robot de la enciclopedia para niños

Monsters vs Aliens para niños

Enciclopedia para niños

Monsters vs. Aliens (conocida como Monstruos contra alienígenas en España y Monstruos vs. Aliens en Hispanoamérica) es una película animada en 3D que se estrenó en 2009. Fue dirigida por Rob Letterman y Conrad Vernon. Esta película fue especial porque fue la primera de DreamWorks Animation en ser creada directamente en 3D. Esto significó que no se convirtió a 3D después de terminarla, lo que añadió unos 15 millones de dólares a su presupuesto.

La película se lanzó el 27 de marzo de 2009. Contó con las voces de actores famosos como Reese Witherspoon, Seth Rogen, Hugh Laurie, Will Arnett, Rainn Wilson, Kiefer Sutherland, Stephen Colbert y Paul Rudd. Más tarde, el 29 de septiembre de 2009, se lanzó en DVD y Blu-Ray. El doblaje al español para Hispanoamérica se realizó en la Ciudad de México.

¿De qué trata Monsters vs. Aliens?

La historia comienza cuando un meteorito especial cae en la Tierra, justo en Modesto, California. Ese mismo día, una joven llamada Susan Murphy está a punto de casarse con su novio, Derek Dietl. Pero, de repente, el meteorito la golpea y Susan se convierte en una gigante de 15 metros.

Las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos la capturan y la llevan a una base secreta. Allí, Susan, ahora llamada Genórmica, conoce a otros seres extraordinarios. Entre ellos están B.O.B., una masa gelatinosa sin cerebro; el Dr. Cucaracha, un científico que se volvió mitad cucaracha; y el Eslabón Perdido, una criatura acuática muy antigua. También está Insectosaurio, un insecto gigante.

Mientras tanto, un extraterrestre llamado Gallaxhar busca una sustancia muy poderosa que cayó a la Tierra con el meteorito. Envía un robot gigante que empieza a atacar la ciudad de San Francisco. El presidente de los Estados Unidos decide usar a los seres extraordinarios para detener al robot.

Los seres extraordinarios se enfrentan al robot en el puente Golden Gate. Genórmica logra destruir el robot, pero Gallaxhar descubre que ella tiene la sustancia que busca. Entonces, Gallaxhar decide ir a la Tierra para capturarla y quitarle esa sustancia.

Genórmica es capturada, pero sus nuevos amigos, los otros seres extraordinarios, van a rescatarla. Logran entrar en la nave de Gallaxhar. Después de una emocionante batalla, Genórmica recupera sus poderes y salva a sus amigos. La nave de Gallaxhar es destruida.

Al final, Genórmica y sus amigos regresan a la Tierra como héroes. Son llamados para proteger el mundo de nuevas amenazas.

Personajes principales

La película cuenta con un elenco de voces muy talentoso que da vida a los personajes.

Los seres extraordinarios

  • Susan Murphy / Genórmica (voz de Reese Witherspoon): Una chica normal que se vuelve gigante. Al principio quiere volver a ser como antes, pero aprende que la amistad es más importante.
  • Dr. Cucaracha (voz de Hugh Laurie): Un científico que, por un experimento fallido, se convierte en una cucaracha humanoide. Es muy inteligente.
  • B.O.B. (Bicarbonato Ostelizeno Benzoato) (voz de Seth Rogen): Una masa gelatinosa azul que puede absorber casi cualquier cosa. Es muy divertido, pero no muy listo.
  • El Eslabón Perdido (voz de Will Arnett): Una criatura mitad humana, mitad acuática, de hace 20.000 años. Es fuerte y leal.

Los extraterrestres

  • Gallaxhar (voz de Rainn Wilson): El villano de la historia. Es un extraterrestre que busca una sustancia muy poderosa.
  • La Computadora de Gallaxhar (voz de Amy Poehler): La voz que guía a Gallaxhar, a menudo con un toque de sarcasmo.

Los humanos

  • General Warren R. Monger (voz de Kiefer Sutherland): El líder de la base secreta donde viven los seres extraordinarios. Él cree en su potencial para proteger el mundo.
  • Presidente Hathaway (voz de Stephen Colbert): El presidente de los Estados Unidos, que al principio es un poco impulsivo, pero confía en los seres extraordinarios.
  • Derek (voz de Paul Rudd): El exnovio de Susan, un reportero que se preocupa mucho por su carrera.

¿Cómo se hizo la película?

La creación de Monsters vs. Aliens fue un gran desafío tecnológico. Ed Leonard, de DreamWorks Animation, explicó que se necesitaron unas 45.6 millones de horas de computadora para hacerla. Esto es ocho veces más que lo que se usó para la primera película de Shrek.

Para procesar toda la animación, se usaron muchas computadoras potentes. La película necesitó 120 terabytes de datos. Solo la escena de una explosión requirió 6 terabytes de información. A partir de esta película, todas las películas de DreamWorks Animation se producen en formato 3D estereoscópico.

Reconocimientos y premios

Monsters vs. Aliens recibió varios premios y nominaciones por su animación y efectos.

Año Premiación Categoría Receptor Resultado
2009 Premios Annie Mejores efectos animados Scott Cegielski Nominado
Mejor storyboard de una película animada Tom Owens Ganador
Mejor voz en una película animada Hugh Laurie (Dr. Cucaracha) Nominado
Premios Saturn Mejor película animada Monsters vs Aliens Ganadora
Sociedad de Efectos Visuales Mejores personajes animados en una película animada Terran Boylan

David Buirgess

Scott Cegielski

David Weatherly

Nominados
Animación de efectos excepcionales en una película animada David P. Allen

Amaury Aubel

Scott Cegielski

Alain De Hoe

Nominados
Festival de Annecy Destacada película animada Monsters vs Aliens Ganadora
2010 Kid's Choice Awards Película animada favorita Monsters vs Aliens Nominada
Voz favorita de una película animada Seth Rogen (B.O.B.) Nominado
Reese Witherspoon (Susan) Nominada

Cortometrajes y especiales

Después del éxito de la película, se lanzaron varios cortometrajes y especiales de televisión.

B.O.B.'s Big Break

Este cortometraje, también conocido como B.O.B. se lo pasa bomba o La Fiesta Explosiva de B.O.B., se estrenó en 2009. Muestra un plan del Dr. Cucaracha y el Eslabón Perdido para escapar de la base secreta. Intentan usar a B.O.B. para engañar al General Monger, pero las cosas no salen como esperaban.

Monsters vs. Aliens: Mutant Pumpkins From Outer Space

Este especial de Halloween se estrenó en octubre de 2009. En él, los personajes se enfrentan a calabazas mutantes que vienen del espacio exterior. Fue transmitido en varios países, incluyendo España y México.

Night of the Living Carrots

Lanzado en 2011, este cortometraje de 13 minutos es una secuela del especial de Halloween. En esta historia, las zanahorias mutantes se han multiplicado y pueden controlar la mente de las personas. El Dr. Cucaracha descubre que solo B.O.B. puede detenerlas, ya que no tiene cerebro y es inmune a su control.

Serie de televisión

Debido a la popularidad de la película, se creó una serie animada basada en Monsters vs. Aliens. Esta serie se estrenó el 23 de marzo de 2013 en Nickelodeon. Es parte de una colaboración entre Nickelodeon y DreamWorks Animation, que también incluye series como Los pingüinos de Madagascar y Kung Fu Panda: la leyenda de Po.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monsters vs. Aliens Facts for Kids

kids search engine
Monsters vs Aliens para Niños. Enciclopedia Kiddle.