Moisés Simons para niños
Datos para niños Moisés Simons |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Moisés Simón Rodríguez | |
Nacimiento | 24 de agosto de 1889 La Habana (Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1945 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y pianista | |
Seudónimo | Moisés Simons | |
Instrumento | Piano | |
Obras notables | El manisero | |
Moisés Simón Rodríguez, conocido como Moisés Simons, fue un talentoso compositor, pianista y director de orquesta cubano. Nació en La Habana el 24 de agosto de 1889 y falleció en Madrid el 24 de junio de 1945.
Es famoso por haber compuesto la canción «El manisero», que es una de las melodías cubanas más conocidas en todo el mundo. Esta canción ha sido grabada en más de 160 versiones diferentes.
Contenido
La vida de Moisés Simons: Un viaje musical
¿Cómo empezó Moisés Simons en la música?
Moisés Simons comenzó a estudiar música desde muy joven con su padre, Leandro Simón Guergué, quien también era músico. A los nueve años, ya era el organista en una iglesia en La Habana y dirigía el coro de otra iglesia.
Cuando cumplió 15 años, profundizó sus estudios en composición, armonía, contrapunto, fuga e instrumentación. Esto le dio una base muy sólida para su futura carrera musical.
¿Qué hizo Moisés Simons en su carrera?
Moisés Simons se convirtió en un pianista de concierto y director musical para compañías de teatro. Trabajó en el Teatro Martí, donde presentó comedias musicales. Luego se unió al Teatro Payret, haciendo giras por México, República Dominicana, Puerto Rico y Centroamérica.
En 1924, Simons formó su propia banda de jazz, que tocaba en el Hotel Plaza de La Habana. La banda incluía a músicos talentosos como Virgilio Diego en el violín, Alberto Socarrás y José Ramón Betancourt en los saxofones, y Pablo O'Farrill en el contrabajo, además de batería, banjo y timbales. En 1928, se unieron el trompetista Julio Cueva y Enrique Santiesteban como vocalista y baterista.
En 1926, un fuerte huracán azotó Cuba, causando grandes inundaciones. Moisés Simons perdió todas las obras musicales que había escrito hasta ese momento debido a este desastre natural.
Simons también investigó mucho sobre la música cubana y publicó sus hallazgos en periódicos y revistas. Además, compuso música para películas. Fue presidente de la Asociación de la Solidaridad Musical y director técnico de la Sociedad de Orquesta de Viento.
Se le considera uno de los grandes compositores cubanos de la "edad de oro" de la música, entre las dos guerras mundiales. En esa época, se valoró mucho la influencia de la cultura afrodescendiente en la música de Cuba, un movimiento conocido como afrocubanismo.
¿Cómo fueron los últimos años de Moisés Simons?
Moisés Simons vivió gran parte de la década de 1930 y principios de 1940 en Francia, especialmente en París. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, regresó a Cuba en 1942. Poco después, viajó a Tenerife y luego a Madrid.
En Madrid, firmó un contrato para componer la música de la película Bambú. En esta película se incluyó su última composición, «Hoy como ayer». Moisés Simons falleció en Madrid en 1945.
Las composiciones más destacadas de Moisés Simons
La obra musical de Moisés Simons incluye partituras para varias operetas y zarzuelas, como Deuda de amor, La negra Quirina, Le chant des tropiques, Niña Mercé y Toi c'est moi. Muchas de estas obras recibieron premios en París en la década de 1930.
La opereta Toi c'est moi, que escribió junto al novelista francés Henri Duvernois, se estrenó en la Opéra-Comique de París en octubre de 1934. El escritor cubano Alejo Carpentier elogió mucho el talento musical de Simons en ese momento, diciendo que estaba en la cima de su carrera.
Otras de sus canciones populares incluyen:
- «Cubanacan»
- «Los tres golpes»
- «Así es mi patria»
- «Chivo que rompe tambó»
- «La trompetilla»
- «Paso ñáñigo»
- «Serenata cubana»
- «Vacúnala»
- «Marta»
- «Hoy como ayer»
- «Danzas cubanas»
- «Rumba guajira»
Véase también
En inglés: Moisés Simons Facts for Kids