robot de la enciclopedia para niños

Monterita pechirrufa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Monterita pechirrufa
Poospiza rubecula 61492370.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Poospizinae
Género: Poospiza
Especie: P. rubecula
Salvin, 1895
Distribución
Distribución geográfica de la monterita pechirrufa.
Distribución geográfica de la monterita pechirrufa.

La monterita pechirrufa (Poospiza rubecula), también conocida como monterita de pecho rufo o dominiquí peruano, es un tipo de ave pequeña. Pertenece a la familia Thraupidae, que incluye a las tangaras y otras aves. Esta especie es única de Perú, lo que significa que solo se encuentra en este país.

¿Dónde vive la monterita pechirrufa?

La monterita pechirrufa habita únicamente en la parte oeste de la cordillera de los Andes en Perú. Se extiende desde la región de Cajamarca hasta Ica.

El hogar natural de la monterita pechirrufa

Esta ave prefiere vivir en zonas con arbustos y pequeños bosques secos. A menudo se le encuentra cerca de bosques de árboles llamados Polylepis. En lugares como el Bosque de Zárate, vive entre los arbustos de los bosques secos.

La monterita pechirrufa se encuentra en altitudes elevadas, entre los 2350 y 3800 metros sobre el nivel del mar.

¿Por qué la monterita pechirrufa está en peligro?

La monterita pechirrufa es una especie amenazada. Esto significa que corre un alto riesgo de desaparecer. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la ha clasificado como "En peligro".

¿Cuántas monteritas pechirrufas quedan?

Se calcula que solo quedan entre 150 y 700 monteritas pechirrufas adultas. Este número es muy bajo y sigue disminuyendo rápidamente.

La principal amenaza para la monterita pechirrufa

La mayor amenaza para esta ave es la pérdida de su hogar natural. Los lugares donde vive se están reduciendo y fragmentando. Esto hace que sea muy difícil para las poblaciones de monteritas sobrevivir y crecer.

¿Quién descubrió la monterita pechirrufa?

La monterita pechirrufa fue descrita por primera vez por un experto en animales llamado Osbert Salvin. Él era de Gran Bretaña y la describió en el año 1895. El lugar donde la encontró por primera vez fue en Huamachuco, en la región de La Libertad, Perú.

El significado de su nombre

El nombre científico Poospiza rubecula tiene un significado especial:

  • Poospiza: Viene del griego. "Poas" significa "hierba" y "spiza" es el nombre de un tipo de pinzón. Se usa para aves que se parecen a los pinzones y viven en zonas con hierba.
  • rubecula: Viene del latín y significa "petirrojo". Esto se debe a que el color de su pecho es similar al de un petirrojo.

Familiares cercanos de la monterita pechirrufa

Los estudios científicos han demostrado que la monterita pechirrufa está relacionada con otras aves del género Poospiza. Algunas de sus "primas" cercanas son la Poospiza hispaniolensis y otras como la Poospiza rufosuperciliaris y la Poospiza baeri.

Esta especie es "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rufous-breasted warbling finch Facts for Kids

kids search engine
Monterita pechirrufa para Niños. Enciclopedia Kiddle.