robot de la enciclopedia para niños

Monedas conmemorativas del 50.º aniversario del Apolo 11 para niños

Enciclopedia para niños

Las monedas conmemorativas del 50.º aniversario del Apolo 11 fueron creadas por la Casa de Moneda de los Estados Unidos en 2019. Su objetivo fue celebrar los 50 años desde que los astronautas del Apolo 11, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, fueron los primeros humanos en aterrizar en la Luna.

Estas monedas especiales incluyen una de oro de 5 dólares, dos tipos de dólares de plata y una moneda de medio dólar hecha de cobre y níquel. Todas se hicieron en versiones de prueba (con un acabado brillante y detalles nítidos) y la mayoría también en versiones sin circular (como las monedas nuevas que no han sido usadas). Las monedas de oro se hicieron en West Point, las de plata en Filadelfia, y las de metal común en Denver y San Francisco.

Todas las monedas tienen el mismo diseño. En el anverso (la cara principal) se ve la huella de una bota en la superficie lunar, inspirada en una foto que tomó Buzz Aldrin. Este diseño fue creado por el escultor Gary Cooper y grabado por Joseph Menna. En el reverso (la otra cara), como lo pidió el Congreso, se muestra el visor y el casco del traje espacial de Aldrin. En el reflejo del visor se pueden ver a Armstrong, la bandera estadounidense y el módulo lunar del Apolo. Este diseño se basa en una famosa foto de Armstrong y fue creado y grabado por Phebe Hemphill.

Una característica muy interesante de estas monedas es que son curvas: el anverso es cóncavo (como un cuenco) y el reverso es convexo (como una cúpula). Aunque se esperaba que algunas se agotaran rápidamente, como pasó con otras monedas curvas antes, no fue así. Sin embargo, fueron un gran éxito, vendiéndose más de 600.000 monedas del Apolo 11. El dólar de plata más grande incluso ganó el premio a la "Moneda del Año" en su categoría.

El Viaje a la Luna: Un Sueño Hecho Realidad

Archivo:Aldrin Apollo 11 original
Buzz Aldrin en la Luna, fotografiado por Neil Armstrong, quien se ve reflejado en el visor.

En 1961, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, propuso un gran desafío: enviar a un astronauta a la Luna y traerlo de vuelta a salvo antes de que terminara la década. La NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, trabajó paso a paso para lograrlo. Primero, con los programas Proyecto Mercurio y Proyecto Géminis, y luego con el programa Apolo.

La NASA logró su objetivo con la misión Apolo 11, que aterrizó en la Luna el 20 de julio de 1969. Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaron sobre la superficie lunar, mientras que Michael Collins orbitaba la Luna en la nave. La misión regresó a la Tierra el 24 de julio de 1969, cumpliendo el desafío de Kennedy.

Poco después de que Armstrong pisara la Luna, Aldrin tomó una serie de fotografías. Una de ellas, muy famosa, muestra su huella de bota en la superficie lunar. Otra imagen icónica es un retrato de Aldrin, donde su visor dorado refleja a Armstrong, el módulo lunar, la bandera y el horizonte lunar.

¿Cómo Nacieron las Monedas Conmemorativas?

La idea de crear monedas para el 50.º aniversario del Apolo 11 surgió de Mike Olson, un miembro de un comité que asesora sobre el diseño de monedas. Él pensó en esto en 2014 y convenció a sus colegas para que lo incluyeran en su informe anual.

En 2015, la propuesta llegó al Congreso de Estados Unidos. El representante Bill Posey, cuyo distrito incluía el Centro Espacial Kennedy, apoyó la idea. Aunque hubo intentos anteriores de crear monedas conmemorativas del espacio que no tuvieron éxito, esta vez fue diferente.

Después de mucho esfuerzo y apoyo de varias organizaciones y astronautas como Aldrin y Collins, el proyecto de ley fue aprobado en el Congreso. El presidente Barack Obama lo firmó el 16 de diciembre de 2016, convirtiéndolo en ley.

La ley establecía que las monedas debían ser curvas, como unas monedas conmemorativas de béisbol muy populares que se habían emitido en 2014. También se fijaron los límites de cuántas monedas de cada tipo se podían producir:

  • Hasta 50.000 monedas de oro de 5 dólares.
  • Hasta 400.000 dólares de plata de tamaño normal.
  • Hasta 750.000 medios dólares de metal común.
  • Hasta 100.000 dólares de plata grandes de cinco onzas.

Las monedas solo se venderían durante el año 2019. Parte del dinero recaudado por la venta de estas monedas se destinaría al Museo Nacional del Aire y del Espacio del Instituto Smithsoniano, y a fundaciones que apoyan a astronautas y la educación en ciencias.

El Diseño de las Monedas: Un Homenaje al Espacio

¿Cómo se Eligieron los Diseños?

La Casa de Moneda de los Estados Unidos organizó un concurso para elegir el diseño del anverso de las monedas. Se recibieron 119 propuestas. Un jurado seleccionó 18 finalistas.

Finalmente, se eligió un diseño del escultor Gary Cooper, que mostraba la huella de una bota de astronauta en la Luna. Cooper había estado interesado en el diseño de monedas durante mucho tiempo. Su concepto fue adaptado para la producción por el grabador Joseph F. Menna.

Para el reverso, los artistas de la Casa de Moneda crearon tres diseños. Se eligió uno de la escultora y grabadora Phebe Hemphill. Los diseños ganadores se presentaron el 11 de octubre de 2018 en el Museo Nacional del Aire y del Espacio en Washington D.C.

¿Qué Representan los Diseños?

Archivo:Buzz Aldrin's bootprint on the Moon, AS11-40-5877 (21472308758)
La huella de la bota de Aldrin en la Luna.

El anverso de las monedas, diseñado por Cooper, muestra la famosa huella de una bota de astronauta en la Luna. Esta imagen simboliza el primer paso de la humanidad en otro cuerpo celeste. Cooper explicó que quería que la gente sintiera que esa era su propia huella.

Alrededor de la huella, se leen las palabras MERCURIO, GEMINI y APOLO, separadas por las fases de la Luna. Esto representa el avance de los programas espaciales de Estados Unidos hasta el alunizaje. También se incluyen las palabras LIBERTY (Libertad), la fecha 2019 y IN GOD WE TRUST (En Dios Confiamos).

Archivo:Aldrin Apollo 11 head
El Congreso pidió que la imagen del casco de Aldrin con Armstrong reflejado en él fuera la base del reverso.

El reverso, diseñado por Hemphill, muestra un primer plano del visor y parte del casco de Buzz Aldrin. El visor tiene un acabado brillante que refleja la bandera estadounidense, el módulo lunar y a Neil Armstrong, quien tomó la foto original. El resto del casco tiene un acabado mate. Aunque no es común que una persona viva aparezca en una moneda de Estados Unidos, el Congreso lo permitió en este caso.

La forma curva del reverso busca imitar la curvatura del visor del casco de un astronauta. Hemphill dijo que exageró la curva para crear esa ilusión.

La Fabricación de las Monedas

El 13 de diciembre de 2018, se realizó la primera acuñación ceremonial de los dólares de plata en la Casa de Moneda de Filadelfia. Los hijos de los astronautas del Apolo 11, Mark Armstrong, Andy Aldrin y Ann Collins, tuvieron el honor de acuñar las primeras monedas.

La Casa de Moneda tuvo que trabajar mucho para lograr la curvatura perfecta de las monedas. Tuvieron que adaptar las técnicas usadas para monedas más grandes a las más pequeñas. Cada molde se hizo con equipos especiales y se terminó a mano.

Un cambio importante fue que los dos dólares de plata del Apolo 11 fueron las primeras monedas conmemorativas de Estados Unidos en acuñarse con plata de 0.999 (99.9% pura), en lugar del estándar anterior de 0.900. Esto se hizo para alinearse con otras casas de moneda del mundo.

Lanzamiento y Ventas

El Día del Lanzamiento

Archivo:Apollo 11 half dollar packaging
El conjunto con dos medios dólares ofrecido por la Casa de Moneda de los Estados Unidos.

El 24 de enero de 2019, se celebró una ceremonia en el Centro Espacial Kennedy para lanzar las monedas del Apolo 11. El astronauta Charles Duke, quien fue el comunicador de la misión Apolo 11 durante el aterrizaje, habló en el evento, recordando ese día histórico.

Las monedas se pusieron a la venta al público ese mismo día. Aunque se esperaba que se agotaran rápidamente, como había ocurrido con otras monedas curvas, esto no sucedió. Las ventas iniciales fueron buenas, pero no tan rápidas como algunos esperaban.

En las primeras 24 horas, se vendieron casi 300.000 monedas del Apolo 11. El dólar de plata de cinco onzas fue el más vendido en porcentaje de su límite de acuñación.

Ventas Continuas y Curiosidades

Archivo:Christina Koch with commemorative coin
La astronauta de la NASA Christina Koch sostiene uno de los medios dólares a bordo de la Estación Espacial Internacional.

En enero de 2019, se descubrió un error en el empaque de un set especial de medio dólar que incluía una moneda del Apolo 11 y una moneda de Kennedy. La Casa de Moneda suspendió los envíos y corrigió el empaque.

Una curiosidad es que dos de los medios dólares conmemorativos del Apolo 11 fueron enviados al espacio a bordo de una nave de carga SpaceX Dragon en mayo de 2019. Regresaron a la Tierra en junio y una de ellas se exhibirá en el Instituto Smithsoniano.

La Casa de Moneda también colaboró con casas de moneda de otros países, como Australia y España, para ofrecer sets especiales de monedas. Esto se hizo porque Australia y España tuvieron estaciones de seguimiento importantes para el programa Apolo.

Las ventas de las monedas del Apolo 11 aumentaron en julio de 2019, coincidiendo con el 50.º aniversario del alunizaje. A pesar de que no se agotaron tan rápido como se predijo, fueron un gran éxito. Un experto en monedas, Joshua McMorrow-Hernández, las consideró "fácilmente el programa conmemorativo más exitoso de la Casa de Moneda de Estados Unidos desde las monedas del Salón de la Fama del Béisbol en 2014".

En febrero de 2021, el dólar de plata más grande del Apolo 11 fue reconocido como la mejor moneda de plata y la mejor moneda de evento contemporáneo en el concurso anual de la "Moneda del Año". Finalmente, el 1 de marzo de 2021, la moneda del Apolo 11 fue nombrada la "Moneda del Año" para las emisiones de 2019.

Resumen de Ventas

Según el informe de la Casa de Moneda del 14 de febrero de 2021:

Opción de ventas Precio inicial Lugar de acuñación Cantidad máxima autorizada Ventas totales Notas
$5 en condición de prueba $418.50 West Point (W) 50,000 32,862
$5 de prueba con impresión $504.00 (precio de pieza de oro más $19.00) West Point (W) 1,162 A la venta el 7 de agosto de 2019
$5 sin circular $408.75 West Point (W) 12,035 Un total de 46.059 piezas vendidas.
$1 (más grande) $224.95 Filadelfia (P) 100,000 68,301
$1 (más pequeño) de prueba $54.95 Filadelfia (P) 400,000 218,995
$1 (más pequeño) de prueba con impresión $78.95 Filadelfia (P) 4.890 A la venta el 7 de agosto de 2019.
$1 (más pequeño) sin circular $51.95 Filadelfia (P) 59,700 Un total de 283.585 dólares vendidos.
Medio dólar en prueba $27.95 San Francisco (S) 750,000 66,301
Medio dólar de prueba con el medio dólar de Kennedy 2019-S $53.95 San Francisco (S) 99,998 Limitado a 100,000 ejemplares.
Medio dólar sin circular $25.95 Denver (D) 41,742 208.041 medios dólares vendidos.

Todas las piezas se pusieron a la venta el 24 de enero de 2019 y dejaron de venderse después del 27 de diciembre de 2019, excepto donde se indica. Los precios aumentaron en 5 dólares el 25 de febrero para todas las opciones que estaban a la venta en ese momento. Las opciones que incluían piezas de 5 dólares tenían un precio de venta que cambiaba según el precio del oro en el mercado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apollo 11 50th Anniversary commemorative coins Facts for Kids

kids search engine
Monedas conmemorativas del 50.º aniversario del Apolo 11 para Niños. Enciclopedia Kiddle.