robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Nuestra Señora de la Salud (Garrovillas de Alconétar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Nuestra
Señora de la Salud
Convento de las Jerónimas
Convento de Monjas Jerónimas, Garrovillas de Alconétar (01).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Localidad Garrovillas de Alconétar
Dirección Plaza Vieja, 1
Coordenadas 39°42′51″N 6°33′03″O / 39.714190432137, -6.5508354017916
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Orden Orden de San Jerónimo
Uso Monasterio femenino
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI

El Monasterio de Nuestra Señora de la Salud, también conocido como el "Convento de las Jerónimas", es un lugar especial donde viven monjas de la Orden de San Jerónimo. Se encuentra en la localidad de Garrovillas de Alconétar, en la provincia de Cáceres, España.

Este monasterio fue construido a finales del siglo XVI en las afueras del pueblo. Es famoso por los dulces que las monjas preparan, ¡son muy apreciados en la zona! Además, el monasterio guarda importantes obras de arte en su interior.

¿Dónde se encuentra el Monasterio de la Salud?

El monasterio está situado en la parte noroeste del casco antiguo de Garrovillas de Alconétar. Se ubica a pocos metros al oeste de la iglesia de San Pedro. Ocupa casi una manzana entera, rodeado por varias calles como Seis Rejas, Plaza Vieja, Vega, Solanita y el callejón de las Monjas.

¿Cómo se fundó el Convento de las Jerónimas?

La historia de este convento comenzó a mediados del siglo XVI. Dos estudiantes de Teología de la Universidad de Salamanca, Diego Suárez y Fernando Enríquez, solían rezar en un templo dedicado a la Virgen de la Salud en Salamanca.

  • Fernando Enríquez tenía parentesco con las familias importantes del pueblo.
  • La familia de Diego Suárez poseía una casa grande justo donde hoy se encuentra el monasterio.

Entre 1564 y 1566, Diego Suárez mandó construir una pequeña ermita (una capilla) junto a su casa. Esta ermita es ahora la parte delantera del templo del convento, donde está el altar principal.

En 1573, los dos sacerdotes firmaron los documentos para fundar el monasterio. Sin embargo, ninguno de ellos pudo ver el edificio terminado. Diego Suárez falleció en 1587 y Fernando Enríquez en 1593. Ambos están enterrados en el altar mayor del templo. Las primeras monjas que vivieron aquí fueron formadas por otras monjas del monasterio de Santa María de Jesús, de la cercana ciudad de Cáceres.

¿Cómo es el Monasterio de Nuestra Señora de la Salud?

La parte más interesante del monasterio es el interior de su iglesia. Es un edificio sencillo, construido principalmente con piedras y algunos bloques de piedra más trabajados. Tiene una sola nave (la parte central de la iglesia) con tres secciones cubiertas por un tipo de techo llamado bóveda de cañón.

Por fuera, lo más llamativo es una espadaña (una pared con campanas) de ladrillo que se ve desde la calle. Dentro del complejo, hay una reja que marca la entrada a la zona de clausura, donde viven las monjas. Esta reja tiene una estructura especial con dos columnas y un arco.

Obras de arte en el templo

Dentro de la iglesia, destacan varias obras de arte:

  • Retablo Mayor: Es un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo barroco. En el centro se encuentra la imagen principal, la "Virgen de la Salud", que data de los siglos XVII o siglo XVIII. Esta imagen es especial porque representa a la Virgen María embarazada, y a través de un cristal se puede ver al Niño Jesús en su vientre.
  • Capilla del lado del Evangelio: Aquí se encuentra una importante escultura del siglo XVI de Cristo llevando la cruz. Esta obra fue recuperada en el siglo XIX de otro convento cercano.
  • Capilla del lado de la Epístola: Contiene un retablo con ocho pinturas. Se cree que estas pinturas fueron hechas por el famoso artista Luis de Morales en el siglo XVI.
kids search engine
Monasterio de Nuestra Señora de la Salud (Garrovillas de Alconétar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.