robot de la enciclopedia para niños

Monte Melkonian para niños

Enciclopedia para niños

Monte Melkonian (pronunciado Monté Melkonian), cuyo nombre en armenio es Մոնթե Մելքոնյան, fue un héroe armenio-estadounidense. Nació el 25 de noviembre de 1957 y falleció el 12 de junio de 1993. Se le recuerda como uno de los comandantes militares más destacados del Ejército de la República de Nagorno-Karabaj, una región que buscaba su independencia. Ayudó en la defensa de su territorio y completó con éxito varias misiones importantes.

Datos para niños
Monte Melkonian
Մոնթէ Մելքոնեան
Monte Melkonian postal card.jpg
Información personal
Nombre en armenio Մոնթե Մելքոնյան
Apodo "Abu Sindi"
"Saro"
"Timothy Sean McCormack"
"Comandante Avo"
"Avo"
Nacimiento 25 de noviembre de 1957
Visalia, CA, EE. UU. Bandera de Estados Unidos
Fallecimiento 12 de junio de 1993
Mərzili, Azerbaiyán Bandera de Azerbaiyán
Causa de muerte Muerto en acción
Sepultura Grave of Monte Melkonian
Nacionalidad Armenia y estadounidense
Lengua materna Armenio
Familia
Cónyuge Seta Melkonian
Hijos 0
Educación
Educado en Universidad de California en Berkeley
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, historiador
Años activo 1990 - 1993
Lealtad Flag of Artsakh.svg República de Nagorno-Karabaj
Rama militar Ejército de Defensa de Artsaj
Unidad militar Ejército Secreto para la Liberación de Armenia (ASALA) (1979-1990)
Fuerzas de Defensa de Nagorno-Karabaj (1990-1993)
Mandos Destacamento Martuni
Rango militar Teniente coronel
Conflictos Revolución iraní de 1979
Guerra del Líbano de 1982
Guerra Civil del Líbano
Guerra de Nagorno-Karabaj
Título Retrato de Melkonian en un sello postal emitido por Armenia en 2008.
Distinciones Héroe Nacional de Armenia (a título póstumo)

Biografía de Monte Melkonian

Primeros años y educación

Monte Melkonian nació en 1957 en Visalia (California), Estados Unidos. Allí vive una gran comunidad de personas de origen armenio, conocida como la diáspora armenia. En 1969, su familia se mudó a España, donde Monte y su hermano aprendieron el idioma. Fue en España donde Monte comenzó a sentir un fuerte vínculo con su identidad armenia.

Después de la escuela, la familia Melkonian viajó a Turquía para conocer la Armenia Occidental, una región histórica que ha sido parte de Turquía desde 1921. Luego visitaron otros lugares con grandes comunidades armenias, como Líbano. En Líbano, Monte conoció a su futura esposa y tuvo sus primeros contactos con grupos que buscaban cambios políticos. Finalmente, regresó a EE. UU. con sus padres.

En Estados Unidos, Melkonian estudió en la Universidad de California en Berkeley. Se dedicó a la Arqueología y la Historia Antigua de Asia. Terminó sus estudios de posgrado con honores en Kobe, Japón. En 1975, fue a Irán y Líbano para dar clases en escuelas de la diáspora armenia. Monte Melkonian hablaba ocho idiomas y tenía un doctorado en Historia.

Participó activamente en la Revolución iraní de 1979, que llevó al derrocamiento del Sha de Persia. A finales de los años 70 y principios de los 80, Monte también estuvo involucrado en la Guerra Civil Libanesa, apoyando a un grupo llamado Movimiento Nacional Libanés. En 1979, conoció a Seta, una mujer libanesa de origen armenio, con quien se casó en 1991.

En 1982, durante la invasión israelí del Líbano, Monte luchó contra las tropas israelíes. En la primavera de 1980, se unió al Ejército Secreto Armenio para la Liberación de Armenia (ASALA). Melkonian asumió el liderazgo de un grupo dentro de esta organización y planeó la Operación "Van".

En 1981, fue detenido y acusado de un incidente relacionado con el cónsul de Turquía en Roma. Fue absuelto después de un mes. En noviembre de 1985, fue arrestado de nuevo en Francia por entrar ilegalmente al país, tener armas sin permiso y usar documentos falsos. Fue sentenciado a seis años de prisión, pero salió en libertad después de tres años y medio.

En 1989, al ser liberado, se enteró del conflicto que estaba surgiendo en el Alto Karabaj. Logró entrar en la entonces República Socialista Soviética de Armenia en 1990. En 1991, cuando comenzaron los primeros enfrentamientos armados entre armenios y azeríes, Melkonian se unió a las milicias armenias.

Rol militar en Nagorno-Karabaj

Archivo:Monte grave Yerablur
Grabado de Monte Melkonian en su tumba de Ereván, capital de Armenia.

Gracias a su gran experiencia en combate, Monte Melkonian se convirtió en Comandante de las Fuerzas de Defensa de Nagorno-Karabaj. Primero fue jefe en Cornidzor y luego se trasladó a la provincia de Martuni. En el verano de 1992, un momento muy difícil para los armenios durante la Guerra de Nagorno-Karabaj, tuvo que enfrentar a las tropas azeríes. Estas tropas eran superiores en armamento e infraestructura.

Los azeríes querían recuperar Machkalashen, considerada una entrada importante al sur de la región, y luego avanzar hacia Shushí, una ciudad histórica. Allí, el batallón de Monte Melkonian se enfrentó al ejército azerí. Los hombres de Monte lograron que las tropas azeríes se rindieran, capturando una gran cantidad de armas. Cualquier ataque en el sur de Nagorno-Karabaj fue detenido por Melkonian y sus soldados.

Después, Monte se dirigió a Martuni para ayudar en la defensa de esa importante zona. Durante un año entero, siguió luchando activamente para proteger la región. Melkonian combatió en casi todo Nagorno-Karabaj y en todos los frentes contra las tropas azeríes. Se ganó la reputación de "militar destacado" y el gran respeto de la población armenia.

Fallecimiento y legado

Monte Melkonian falleció el 12 de junio de 1993 en un pueblo de Azerbaiyán llamado Mərzili, en circunstancias que aún generan preguntas. Oficialmente, se dice que murió por el impacto de un misil lanzado desde un vehículo militar azerí.

Según la información oficial de las fuerzas armadas de Azerbaiyán, Monte Melkonian fue abatido por un combatiente azerí llamado Ibad Huseynov durante un enfrentamiento inesperado. Melkonian ha recibido los más altos honores de Armenia y la República de Alto Karabaj. En Armenia, se le considera un héroe nacional. La región donde murió ahora se llama Monteaberd (que significa "fuerte de Monte") en su memoria. Muchas calles y escuelas en Armenia llevan su nombre, y existe un Fondo de Beneficencia en su honor.

Tras su muerte, se realizó un funeral de Estado en la Plaza de la República de Ereván, la capital de Armenia. Asistieron más de 20.000 personas, incluyendo armenios de la diáspora de países como Rusia, Líbano, Irán, Grecia, Chipre, Francia, Alemania y Estados Unidos. Sus restos descansan en el Cementerio Militar de Yerablur, en Ereván.

Ideas y creencias

Pensamiento político

Archivo:Մոնթե Մելքոնյանի դիմանկարը, Հայաստանի և Արցախի դրոշները Երևան-Սևան ճանապարհին (01․05․2021թ․)
Mural en honor a Monte Melkonian en la autopista M4, con las banderas de Armenia y la República de Artsaj.

Melkonian era un nacionalista armenio y un revolucionario socialista. A lo largo de su vida, mostró afinidad por el marxismo-leninismo, que era la ideología del ASALA. Un autor escribió en 1994 que sus escritos lo mostraban como un nacionalista armenio y un socialista comprometido. Según su hermano, Monte "no siempre fue comunista, pero nunca dejó de serlo".

Melkonian esperaba que la Unión Soviética se "reformara, se democratizara y promoviera las libertades individuales". No perdió la esperanza en la Armenia soviética hasta que el fin de la era soviética parecía inevitable. Un historiador señaló que su trayectoria "revelaba un profundo cambio en la ideología radical, del marxismo revolucionario al nacionalismo".

En los años 80, apoyaba la idea de que las zonas de Turquía que antes fueron habitadas por armenios se unieran a la RSS de Armenia. Sin embargo, también creía que la mejor manera de lograr el derecho a vivir en Armenia Occidental era participando en una lucha revolucionaria en Turquía. Consideraba la opción de la autodeterminación de los armenios dentro de un estado revolucionario turco o incluso kurdo.

A principios de 1990, comenzó a ver el Alto Karabaj como una "causa sagrada". Se le cita diciendo: "Si perdemos Karabaj, estaremos cerrando la última página de la historia de nuestro pueblo". Monte también era un internacionalista. En un artículo, expresó su apoyo a movimientos socialistas y anticolonialistas en Palestina, Sudáfrica, América Central y otros lugares. También tenía ideas sobre el ambientalismo desde una perspectiva anticapitalista.

Creencias religiosas

Monte Melkonian era cristiano apostólico armenio. Se casó con su esposa Seta Melkonian en una iglesia de Armenia.

Vida personal

Monte Melkonian se casó con su novia de juventud, Seta Kebranian, en el monasterio Geghard en Armenia en agosto de 1991. Seta, que venía de la gran diáspora armenia de Líbano, conoció a Monte en ese país en los años 70. En una entrevista de 1993, Monte dijo que no tenía tiempo para formar una familia. Dijo: "Nos estableceremos cuando la lucha del pueblo armenio termine".

En 2013, su esposa Seta, ahora activista y conferenciante, vivía en Anchorage (Alaska, Estados Unidos) con su actual esposo, Joel Condon, profesor de Arquitectura en la Universidad de Alaska Anchorage.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monte Melkonian Facts for Kids

kids search engine
Monte Melkonian para Niños. Enciclopedia Kiddle.