Acheral para niños
Datos para niños Acheral |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Acheral en Provincia de Tucumán
|
||
Coordenadas | 27°07′00″S 65°27′00″O / -27.11666667, -65.45 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Monteros | |
Comisionado | Willians Ezequiel Trejo | |
Superficie | ||
• Total | 62 km² | |
Altitud | ||
• Media | 319 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2683 hab. | |
Código postal | 4134 | |
Prefijo telefónico | 03863 | |
Acheral es una localidad argentina. Se encuentra en el sur de la provincia de Tucumán, en el Departamento Monteros. Está cerca de la Sierra del Aconquija. Para llegar, se toma la RN 38 desde la ciudad capital, San Miguel de Tucumán.
Acheral es una de las entradas principales a los valles Calchaquíes. Este lugar inspiró muchas canciones del famoso artista Atahualpa Yupanqui.
Contenido
Población de Acheral
En el año 2010, Acheral tenía 2.683 habitantes. Esto significa que su población creció un 28% desde el censo de 2001, cuando había 2.093 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Acheral entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Educación y Comercio en Acheral
Acheral cuenta con varias instituciones educativas. Hay 5 escuelas de nivel primario, una escuela secundaria y una escuela para adultos.
Las escuelas primarias son:
- Esc. 139 de Alto de Leiva.
- Esc. 143 de Los Robles.
- Esc. 144 de Rincón de Balderrama.
- Esc. 53 “Teniente García” de Arenilla.
- Esc. Remedios Escalada de San Martín de Acheral.
Además, existen:
- CEC N° 85 Fray Luis Beltrán.
- Esc. De Comercio “Ing. Álvarez Condarco”.
Fábrica de Bebidas en Acheral
En Acheral se encuentra una planta de la empresa Cervecería y Maltería Quilmes. Esta fábrica se encarga de embotellar bebidas de marcas conocidas como Norte, Quilmes y Brahma. En 2008, se invirtieron 35 millones de dólares para hacer crecer la fábrica. Gracias a esta inversión, la planta pudo empezar a producir las bebidas en Tucumán, en lugar de solo embotellarlas.
La Conexión de Atahualpa Yupanqui con Acheral
Acheral es un lugar especial para el famoso cantor popular Atahualpa Yupanqui. Desde aquí, él comenzaba sus viajes a lomo de mula hacia Tafí del Valle. Estos viajes inspiraron una de sus canciones más conocidas, Luna Tucumana. En ella, Atahualpa Yupanqui canta: "... en los campos de Acheral / yo he visto a la luna buena / besando el cañaveral...".
Mitos y Leyendas de Acheral
Acheral es un lugar lleno de historias y personajes misteriosos. Los habitantes cuentan varias leyendas que se han transmitido de generación en generación.
El Duende
Una de las leyendas más conocidas es la del Duende. Se dice que estos seres pequeños aparecen a la hora de la siesta. Hay diferentes tipos de duendes. Algunos viven en las casas y son muy traviesos. Les gusta esconder objetos y luego hacer que aparezcan de nuevo, solo para ver cómo las personas se desesperan buscándolos.
Otro tipo de duende es descrito como un anciano de unos 85 cm de altura. Viste ropa vieja y un sombrero negro puntiagudo. Los relatos dicen que este duende aparece de noche en el camino hacia Santo Domingo.
También se habla de un duende que mucha gente sigue viendo. Se comenta que este duende es un ser que atrae a los niños. Algunas personas creen que estos duendes son espíritus de niños que no fueron bautizados.
El Familiar
Otra historia popular en Acheral es la del Familiar. En la provincia, se le describe como un perro grande y oscuro, a veces sin cabeza, que arrastra cadenas pesadas. Quienes lo han visto, coinciden en que tiene un brillo rojo en sus ojos. Generalmente, se le ve deambular y no se han reportado casos de agresión.
El Chalet de Frías Silva
Cerca del dique del pueblo, hay unas ruinas que antes eran un chalet. Su dueño era de apellido Frías Silva. En la década de 1970, este lugar era muy concurrido. Se dice que se hacían fiestas y que había un túnel debajo de la casa. La leyenda cuenta que el dueño desapareció de repente, dejando todo atrás.
Desde entonces, han ocurrido cosas extrañas en el lugar. Se habla de apariciones y voces. Algunos pescadores dicen haber visto la figura de una persona parada en medio del dique, que se parece al antiguo dueño. Otros cuentan que al entrar a las ruinas, se siente un escalofrío. Algunos jóvenes han dicho que aún se escuchan gritos y lamentos dentro de la casa.
Sixto Ibáñez: El Robin Hood de Monteros
Acheral pertenece a la ciudad de Monteros, donde nació un personaje muy recordado: Sixto Ibáñez. La gente lo describe como una especie de Robin Hood de su época. Se dice que robaba a los ricos para ayudar a los más necesitados. Realizó muchas hazañas junto a sus compañeros Suárez y Silva.
Hubo un tiempo en que Sixto Ibáñez desapareció y se alejó de sus actividades. Nadie sabía dónde estaba. Una noche, corrió el rumor de que había muerto en Acheral. Al día siguiente, el pueblo se llenó de vecinos y periodistas. Sixto Ibáñez fue encontrado sin vida. Para los más pobres, fue un héroe, y para el pueblo, una leyenda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Acheral Facts for Kids