robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Esteban (Bañolas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Esteban
Monestir st esteve.PNG
Vista del Monasterio de San Esteban.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Bañolas
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0003922
Declaración 2 de noviembre de 1973
Estilo arquitectura neoclásica

El monasterio de San Esteban (en catalán Sant Esteve) se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Bañolas, en la comarca del Pla de l'Estany, en Cataluña, España. Es considerado uno de los primeros monasterios de la Orden Benedictina en esta región.

En 1973, este importante edificio fue declarado Monumento Histórico Artístico, lo que significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico.

Historia del Monasterio de San Esteban

¿Cuándo se fundó el Monasterio de San Esteban?

Aunque no se sabe la fecha exacta, el monasterio se fundó antes del año 812. Su creación fue impulsada por el abad Bonitus. Él consiguió del conde Odilón de Gerona los derechos sobre unos terrenos llamados "Baniola".

El primer documento escrito que menciona el monasterio de San Esteban es del año 822. En este documento, el conde Odilón autoriza trabajos en esos terrenos.

El abad Mercoral, sucesor de Bonitus, obtuvo del emperador Ludovico Pío un permiso especial. Este permiso confirmaba que el monasterio era dueño del lago de Bañolas, sus aguas y las tierras de alrededor.

¿Cómo influyó el monasterio en la vida de Bañolas?

Los primeros habitantes de Bañolas se establecieron cerca del monasterio. Durante muchos siglos, vivieron bajo la autoridad del abad, quien era como el señor de la zona.

Los edificios del monasterio sufrieron varios daños a lo largo de su historia. Por eso, el conjunto arquitectónico que vemos hoy es una mezcla de estilos. Cada estilo representa una época diferente en la que se construyó o reparó.

Destrucciones y reconstrucciones a lo largo del tiempo

En el siglo X, la primera iglesia del monasterio fue destruida. Esto ocurrió después de un ataque de tropas. En el año 957, el obispo Arnulfo de Gerona dedicó un nuevo templo. Este nuevo edificio tenía tres bóvedas de piedra y tres ábsides (partes redondas o poligonales al final de la iglesia).

En el siglo XI, San Esteban sufrió otra destrucción. Fue reformado y dedicado de nuevo en el año 1086.

El edificio también fue afectado por los terremotos que sacudieron la zona en 1427 y 1428. En 1655, el campanario del monasterio, el claustro de estilo románico y una parte del templo fueron destruidos.

La reconstrucción comenzó en el siglo XVII. Entre 1692 y 1699, se construyó un nuevo campanario.

El monasterio y la Universidad de Barcelona

La Biblioteca de la Universidad de Barcelona guarda algunas obras que pertenecieron al monasterio. Esto ocurrió después de unos cambios en la propiedad de los bienes de la iglesia en 1835. La biblioteca también ha registrado las marcas que identificaban al monasterio en sus libros a lo largo del tiempo.

El Edificio del Monasterio de San Esteban

Archivo:Claustre monestir1
Claustro

El Claustro

El primer claustro del monasterio del que se tiene registro es del año 1086 y era de estilo románico. El claustro que se puede ver hoy en día se construyó en el siglo XVIII y tiene un estilo neoclásico.

La Iglesia

La iglesia del monasterio tiene una sola nave (la parte principal del templo). Termina con un triple ábside. La fachada de entrada de la iglesia actual es de estilo gótico tardío. Fue construida en el siglo XVI. El resto del edificio es del siglo XVII y tiene un estilo neoclásico.

Otras partes del monasterio

El monasterio cuenta con otras áreas importantes. Entre ellas están el refectorio (comedor), el dormitorio, la Sala capitular (donde se reunían los monjes), las viviendas de los monjes, la bodega, el granero, el establo, la cocina y la portería.

Obras de arte destacadas

En el monasterio de San Esteban se conservan varias obras de arte. Una de ellas es el "Retablo de Nuestra Señora de la Escala". Este retablo es de mediados del siglo XV y se cree que fue hecho por el maestro Joan Antigó. En el centro del retablo hay una escultura gótica de la Virgen de la Escala, que es del siglo XIV.

Otro elemento muy importante es la "arqueta de Sant Martirià". Esta pieza es considerada una de las más destacadas de la orfebrería (arte de trabajar metales preciosos) de Gerona. Es una obra gótica del siglo XV. La caja, que guarda los restos de Sant Martirià (el patrón de la ciudad), es de madera de ciprés y está cubierta de plata. Tiene forma de templo gótico y está rodeada por veinticuatro figuras del mismo metal.

Durante las obras de restauración del claustro, que terminaron en 2003, se encontraron restos de capiteles (la parte superior de las columnas) románicos del siglo XI. También se descubrieron pinturas de colores de la época gótica tardía. Estos hallazgos son muy valiosos para entender la historia del monasterio.

Otra pieza notable es el órgano del monasterio. Es de estilo barroco y fue construido en el siglo XVIII. Está ubicado sobre la entrada de la iglesia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Esteve, Banyoles Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de San Esteban (Bañolas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.