Monte Escobedo para niños
Datos para niños Monte Escobedo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Palacio municipal
|
||
Otros nombres: San Andrés del Astillero, El Monte. | ||
Lema: En ti confiado cantaré victoria. | ||
Localización de Monte Escobedo en México
|
||
Localización de Monte Escobedo en Zacatecas
|
||
Coordenadas | 22°18′09″N 103°33′46″O / 22.3025, -103.56276 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Zacatecas | |
• Municipio | Monte Escobedo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de noviembre de 1705 (Familia Escobedo) | |
• Nombre | San Andrés del Astillero | |
Altitud | ||
• Media | 2197 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 4247 hab. | |
Gentilicio | Monteescobedense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -7 | |
Código postal | 99400 | |
Clave Lada | 457 | |
Código INEGI | 320310001 | |
Código INEGI | 320310001 | |
Sitio web oficial | ||
Monte Escobedo, también conocido como El Monte, es un pueblo importante en el suroeste del estado de Zacatecas, México. Es la capital del municipio del mismo nombre y su comunidad más grande.
Contenido
Geografía de Monte Escobedo
¿Dónde se ubica Monte Escobedo?
Monte Escobedo se encuentra en la parte sur de la Sierra Madre Occidental. Limita al norte con el municipio de Valparaíso, y al noreste con Tepetongo y Susticacán, todos en Zacatecas. Hacia el este, colinda con Huejúcar y Santa María de los Ángeles, en Jalisco. Al sur, se encuentra con Totatiche, Colotlán y Villa Guerrero, también en Jalisco. Finalmente, al oeste limita con Mezquitic.
¿Qué plantas y árboles crecen en Monte Escobedo?
La flora del municipio es variada. Se pueden encontrar árboles como el pino real, pino triste, roble, encino, cedro y madroño. También hay plantas como el pitahayo, huizache, manzanillo y mezquite.
¿Qué animales viven en Monte Escobedo?
En Monte Escobedo habitan diversas especies de animales silvestres. Algunas de las más destacadas son el águila real, el halcón peregrino, el jabalí, la liebre, el conejo y el venado cola blanca. También se pueden observar coyotes, faisanes, pájaros carpinteros, pumas y patos silvestres.
Historia de Monte Escobedo
¿Cuándo se fundó Monte Escobedo?
La fundación de Monte Escobedo, que al principio se llamó San Andrés del Astillero, ocurrió en el siglo XVI. La primera vez que se menciona la entrega de tierras en esta zona fue el 20 de marzo de 1577.
El nombre actual, Monte Escobedo, se puso en honor a la familia Escobedo. Ellos eran de España y fueron los primeros dueños de estas tierras. Las compraron para obtener madera para las minas de Zacatecas.
El capitán Francisco de Escobedo y Díaz fue el primer dueño. Él era un comerciante y minero importante. Sus padres, Hernando de Escobedo y Mari Díaz, venían de Torrijos, Toledo, en España. Francisco nació en las Minas Ricas de los Zacatecas. Su casa estaba en la plaza principal de la ciudad de Zacatecas, donde hoy están el Teatro Fernando Calderón y el mercado González Ortega. También era dueño de una hacienda minera donde ahora se encuentra el jardín Independencia.
Francisco de Escobedo y Díaz se casó con María de Covarrubias en Zacatecas. La mayoría de sus hijos nacieron y vivieron en San Andrés del Astillero, que es el actual Monte Escobedo.
Monte Escobedo en el siglo XIX
En 1820, Monte Escobedo, antes conocido como San Andrés del Astillero o San Andrés del Monte, fue reconocido como municipalidad. Esto fue gracias a un decreto de las Cortes de Cádiz.
En 1824, Monte Escobedo dejó de ser parte de la alcaldía de Fresnillo. Pasó a formar parte del partido político de Jerez. Seis años después, en 1830, se hizo independiente del Partido de Jerez.
Monte Escobedo en el siglo XX
Monte Escobedo fue reconocido como municipio libre y soberano cuando la Constitución de 1917 entró en vigor. Durante la Revolución Mexicana, tropas del general Francisco de Santiago se refugiaron en la hacienda de Santa Teresa. Allí fueron atacadas por la División del Norte.
A finales de la década de 1920, el municipio fue escenario de conflictos históricos. Esto ocurrió en comunidades como San Luis del Gato, bajo el mando del general Quintanar.
En 1969, se atendieron las solicitudes de reparto de tierras para ejidos. Estas solicitudes se habían planteado desde el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río.
A finales de los años 80 y principios de los 90, muchas de las calles del centro de Monte Escobedo fueron pavimentadas. Esto fue parte de un proceso de modernización que se vivió en todo el país.
En 1998, por primera vez, un partido político diferente al PRI ganó las elecciones para presidente municipal. Fue el Partido Acción Nacional (PAN).
Monte Escobedo en el siglo XXI
Desde finales del siglo XX, el gobierno municipal ha cambiado entre diferentes partidos políticos. El PAN gobernó de 1998 a 2001, luego el PRI de 2001 a 2004, el PRD de 2004 a 2007, el PRI de 2007 a 2010, el PRD de 2010 a 2013 y el PRI de 2013 a 2016.
En 2016, el Partido Acción Nacional (PAN) volvió a ganar la presidencia municipal. Esto ocurrió 18 años después de su primera victoria.
Festividades en Monte Escobedo
En Monte Escobedo, las fiestas religiosas y las fiestas populares se celebran en diferentes momentos del año.
- Cada 30 de noviembre, comienzan nueve días de celebraciones en honor a la Inmaculada Concepción. Ella es la patrona de la iglesia local. Las celebraciones más grandes son el 7 y 8 de diciembre. Incluyen misas, kermeses (fiestas con juegos y comida) y espectáculos de fuegos artificiales.
- Durante la primera semana de mayo, se celebra la Feria de Primavera. El día principal es el 5 de mayo, con un acto cívico y un desfile. Esto conmemora la Batalla de Puebla. El resto del día hay eventos de feria como bailes, coleaderos (actividades con ganado), rodeos y, a veces, corridas de toros.
Personajes importantes de Monte Escobedo
- J. Félix Bañuelos (1878-1948): Fue un revolucionario que apoyó a Francisco I. Madero. También fue gobernador del estado de Zacatecas de 1937 a 1940.
- Miguel Briones Robles (1888-1972): Fue tesorero del Estado de Zacatecas durante el gobierno de J. Félix Bañuelos. También fue diputado estatal en 1920.
- Santos Bañuelos (1882-1916): Otro revolucionario que apoyó a Francisco I. Madero.
- Juan Reyes Antuna (1888-?): Un poeta que escribió el poema A la Virgen de mi aldea.
- Daniel Márquez Medina: Fue profesor en el seminario de Zacatecas y director del Colegio Margil.