robot de la enciclopedia para niños

Mohamed V de Marruecos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mohamed V de Marruecos
Rey de Marruecos
Mohammed V (1953).jpg
Mohamed V en 1953.
Reinado
14 de agosto de 1957-26 de febrero de 1961
Predecesor Él mismo
(como sultán de Marruecos)
Sucesor Hasán II
Sultán de Marruecos
30 de octubre de 1955-14 de agosto de 1957
17 de noviembre de 1927-20 de agosto de 1953
Predecesor Moulay Yúsuf
Mohamed ben Arafa (1953-1955)
Sucesor Él mismo
(como rey de Marruecos)
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1909
Fez, Marruecos
Fallecimiento 26 de febrero de 1961

Rabat, Marruecos
Sepultura Mausoleo de Mohamed V
Himno real Al-nashid al-sharif
Religión Musulmán Suní
Residencia Dâr-al-Mahkzen,
Rabat, Marruecos
Familia
Casa real Alauí
Padre Moulay Yúsuf
Madre Lalla Ya'aqut
Cónyuge Lalla Hanila bint Mamoun
Lalla Abla bint Tahar
Lalla Bahia bint Antar
Hijos Hasán II de Marruecos

Mohamed V (nacido como Muhammad ibn Yūsuf o Sidi Mohamed ben Yúsef) fue una figura muy importante en la historia de Marruecos. Nació en Fez el 10 de agosto de 1909 y falleció en Rabat el 26 de febrero de 1961. Fue sultán de Marruecos en dos periodos: de 1927 a 1953, y luego de 1955 a 1957. Después, se convirtió en el primer rey del país, reinando desde 1957 hasta 1961.

A Mohamed V se le conoce como "el padre de la independencia" de Marruecos. Logró unir a diferentes grupos nacionalistas marroquíes y los guio para conseguir que su país fuera libre.

La vida de Mohamed V y su familia

Archivo:محمد بن يوسف العلوي
Un retrato del joven Sidi Mohamed ben Yusef al-Alawi.

Mohamed ben Yúsuf era hijo del sultán Mulay Yúsuf y miembro de la dinastía alauí, una familia real que ha gobernado Marruecos por mucho tiempo.

Su infancia no fue fácil. Creció en los palacios de Fez y Mequínez, donde se sintió un poco apartado por su padre y sus hermanos mayores. Solo encontró apoyo en su maestro, Mohamed Ma’meri. Estas experiencias difíciles marcaron su carácter.

Esposas e hijos de Mohamed V

Mohamed V tuvo varias esposas e hijos:

  • Con Lalla Hanila bint Mamoun (se casaron en 1925):
    • La princesa Lalla Fatima Zohra (1929-2014).
  • Con Lalla Abla bint Tahar (1909-1992), su segunda esposa:
    • El príncipe Moulay El Hasán, quien sería el futuro rey Hasán II (1929-1999).
    • La princesa Lalla Aïcha (1930-2011).
    • La princesa Lalla Malika (1933-2021).
    • El príncipe Moulay Abdallah (1935-1983).
    • La princesa Lalla Nuzha (1940-1977).
  • Con Lalla Bahia bint Antar (falleció en 2008), su tercera esposa:
    • La princesa Lalla Amina (1954-2012).

Los primeros años de su reinado (1927-1939)

Archivo:سلطان المغرب محمد الخامس مع المقيم العام الفرنسي السابق ليوطي
El joven sultán sentado con el ex residente general francés, Hubert Lyautey, en 1930.
Archivo:السلطان محمد الخامس مع ابنه الحسن الثاني
El sultán Sidi Mohamed V con su hijo, el futuro rey Hasán II, en una réplica de Panhard.

Mohamed ben Yusef se convirtió en sultán el 18 de noviembre de 1927, cuando tenía diecisiete años. Fue elegido por las autoridades francesas, que en ese momento controlaban parte de Marruecos bajo un régimen de protectorado. Los franceses pensaron que sería fácil de manejar.

Archivo:Muhammad V
El Sultan Mohamed V de Marruecos llevando una chilaba en 1934.

En 1930, el sultán firmó el Dahir bereber, una ley propuesta por los franceses. Esta ley buscaba que las regiones donde se hablaba bereber se rigieran por sus propias costumbres, en lugar de las leyes islámicas. Esto significaba que el idioma árabe y la enseñanza del Corán serían limitados en esas zonas.

El pueblo marroquí no estuvo de acuerdo y protestó. Mohamed V escuchó a su gente y en 1934 firmó otra ley para anular las partes más importantes del Dahir bereber. Con esto, demostró que estaba dispuesto a defender los intereses de su pueblo y comenzó a apoyar el movimiento nacionalista.

Marruecos durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el sultán y algunos líderes nacionalistas apoyaron a Francia y sus aliados. Mohamed V pidió a su pueblo que ayudara a Francia con sus recursos.

Un hecho importante fue que el sultán se negó a firmar leyes que discriminaban a los judíos, propuestas por el régimen de Vichy (un gobierno francés que colaboraba con Alemania). Aunque no las firmó, los judíos en Marruecos sí sufrieron algunas limitaciones en sus trabajos y viviendas.

En 1943, durante una reunión importante en Casablanca, el presidente de Estados Unidos, Roosevelt, le prometió a Mohamed V que Marruecos sería independiente. Desde ese momento, el sultán apoyó aún más el movimiento que buscaba la libertad de su país.

La lucha por la independencia (1944-1953)

Archivo:Mohammed V
Mohamed V

En 1944, los nacionalistas marroquíes redactaron un segundo manifiesto de independencia, que llevó a la creación del partido Istiqlal. Mohamed V dio un discurso muy importante en Tánger en 1947, donde habló abiertamente sobre la independencia.

En su discurso, el sultán mencionó la importancia de la educación y la unión entre los pueblos árabes y musulmanes. También insistió en que el pueblo marroquí tenía derechos que debían ser respetados por la ley. Al final de su discurso, Mohamed V omitió una frase de agradecimiento a Francia que había sido incluida por las autoridades francesas, lo que causó tensión.

Las relaciones con Francia empeoraron en la década de 1950. Los franceses intentaron que Mohamed V se distanciara del Partido Istiqlal y de sus colaboradores nacionalistas. El sultán fue acusado de causar problemas durante unos disturbios en Casablanca en 1952. En ese tiempo, el Partido Istiqlal y el Partido Comunista Marroquí fueron declarados ilegales.

A pesar de las diferencias, el rey y el movimiento nacionalista se necesitaban mutuamente. El rey ganaba popularidad al apoyar la independencia, y el movimiento nacionalista necesitaba el apoyo del rey para lograr sus objetivos.

Destitución y exilio (1953-1955)

El 20 de agosto de 1953, las autoridades francesas destituyeron a Mohamed V porque se negaba a renunciar a su trono. Nombraron a Mohamed Ben Arafa como nuevo sultán y enviaron a Mohamed V al exilio, primero a Córcega y luego a Madagascar.

Mientras Mohamed V estaba en el exilio, la resistencia nacionalista en Marruecos se hizo más fuerte. La situación en el país se volvió inestable. Finalmente, los franceses tuvieron que negociar con los nacionalistas y con el sultán exiliado, permitiendo su regreso.

Mohamed Ben Arafa renunció el 1 de octubre de 1955. El 31 de octubre de 1955, Mohamed V regresó a Francia y el 16 de noviembre de 1955, el gobierno francés negoció su regreso a Marruecos.

Regreso e independencia (1955-1956)

Una gran multitud recibió a Mohamed V con entusiasmo en Marruecos. La independencia de Marruecos fue reconocida el 2 de mayo de 1956. El tratado de Fez de 1912, que había establecido el protectorado, dejó de ser válido. Marruecos unificó los antiguos protectorados de Francia y de España, así como la zona internacional de Tánger.

En un discurso el 7 de marzo de 1956, Mohamed V habló sobre la independencia y la importancia de la unidad del pueblo. Pidió a la gente que confiara en él para construir un país libre de problemas y próspero.

El rey quería establecer una monarquía constitucional en Marruecos, donde el poder estuviera dividido.

Después de la independencia (1956-1961)

Después de obtener la independencia de Francia, el siguiente paso fue recuperar las zonas del país que estaban bajo control español.

Archivo:2012-10-24 16.58.01 Periódico España
Franco recibe en Madrid a Mohamed V - 4 de abril de 1956

El 4 de abril de 1956, Mohamed V viajó a Madrid y firmó un acuerdo que puso fin al protectorado español en el norte de Marruecos.

En 1957, Mohamed ben Yúsef cambió su título de sultán a rey y trabajó para fortalecer la independencia del país. Se logró la anexión de Cabo Juby después de la guerra de Ifni-Sahara contra España y Francia. Las últimas tropas francesas se retiraron en 1961, e Ifni fue cedido en 1969.

Para mantener la paz y el orden, su hijo, Mulay Hasán, tomó el mando de las Fuerzas Armadas Reales (FAR), creadas en 1956. El Ejército de Liberación de Marruecos (ELM) se unió a las FAR en 1958. También hubo algunos desacuerdos entre los partidos políticos principales, y el rey tuvo que intervenir para mediar.

Mohamed V falleció de forma repentina el 26 de febrero de 1961 debido a problemas de salud. Su hijo, Hasán II, lo sucedió en el trono. Mohamed V era muy querido por el pueblo marroquí, que lo veía como un líder amable y dedicado a su país.

Distinciones honoríficas

Mohamed V recibió varias condecoraciones importantes:

Distinciones honoríficas marroquíes

  • Gran maestre de la Orden de Mohamed.
  • Gran Maestre de la Orden Alauí.

Distinciones honoríficas internacionales

  • Nishan ud-Dam (La condecoración de Sangre) de la República Tunecina.
  • Gran Cruz de la Legión de Honor de la República Francesa (1927).
  • Collar de la Orden de Carlos III (1929).
  • Compañero de la Orden de la Liberación de la República Francesa (1945).
  • Comandante supremo de la Legión al Mérito de los EE. UU. (1945).
  • Doctorado “honoris causa” de la Universidad de Burdeos (1950).
  • Gran collar de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1956).
  • Gran Collar de la Orden de Idris I del reino de Libia (1956).
  • Collar de la Orden de Hachemitas del reino de Irak (1956).
  • Gran Cordón de la Orden de Umayyad de Siria (1960).
  • Gran Cordón de la Orden de Mérito de Líbano, clase especial (1960).
  • Collar de la Orden del Nilo de la República Egipcia (1960).
  • Collar de la Orden de al-Huseín bin Ali de Jordania (1960).
  • Gran Cordón del rey Abdulaziz condecoración de Arabia Saudí (1960).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mohammed V of Morocco Facts for Kids


Predecesor:
Mulay Yúsuf
Sultán de Marruecos
1927 - 1953
Sucesor:
Mohamed ben Arafa
Predecesor:
Mohamed ben Arafa
Sultán de Marruecos
1955 - 1957
Sucesor:
Se convierte en rey
Predecesor:
Nuevo título
Rey de Marruecos
1957 - 1961
Sucesor:
Hasán II
kids search engine
Mohamed V de Marruecos para Niños. Enciclopedia Kiddle.