Pauls de Flamisell para niños
Datos para niños Pauls de FlamisellPaüls de Flamisell |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Pauls de Flamisell en España | ||
Ubicación de Pauls de Flamisell en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | La Torre de Cabdella | |
Ubicación | 42°23′49″N 0°58′55″E / 42.3969, 0.982064 | |
• Altitud | 1.128,5 m | |
Población | 34 hab. (2024) | |
Código postal | 25512 | |
Pauls de Flamisell (en catalán Paüls de Flamisell) es un pequeño pueblo en la provincia de Lérida, España. Se encuentra en la zona de Pallars Jussá, dentro del municipio de La Torre de Cabdella. Este pueblo está en una zona llamada Coma de Monrós, cerca de otros pueblos como Monrós y Pobellá.
Pauls de Flamisell se asienta en una ladera y aún conserva partes de una antigua muralla que lo protegía. Incluso se pueden ver restos de una torre de esa muralla.
La iglesia del pueblo está dedicada a San Acisclo y Santa Victoria. Desde el siglo XVI, esta iglesia ha dependido de la iglesia de Santa María de Monrós. El nombre de "Paduls" ya aparece en documentos antiguos desde el año 1064. Cerca del pueblo, hacia el noroeste, se encuentra la ermita de Santa Lucía de Pauls de Flamisell, que es un edificio de estilo románico.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Pauls de Flamisell?
El nombre de este pueblo tiene dos partes. La palabra "Paüls" viene del latín Palud, que significa "humedales" o "terrenos con mucha agua". Con el tiempo, la palabra cambió hasta llegar a "Paüls".
La segunda parte, "de Flamisell", se añadió porque el pueblo está cerca del río Flamisell. Esto ayudaba a diferenciarlo de otros lugares que también se llamaban "Paüls" en la misma región.
¿Cómo ha sido la historia de Pauls de Flamisell?
Orígenes y primeros registros
Pauls de Flamisell es un lugar con mucha historia. Ya se menciona en documentos del año 1064 y también en 1198. En esos tiempos, el pueblo estaba relacionado con el castillo de Mont-ros.
Quiénes fueron sus dueños
Desde finales del siglo XV, el control de Pauls de Flamisell estuvo en manos de importantes familias. Primero fueron los marqueses de Pallás y los duques de Cardona. En 1488, Joan Ramon Folc de Cardona entregó el control de Mont-ros, incluyendo Pauls de Flamisell y Pobellà, a Agustí de Planissolet. Después, pasó a las familias Senaller y Plandolit.
La población a lo largo del tiempo
La cantidad de habitantes en Pauls de Flamisell ha cambiado mucho a lo largo de los siglos:
- En 1718, había 18 personas viviendo en el pueblo.
- En 1787, un censo mostró que había 18 habitantes: 11 hombres y 7 mujeres. De ellos, 5 eran campesinos y 2 eran jornaleros (trabajadores por día).
- Para 1831, la población había crecido a 113 habitantes.
- En 1915, se registraron 34 edificios y 88 habitantes.
- En 1970, la población bajó a 41 personas.
- En 1981, solo quedaban 8 habitantes.
- En 1994, subió un poco a 9 habitantes.
- En 2005, el pueblo mostró una recuperación, llegando a 34 personas censadas.
- En 2024, la población es de 34 habitantes.
El ayuntamiento propio
Entre los años 1812 y 1847, Pauls de Flamisell tuvo su propio ayuntamiento. Esto fue posible gracias a una ley de la Constitución de Cádiz. Sin embargo, en febrero de 1847, el ayuntamiento fue eliminado y el pueblo pasó a formar parte de Mont-ros. La razón fue que una nueva ley de 1845 exigía un mínimo de 30 familias para tener un ayuntamiento propio, y Pauls no llegaba a esa cantidad.
Descripción del pueblo en el siglo XIX
Pascual Madoz escribió sobre Pauls de Flamisell en su Diccionario geográfico... en 1845. Él describió el pueblo así:
- Estaba en la ladera de la montaña de Pobellá.
- Tenía un clima frío y vientos del sur.
- El pueblo estaba formado por 8 casas.
- Contaba con una fuente que abastecía de agua a los habitantes.
- La iglesia era una anexa de la parroquia de Monrós.
- El terreno era de calidad media, con pastos para el ganado y prados naturales en la montaña de Sant Guiu.
- Se cultivaba trigo, legumbres, patatas, hierba, manzanas y algunas hortalizas.
- Se criaban vacas y ovejas.
- Había mucha caza, como perdices y liebres.
- En ese momento, el pueblo tenía 7 familias y un total de 61 habitantes.