robot de la enciclopedia para niños

Sierra Cucapá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra Cucapá
La sierra Cucapá.jpg
Al centro, oblicuamente, la sierra Cucapá vista desde la estación espacial internacional. A la izquierda y abajo, puede apreciarse el contorno de la laguna Salada; al centro arriba parte de la mancha urbana de la ciudad de Mexicali y desde arriba y a la derecha una porción del área agrícola del valle de Mexicali.
Ubicación
Continente América
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Bandera de Baja California Baja California
Subdivisión Mexicali
Coordenadas 32°23′59″N 115°30′02″O / 32.39968, -115.50064
Características
Subsistemas Sierra Mayor.
Longitud 90 km aprox.
Anchura 18 km (máxima)
Área 424 km²
Cota máxima 1087 msnmm
Cumbres El Centinela, Cucapá, El Mayor, El Águila.

La Sierra Cucapá es una cadena de montañas ubicada en el noroeste del municipio de Mexicali, en Baja California, México. Es un lugar importante por su geografía y su historia.

Esta sierra es conocida por el Cerro del Centinela, que se encuentra en su extremo norte. Otros cerros importantes son El Mayor y El Águila. El cerro El Mayor da nombre a la parte sur de esta sierra.

Geografía de la Sierra Cucapá

La Sierra Cucapá marca el límite oeste del Valle de Mexicali. También forma el límite este de la Laguna Salada. Toda la sierra está dentro del municipio de Mexicali. Se encuentra a solo 8 kilómetros de la ciudad de Mexicali, la capital del estado.

¿Qué tan grande es la Sierra Cucapá?

La Sierra Cucapá se extiende por unos 89 kilómetros de largo. Su parte más ancha mide alrededor de 18 kilómetros. Cubre un área total de 424 kilómetros cuadrados. El punto más alto de la sierra alcanza los 1087 metros de altura.

La sierra se extiende en dirección del noroeste al sureste. La parte central y norte es más empinada. Tiene muchos picos que superan los 700 metros de altura. Alrededor de sus faldas hay una llanura.

Paisajes y comunidades

El lado oeste de la sierra es una continuación desértica de la Laguna Salada, que casi siempre está seca. En cambio, el lado este tiene un cambio más notorio en el paisaje. Pasa de tierras de cultivo a esta zona montañosa del Desierto de Colorado.

Serie de fotografías concatenadas mostrando parte de la sierra cucapá vista desde el centro cívico de la ciudad de Mexicali. Al centro de estas imágenes pueden apreciarse algunas de sus mayores elevaciones.


En el lado este de la sierra, hay varias comunidades. Algunas de ellas son Emiliano Zapata, Heriberto Jara, Coronita, Benito Juárez, Jesús Sansón Flores, Hipólito Rentería, Colonia La Puerta, Colonia Mariana y Adolfo López Mateos.

El famoso Cerro del Centinela

La montaña más famosa de esta sierra es El Centinela, con 781 metros de altura. Desde lejos, parece estar casi separada del resto de las montañas. Esto se debe a que la zona que lo une al resto de la sierra tiene cañadas y cerros más bajos. La Carretera Federal 2 se construyó en una parte de la falda sur del Centinela. Esta carretera se eleva unos 80 metros para cruzar la sierra.

Cerca de la Sierra Cucapá se encuentra el volcán Cerro Prieto. Está a unos 11.4 kilómetros al este. Entre la sierra y el volcán hay una zona desértica. La Carretera Federal 5 pasa entre estos dos lugares.

Geología de la Sierra Cucapá

La Sierra Cucapá se formó por movimientos de la Tierra. Estos movimientos incluyen fallas de desplazamiento lateral y fallas normales. Son los mismos procesos que crearon la Laguna Salada.

¿De qué rocas está hecha la sierra?

Las rocas más antiguas de esta sierra son rocas metamórficas. Principalmente son gneiss y otras rocas como calizas. Más al sur, en la zona de la Sierra del Mayor, hay gneiss con granate, anfibolita, cuarcita y mármol. Algunas de estas rocas podrían tener hasta 250 millones de años.

También se ha encontrado una roca intrusiva llamada tonalita. Se cree que tiene unos 62 millones de años. Sobre estas rocas antiguas hay una capa de rocas volcánicas. Estas incluyen andesita y dacita, que tienen unos 15 millones de años. Finalmente, hay depósitos más recientes de arena y grava, de hace 2.5 millones de años o menos.

Fallas geológicas importantes

Se han identificado al menos cuatro fallas que atraviesan la Sierra Cucapá. Estas son la falla Laguna Salada, la falla Borrego, la falla Pescadores y la falla Cucapá. La interacción de estas fallas ha dado forma a la sierra. También ha causado fenómenos geotérmicos, como las fumarolas (salidas de vapor y gases de la Tierra).

Vida silvestre en la Sierra Cucapá

La flora y fauna de la Sierra Cucapá son típicas de las regiones desérticas.

Plantas del desierto

En la sierra se encuentran cardos y plantas suculentas de varios tipos. Algunas son muy bonitas cuando florecen, como el agave turneri. También hay arbustos xerófilos, como el palo fierro.

Animales de la sierra

Entre los animales, destaca el borrego cimarrón. Una variedad de este borrego es la mascota de la Universidad Autónoma de Baja California. También se pueden encontrar otros mamíferos como coyotes, conejos, liebres y gatos monteses. En cuanto a los reptiles, hay una especie de lagarto de collar llamada crotaphytus grismeri. Este lagarto es casi exclusivo de esta sierra.

Historia y cultura de la Sierra Cucapá

Se cree que la región del delta del Colorado y sus alrededores han sido habitadas por grupos humanos desde hace unos 10,000 años.

Rastros de culturas antiguas

Entre 2006 y 2008, investigadores del INAH estudiaron la Sierra Cucapá. Encontraron que grupos nómadas acamparon en la Sierra del Mayor hace unos 7,000 años. También se hallaron indicios de la cultura cucapá en la Sierra Mayor, con una antigüedad de entre 400 y 2,000 años. El nombre "Sierra Cucapá" viene de la fuerte conexión entre el pueblo cucapá y esta sierra.

Archivo:Sierra cucapá -s-2
Una parte de la sierra cucapá vista desde el centro cívico de la ciudad de Mexicali por sobre la línea de los árboles. Más al fondo del horizonte: la sierra de Juárez y el cielo de estas regiones, usualmente despejado.

Proyectos modernos

Actualmente, hay proyectos planeados para la zona este de la Sierra Cucapá. Uno de ellos es "Silicon Border", anunciado en 2006. Aunque ha tenido desafíos, cuenta con terrenos e infraestructura básica cerca del Centinela.

Otro proyecto más reciente es "EcoZoneMx", de la empresa Viz Resource Management. Este plan busca usar una gran área en el centro-norte de la sierra. Incluye la creación de una planta de energía solar y una estación para manejar y reciclar residuos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de Los Cucapah Facts for Kids

kids search engine
Sierra Cucapá para Niños. Enciclopedia Kiddle.