. El presidente de la empresa, William C. Thorne, murió en 1917. Le sucedió Robert J. Thorne, quien se retiró en 1920 por problemas de salud.
En 1926, la empresa dejó de vender solo por catálogo y abrió su primera tienda física en Plymouth, Indiana. Siguió con su negocio de venta por correo, pero también empezó a construir muchas más tiendas a finales de los años 20. En 1928, solo dos años después de abrir su primera tienda, ya tenía 244. Para 1929, había más que duplicado el número de tiendas, llegando a 531. Su tienda principal en Chicago estaba en la Avenida Michigan.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Montgomery Ward se convirtió en la tercera cadena más grande de tiendas departamentales. En 1946, el Club Grolier, un grupo de amantes de los libros en Nueva York, mostró el catálogo de Wards junto al Diccionario Webster. Lo hicieron como parte de una lista de los 100 libros estadounidenses más influyentes en la vida y cultura de Estados Unidos.
¿Por qué la empresa decayó?
En los años 50, la empresa tardó en adaptarse a los cambios. La clase media estadounidense se estaba mudando a los suburbios. Mientras sus rivales como Sears, J.C. Penney, y Macy's abrían tiendas en los nuevos centros comerciales suburbanos, los directivos de Montgomery Ward pensaron que sería muy caro. Por eso, mantuvieron sus tiendas solo en los centros de las ciudades. Esto hizo que perdieran clientes frente a sus competidores. Su negocio de catálogos también empezó a disminuir en los años 60. En 1968, se unió con otra empresa para formar Marcor Inc.
Durante los años 70, la empresa siguió decayendo. En 1976, fue comprada por Mobil, que tenía mucho dinero debido al aumento en los precios del petróleo. En 1985, la empresa cerró su negocio de ventas por catálogo después de 113 años. Luego, comenzó una estrategia para renovar sus tiendas. Estas renovaciones buscaban convertir muchas tiendas en locales especializados, parecidos a pequeñas tiendas de moda.
En 1987, Montgomery Ward empezó a vender más aparatos electrónicos bajo el nombre "Electric Avenue". La empresa amplió su oferta de electrónica con marcas conocidas como Sony, Toshiba, Hitachi, Panasonic, y JVC.
La empresa también creó la marca Jefferson Ward en 1980. Era una tienda departamental de descuentos. Esta cadena fue vendida a otra empresa en 1985.
En 1994, Montgomery Ward adquirió la cadena de tiendas Lechmere, que estaba en Nueva Inglaterra y había cerrado.
La bancarrota y el cierre
En los años 90, las tiendas que ofrecían precios bajos (como Kmart, Target, y especialmente Wal-Mart) le quitaron muchos clientes a Montgomery Ward. En 1997, la empresa se declaró en bancarrota. Salió de la protección de la corte en agosto de 1999 como una empresa de GE Capital. Como último intento para seguir compitiendo, la empresa cerró 250 tiendas en 30 estados. También cerró todas las tiendas de Lechmere, dejó la estrategia de tiendas especializadas y cambió su nombre a Wards.
El 28 de diciembre de 2000, la empresa anunció que cerraría todas sus operaciones. Esto fue porque las ventas durante la temporada de Navidad fueron mucho menores de lo esperado. Cerraría las 250 tiendas que le quedaban y despediría a sus 37.000 empleados. Todas las tiendas cerraron semanas después del anuncio. Esta liquidación fue la más grande por bancarrota de una cadena de tiendas en la historia de Estados Unidos hasta ese momento. Para mayo de 2001, Montgomery Ward había desaparecido por completo.
El regreso de la marca
En junio de 2004, se creó una tienda en línea con el mismo nombre. Esta nueva empresa vende productos similares a los de la antigua marca. No tiene tiendas físicas. Los derechos de las marcas "Montgomery Ward" y "Wards" fueron comprados por una empresa de marketing directo llamada Direct Marketing Services Inc. (DMSI).
DMSI comenzó a operar con la misma marca que la empresa original y lanzó un nuevo catálogo. Este catálogo era más pequeño que los que distribuía la tienda en el siglo XX. Al principio, Montgomery Ward vendía ropa y calzado.
Cambio de dueños
En julio de 2008, se anunció que DMSI estaba en venta. La empresa de ventas por catálogo Swiss Colony compró DMSI el 5 de agosto de 2008. Swiss Colony dijo que mantendría el negocio de catálogos de Montgomery Ward. El sitio web se lanzó el 10 de septiembre de 2008, y los nuevos catálogos se enviaron en febrero de 2009. Un mes después, el presidente de Swiss Colony mencionó que la tienda también podría revivir otras marcas propias de Wards.
Marcas anteriores de Montgomery Ward
- 101 (años 30-50) - Ropa (línea de lujo)
- Admiral - Televisores, reproductores de video (exclusiva en Wards desde 1991 hasta su cierre)
- Airline (1922) - Radios, aparatos electrónicos
- Garden Mark (1952) - Herramientas de jardinería
- Hawthorne (1896) - Artículos deportivos
- Montgomery Ward - Televisores, reproductores de video, hornos microondas
- Powr-House (1929-1960) - Ropa
- Powr-Kraft (1932) - Herramientas
- Signature 2000 - Televisores, reproductores de video, equipos de jardinería
- Style House (1960) - Muebles
- WARDMAST'R - Herramientas
- Wards - Televisores, reproductores de video
- Ward's Master Quality - Herramientas
- Western Field - Artículos para actividades al aire libre como rifles, escopetas, revólveres, miras, kits de limpieza y ropa.
Véase también
En inglés: Montgomery Ward Facts for Kids