Monasterio de Nuestra Señora de Gracia para niños
Datos para niños Monasterio de Nuestra Señora de Gracia |
||
---|---|---|
Monumento Nacional, declarado el 21 de septiembre de 1942 | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Dirección | Madrigal de las Altas Torres | |
Coordenadas | 41°05′13″N 4°59′45″O / 41.08695833, -4.99574722 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Ávila | |
Orden | Madres Agustinas | |
Uso | palacio y monasterio | |
Advocación | Nuestra Señora de Gracia | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Desconocido | |
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Estilo | Gótico y mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0001119 | |
Año de inscripción | 21 de septiembre de 1942 | |
El Monasterio de Nuestra Señora de Gracia es un edificio histórico ubicado en Madrigal de las Altas Torres, España. Este lugar fue en el pasado un palacio real. Es famoso por ser la casa donde nació la reina Isabel I la Católica.
Contenido
Historia del Monasterio de Nuestra Señora de Gracia
¿Cuándo se construyó el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia?
Se cree que la construcción de este edificio comenzó en el siglo XIII. Los primeros registros que tenemos de su existencia son de cuando el rey Pedro I de Castilla se alojó allí.
¿Qué uso tuvo el edificio originalmente?
Al principio, el edificio era un palacio de recreo. No era una residencia principal, sino un lugar de paso para la corte real. Por eso, su estilo mudéjar es sencillo y austero. La reina Isabel de Portugal lo usaba con frecuencia. Fue aquí donde nacieron sus dos hijos: Isabel la Católica y el infante Alfonso de Castilla.
¿Cómo se convirtió en monasterio?
Más tarde, el palacio se transformó en un monasterio. Se convirtió en el Convento de Gracia, habitado por monjas agustinas. En el año 1499, dos hijas del rey Fernando el Católico, María Blanca y María Esperanza de Aragón, se unieron a esta comunidad.
Con el tiempo, las monjas necesitaron más espacio. Por ello, se añadió un nuevo claustro al palacio. Este claustro fue decorado con diez arcos y tenía dos pisos, además de una escalera señorial.
¿Qué se puede ver hoy en el monasterio?
Actualmente, el monasterio aún conserva partes del antiguo palacio. Entre ellas destacan:
- La sala de Cortes, con un hermoso techo de madera de estilo mudéjar.
- La escalera regia del siglo XV.
- El claustro.
- La capilla real.
- El salón de Embajadores.
- La alcoba de la Reina.
Además, el monasterio guarda importantes obras de arte. Hay una escultura de un Calvario hecha por Juan de Juni. También se puede ver una Inmaculada Concepción de Alonso Cano. Hay varias piezas de las escuelas de Berruguete y Ribera. Entre ellas, destacan las imágenes de la Virgen de las Nieves y la Virgen del Mar, y un retrato antiguo de los Reyes. El monasterio también tiene una valiosa colección de documentos y muebles antiguos.