robot de la enciclopedia para niños

Modesto Hernández Villaescusa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Modesto Hernández Villaescusa
Modesto Hernández Villaescusa 2.jpg
Información personal
Nacimiento 1859
Rafal (España)
Fallecimiento Enero de 1936
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Escritor, traductor, periodista y jurista
Partido político Comunión Tradicionalista

Modesto Hernández Villaescusa (nacido en Rafal, España, en 1859 y fallecido en Barcelona, España, en 1936) fue una persona muy destacada en su época. Se dedicó a varias profesiones: fue un experto en leyes (jurista), un historiador, un periodista y un escritor que también defendía la fe católica.

¿Quién fue Modesto Hernández Villaescusa?

Modesto Hernández Villaescusa fue un intelectual español que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Se le recuerda por sus escritos, sus estudios sobre historia y su trabajo en el periodismo. También fue un defensor de la fe católica a través de sus publicaciones.

Sus primeros años y estudios

Modesto estudió el bachillerato con los padres de la Compañía de Jesús en Orihuela. Luego, continuó sus estudios universitarios en la Universidad de Barcelona, donde se licenció en Derecho y Filosofía y Letras. En 1896, obtuvo el título de Doctor en ambas áreas en Madrid.

Su carrera como escritor y traductor

Una vez establecido en Cataluña, Modesto Hernández Villaescusa empezó a colaborar con importantes publicaciones. Escribió para la revista La Hormiga de Oro y para el periódico El Correo Catalán.

Publicó varias novelas y ensayos. También se dedicó a traducir obras de autores de otros países. Por una de sus traducciones, recibió un agradecimiento especial del papa León XIII.

En 1890, publicó un libro llamado Recaredo y la Unidad Católica. Este libro era un estudio histórico sobre la identidad española y la importancia de la fe católica en España. La obra fue muy reconocida y le dio mucha fama.

Su trabajo en la educación y el periodismo

Desde 1895, Modesto fue profesor de Derecho en la Universidad de Oñate. También fue decano de la facultad de Letras y, entre 1896 y 1898, fue el rector de esa universidad. Allí enseñó Historia de España y Metafísica, y publicó los textos de sus clases en 1900.

Al año siguiente, dejó su puesto de profesor y regresó a Barcelona. Allí trabajó como editor principal del periódico El Diario Catalán. Además, fundó la Academia Catalana de Estudios Filosóficos, de la cual fue presidente. Más tarde, dirigió la Academia Universitaria Católica. También fue editor principal de la Revista Social, una publicación mensual católica que trataba temas de economía y asuntos de los trabajadores.

Tradujo y publicó los Cuentos para niños del escritor Christoph von Schmid. Después, fue director literario de la Casa Editorial de Juan Gili (que luego se llamó Editorial Litúrgica Española). Su objetivo era que los libros de esta editorial católica tuvieran títulos importantes para mejorar la cultura religiosa y promover la fe católica. Tradujo y comentó más de cuarenta obras sobre catequesis, historias de santos, historia, liturgia y defensa de la fe.

Su participación en movimientos sociales

Durante algunos años, Modesto vivió en Palafrugell, donde se dedicó a la enseñanza y a promover la fe católica. Fundó el Centro Católico de esa localidad y organizó una peregrinación en 1891. También ayudó a fundar centros católicos en otras ciudades como La Bisbal, Olot, Figueras y Gerona. En estos lugares, mostró mucho entusiasmo y destacó por su gran habilidad para hablar en público, llegando a ser considerado un líder importante del movimiento católico en la provincia de Gerona.

En Barcelona, Modesto Hernández Villaescusa participó en muchos eventos del movimiento político conocido como Comunión Tradicionalista. También dio discursos en celebraciones culturales.

Sus obras literarias

Modesto Hernández Villaescusa escribió muchos tipos de obras, pero fue especialmente conocido por sus novelas.

Fue miembro del movimiento político Carlismo. Tuvo una gran amistad con Luis María de Llauder, quien era un líder importante de la Comunión Tradicionalista en Cataluña. Dedicó su novela La tórtola herida a Don Carlos y a su esposa, así como a su hijo y a su hermano, quienes eran figuras importantes de este movimiento. En 1930, publicó la novela histórica La odisea de un quinto, que se desarrolla durante un conflicto histórico conocido como la tercera guerra carlista. En esta novela, además de la historia, se describen batallas y personajes de esa época.

Obras destacadas

  • Recaredo y la Unidad Católica (1890)
  • La cuestión de Marruecos y el conflicto de Melilla (1893)
  • Curso de Historia de España (1900)
  • Curso de Metafísica (1900)
  • La Inmaculada Concepción y las Universidades españolas (1901)
  • Las provincias de España (1903)
  • La Sábana Santa de Turín (1903)
  • Roma y Loreto (1903)
  • La revolución de julio en Barcelona (1909)
  • Origen y desenvolvimiento de la Filosofía (1913)
  • El origen del hombre (1913)
  • Luz y esperanza del alma (libro de oraciones, 1924)

Novelas

  • La tórtola herida (1892)
  • Rosa del Valle (1893)
  • Jurar en vano (1894)
  • Oro oculto (1896)
  • La venganza de un ángel (1901)
  • La odisea de un Quinto (1930)
  • Sábado de Gloria (1933)
  • Pan y paz (1934)
  • Susana, o ¡La vida eres tú! (1934)

Teatro

  • El gitano Tijeras (1916)
kids search engine
Modesto Hernández Villaescusa para Niños. Enciclopedia Kiddle.