robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María la Real (Sacramenia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa
María la Real
Sacramenia-Fachada.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Localidad Sacramenia
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000874
Declaración 3 de junio de 1931
Construcción siglo XII -
Estilo Románico

El monasterio de Santa María la Real de Sacramenia fue un importante monasterio de la Orden del Císter. Se construyó entre los siglos XII y XIII. Está ubicado en un lugar llamado Coto de San Bernardo, cerca de Sacramenia, en la provincia de Segovia, España. Este monasterio fue declarado Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y arte.

Historia del Monasterio de Sacramenia

¿Quién fundó el Monasterio de Santa María la Real?

El rey Alfonso VII de Castilla fue quien impulsó la llegada de la Orden del Císter a España. Él fundó este monasterio en el año 1141. Monjes de Francia se establecieron en este lugar. Tanto Alfonso VII como su sucesor, Alfonso VIII de Castilla, dieron al monasterio muchos beneficios. Por ejemplo, les permitieron no pagar impuestos en los caminos. También les dieron libertad para mover y alimentar a sus animales.

¿Qué pasó con el Monasterio a lo largo del tiempo?

El monasterio funcionó como un centro religioso durante muchos años. Sufrió algunos problemas, como un incendio parcial en 1647. Sin embargo, la vida de los monjes continuó hasta 1835. En ese año, hubo un cambio en las leyes de propiedad en España. Los bienes del monasterio pasaron a ser propiedad privada.

¿Cómo llegó parte del Monasterio a Estados Unidos?

En 1925, los nuevos dueños del monasterio vendieron algunas de sus partes. Un coleccionista de arte y empresario de periódicos de Estados Unidos, William Randolph Hearst, las compró. Estas partes incluían el claustro, la sala capitular y el refectorio. Cada piedra fue desmontada y llevada a Estados Unidos. Hoy, estas partes están reconstruidas en Miami, Florida. Allí se conocen como El Monasterio Español. Se usa para celebrar eventos como bodas y banquetes.

El resto del monasterio, como la iglesia y otras dependencias, sigue siendo propiedad privada. Sin embargo, la iglesia se puede visitar en ciertos días.

Arquitectura del Monasterio: Estilo y Diseño

¿Qué estilo arquitectónico tiene la iglesia?

La iglesia del monasterio sigue las reglas de diseño de la Orden del Císter. Su estilo combina elementos del final del Románico y el comienzo del Gótico.

¿Cómo es la planta y las bóvedas de la iglesia?

La iglesia tiene una planta de cruz latina. Esto significa que su forma se parece a una cruz. Tiene tres naves (pasillos principales) con seis secciones cada una. También tiene un transepto (la parte que cruza la nave principal). La cabecera, la parte del altar, tiene cinco ábsides. Estos ábsides son espacios semicirculares que albergan capillas.

Al fondo de la iglesia hay un coro que ocupa las dos últimas secciones. Debajo del coro se entra al edificio. Los techos están hechos con bóvedas de crucería. Estas bóvedas son estructuras de piedra con nervios que se cruzan. Están sostenidas por arcos especiales. En el transepto y el presbiterio (la zona del altar) se usa una bóveda de cañón apuntado. El crucero, donde se cruzan las naves, es rectangular. Su techo también es una bóveda de crucería. Las columnas que están junto a los pilares tienen capiteles decorados con motivos de plantas.

¿Cómo es la fachada principal del Monasterio?

La fachada principal, que mira al oeste, tiene la puerta de entrada. Esta puerta es muy profunda y tiene arquivoltas sencillas. Son arcos de medio punto que se van haciendo más pequeños hacia el interior. También hay un gran rosetón (una ventana circular) con doce radios.

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de Santa María la Real (Sacramenia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.