Monrós para niños
Datos para niños MonrósMont-ros |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Monrós en España | ||
Ubicación de Monrós en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | La Torre de Cabdella | |
Ubicación | 42°24′08″N 0°59′16″E / 42.4023, 0.987831 | |
• Altitud | 1.216.7 m | |
Población | 47 hab. (2024) | |
Código postal | 25512 | |
Monrós (en catalán Mont-ros) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de La Torre de Cabdella. Se encuentra en la comarca del Pallars Jussá, dentro de la provincia de Lérida, en Cataluña, España. Hasta el año 1970, Monrós fue un municipio independiente. Es uno de los tres pueblos de la zona conocida como "la Coma", junto con Pauls de Flamisell y Pobellà.
El pueblo de Monrós está ubicado en el centro del municipio, en una ladera orientada al este. Se sitúa a unos 2,5 kilómetros al sursureste de La Torre de Cabdella. La iglesia principal del pueblo es la parroquial de Santa María de Monrós, también conocida como la Virgen del Boix.
Contenido
Lugares de interés en Monrós
Cerca de Monrós, hacia el noroeste, se encuentran las ruinas de la ermita románica de San Esteban de Monrós. Un poco más lejos, al otro lado de un barranco, está la ermita de San Marcos. Aunque está más cerca de Pobellà, esta ermita pertenece a Monrós y fue reconstruida a finales del siglo XX.
Monrós fue en el pasado un pueblo protegido por murallas. Aún se pueden ver varios de los antiguos portales que daban acceso al recinto amurallado. También se conserva un camino interior que rodeaba la muralla, y que hoy es una de sus calles. La parte más alta del pueblo parece haber tenido una segunda muralla, lo cual se nota en el diseño de sus calles.
¿Qué significa el nombre Monrós?
El nombre "Monrós" (o Mont-ros en catalán) es muy descriptivo. Significa simplemente "montaña rojiza". Proviene del latín monte Russus. Este nombre se refiere a las características del terreno o las rocas de la zona, que probablemente tienen un color rojizo.
La historia de Monrós
Monrós aparece en documentos antiguos con el nombre de Monteroso ya en el año 1072. Sin embargo, un "castro de Torezan", que podría ser este mismo lugar, se menciona incluso antes, en 1064. Este castillo fue muy importante durante la Edad Media. Hoy en día, se puede ver claramente cómo era el pueblo amurallado, con sus puertas y una torre de muralla en el extremo suroeste.
La iglesia de Santa María de Mont-ros está documentada desde el año 1314, aunque el pueblo ya existía desde 1117. Fue una iglesia parroquial importante, parte del Decanato de Tremp. Tenía bajo su control las iglesias de Molinos, Paúls de Flamisell y Pobellá. En 1904, estas iglesias pasaron a formar parte del arciprestazgo de Gerri de la Sal. Actualmente, la iglesia de Monrós es el centro de varias parroquias cercanas.
¿Cómo ha cambiado la población de Monrós?
La cantidad de habitantes en Monrós ha variado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Monrós entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255186 (Gramenet), 255280 (Pauls), 255292 (Povellá) |
En 1718, Monrós tenía 89 habitantes. En 1831, la población había crecido a 181 personas. En ese momento, Monrós pertenecía al marqués del Pallars.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Monrós en su libro de 1845. Mencionó que el pueblo estaba en un llano, con un clima agradable. En ese entonces, había 13 casas y una escuela con 30 alumnos. También había una iglesia parroquial. Madoz señaló que el terreno era de secano y de calidad regular, pero que se cultivaban trigo, centeno, patatas, legumbres y algunas frutas y verduras. También se criaba ganado como vacas, mulas y ovejas. Se cazaban perdices y conejos, y se pescaban truchas. En 1845, Monrós tenía 117 habitantes.
Hacia 1915, el pueblo de Monrós contaba con 69 edificios y 140 habitantes, además de un molino para hacer harina. En el censo de 1970, la población era de 60 habitantes, y en 1981, de 36. Sin embargo, en 2005, la población subió a 47 habitantes, mostrando una pequeña recuperación.
Fiestas y tradiciones de Monrós
La zona de la Coma de Monrós es mencionada en las famosas coplas de Payrot, un mendigo que nació en la Rúa a mediados del siglo XIX. En sus coplas, Payrot decía sobre la Coma de Monrós:
Todo el Valle de Cabdella
y en La Coma de Mont-ros,
allí está con la demás gente.
allá en el Solà de Bellera
Payrot no tiene gran reposo.
Y paso hacia la arena,
la digo, digo, digo,
y pasa hacia la arena,Payrot, Cobles
Otro artista, Jaume Arnella, también menciona a Mont-ros en su "Romance de la Vall Fosca", una canción tradicional más reciente.