robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santo Domingo (Caleruega) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santo Domingo
Caleruega - Real Monasterio de Santo Domingo 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Caleruega
Coordenadas 41°49′28″N 3°29′14″O / 41.824522222222, -3.4872055555556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Orden Dominicas
Advocación Santo Domingo de Guzmán
Patrono Domingo de Guzmán
Historia del edificio
Fundador Alfonso X el Sabio
Construcción Siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Románico
Mapa de localización
Monasterio de Santo Domingo ubicada en Provincia de Burgos
Monasterio de Santo Domingo
Monasterio de Santo Domingo
Ubicación en Provincia de Burgos.

El Real Monasterio de Santo Domingo de Guzmán es un edificio histórico que se encuentra en Caleruega, un pueblo en la provincia de Burgos, en la comunidad de Castilla y León, España. Es un lugar muy importante porque está relacionado con la vida de Santo Domingo de Guzmán, el fundador de la Orden de Predicadores (conocidos como dominicos).

Historia del Monasterio de Santo Domingo

El monasterio tiene partes construidas en diferentes épocas. La parte más antigua es de estilo románico, del siglo XII. Más tarde se añadieron elementos de estilo gótico y barroco.

¿Cómo se fundó el Monasterio?

Antes del año 1200, existía una comunidad de monjas en San Esteban de Gormaz que seguían las reglas de San Agustín. Santo Domingo, quien era un religioso muy respetado, las ayudaba espiritualmente. Alrededor del año 1218, estas monjas decidieron unirse a la orden que Santo Domingo había fundado, convirtiéndose en monjas dominicas.

Años después, hubo algunas dudas sobre quién debía guiar a esta comunidad. El rey Alfonso X el Sabio, quien sentía una gran admiración por Santo Domingo, decidió intervenir. El 10 de julio de 1266, el rey entregó a las monjas un documento muy especial llamado "privilegio rodado". Este documento les permitía vivir en el antiguo palacio de la familia de Santo Domingo en Caleruega.

En 1268, las monjas se mudaron a Caleruega. El palacio fue adaptado para ellas y se construyó una iglesia de estilo gótico. De esa iglesia original, hoy solo queda el coro, que es la parte donde las monjas cantan.

El Señorío de Caleruega

Además de darles el palacio, el rey Alfonso X también otorgó a las monjas el poder sobre el Señorío de Caleruega. Esto significaba que la priora (la superiora del monasterio) se convertía en la "Señora de Caleruega". Ella y las monjas tenían la responsabilidad de gobernar el pueblo y sus tierras.

Como señoras, la priora y la comunidad tenían que:

  • Nombrar a los funcionarios del pueblo, eligiendo entre las personas más adecuadas.
  • Entregarles un símbolo de autoridad, como una vara de mando, al inicio de cada año.
  • Supervisar cómo se manejaban los asuntos del pueblo, pidiendo informes anuales sobre los ingresos y gastos.

Este privilegio hizo que el monasterio de Caleruega fuera único, ya que era gobernado por mujeres. El documento original de este privilegio se guarda en el archivo del convento.

¿Cómo es el Monasterio por dentro?

Al entrar al monasterio, se pasa por un vestíbulo donde se pueden ver objetos antiguos como ornamentos religiosos y candelabros. Después, se llega al claustro, que es un patio rodeado de galerías. La parte más antigua del claustro es de estilo románico y allí se exhiben los primeros documentos del convento. Otras partes del claustro son del siglo XIII. El segundo piso, llamado sobreclaustro, se construyó en el siglo XVIII.

En el patio del claustro hay un pozo muy hondo y un escudo con los símbolos de las familias Azas y Guzmanes. En 1972, durante una restauración, se descubrieron figuras medievales en los capiteles (las partes superiores de las columnas). También hay una sala grande con imágenes muy antiguas. La iglesia gótica original fue reemplazada en el siglo XVI por la actual Iglesia de Santo Domingo.

Archivo:Caleruega - Real Monasterio de Santo Domingo 2
Claustro del monasterio.

El Sepulcro de la Infanta Leonor

Caleruega es el lugar de nacimiento de Santo Domingo de Guzmán. Por eso, el rey Alfonso X el Sabio, que lo admiraba mucho, decidió que su hija, la infanta Leonor, fuera enterrada en el monasterio cuando falleció en 1275. Sus restos aún se encuentran allí.

El Monasterio en la Actualidad

Hoy en día, el monasterio conserva muchos documentos históricos importantes, como Privilegios Reales y Bulas Papales, que están en muy buen estado.

El monasterio también cuenta con un museo dedicado a Santo Domingo y una tienda donde las monjas venden pastas. Las monjas se encargan de cuidar las figuras religiosas que, en agosto, se sacan en procesión durante las fiestas del pueblo.

Desde el año 2009, en Caleruega se representa cada año el momento en que el rey Alfonso X entregó el privilegio rodado. Todo el pueblo se viste con trajes de la época y las monjas participan, actuando como las dominicas del siglo XIII, con una de ellas interpretando a Doña Toda, la priora de entonces.

Véase también

kids search engine
Monasterio de Santo Domingo (Caleruega) para Niños. Enciclopedia Kiddle.