Mixtape para niños
Un mixtape es una colección de canciones que alguien elige y graba, tradicionalmente en un casete. Estas canciones suelen ser de otros artistas y pueden usar partes de sus obras, aunque tengan derechos de autor. Las canciones se pueden organizar en un orden específico o agruparse por cosas en común, como el año en que salieron, el tipo de música o gustos personales. Hoy en día, también existen mixtapes de videos.
Los primeros mixtapes que se hicieron populares eran copias no oficiales en cartuchos de ocho pistas. Se vendían en mercados y gasolineras de carretera desde finales de los años 60 hasta principios de los 80. Tenían nombres como Super 73 o Top Pops 1977. Las colecciones que incluían el año en su título a menudo se lanzaban antes de Navidad o a principios de año, y se vendían muy bien.
Con la llegada de la música digital, como los discos compactos o los archivos MP3, la forma de crear y compartir mixtapes cambió. Sin embargo, el nombre "mixtape" se sigue usando.
Un mixtape a menudo muestra los gustos musicales de la persona que lo crea. Puede ser una lista sencilla de canciones favoritas o una colección de canciones que giran en torno a un estilo o una idea. Algunas personas piensan que una selección y un orden cuidadosos de las canciones en un mixtape pueden ser una forma de arte, incluso mejor que las canciones por separado. Es parecido a cómo un álbum musical puede ser más que solo una colección de canciones sueltas.
Contenido
Historia de los Mixtapes

Hacer mixtapes en casa se volvió muy común en los años 80. Aunque la empresa Philips lanzó el casete (Compact Cassette) en 1963, al principio la calidad del sonido no era muy buena para grabar música. Esto cambió con avances tecnológicos, como las cintas de cromo. Antes de los casetes, crear colecciones de música pop requería equipos grandes y difíciles de usar, como grabadoras de cinta de bobina abierta. La mayoría de los aficionados a la música no tenían acceso a estos equipos.
¿Cómo se hicieron populares los casetes?
Las cintas de casete y las grabadoras se hicieron más populares y fáciles de llevar. Esto permitió que la gente reemplazara los equipos antiguos y caros por una grabadora sencilla y varios casetes. Podían grabar música de la radio o de un reproductor de discos de vinilo. Los cartuchos de 8 pistas fueron el formato más popular para grabar música en los años 60. Esto se debía a que los primeros casetes solo tenían sonido monofónico (un solo canal de sonido) y estaban pensados para grabar voces, como dictados en oficinas.
Con el tiempo, la calidad de los casetes mejoró y se hicieron más disponibles. Esto hizo que el casete se volviera el formato principal, y los cartuchos de 8 pistas desaparecieron a principios de los 80. La popularidad de los mixtapes también creció gracias a las mejoras en los reproductores de música de los coches y al lanzamiento del Walkman de Sony alrededor de 1979.
Tipos de Mixtapes y su Evolución

Hay diferencias entre un mixtape privado, que se hace para una persona o un evento específico, y un mixtape público. Los mixtapes públicos suelen ser grabaciones de un DJ en una fiesta que luego se venden. En los años 70, DJs famosos como Grandmaster Flash y Afrika Bambaataa a menudo compartían sus actuaciones en clubes usando casetes de audio.
A mediados de los años 80, los mixtapes eran una parte importante de la cultura juvenil. Con el aumento de las grabadoras de CD y los reproductores de audio digital, y la disminución de los reproductores de casete en coches y casas, la popularidad del casete para las colecciones caseras bajó. Desde mediados de los años 90, los mixtapes en casete fueron reemplazados por CDs de mezclas y listas de reproducción en MP3. Estos nuevos formatos duran más, tienen más capacidad y son más rápidos de preparar.
Aunque algunos fans siguen prefiriendo los casetes, muchos están de acuerdo en que los discos compactos son más prácticos. Esto ha llevado a un resurgimiento de clubes especializados en mezclas y al intercambio de música por correo e internet. También ha permitido mezclas más largas y continuas, y carátulas más creativas. Con la llegada de internet, muchas páginas web, especialmente de música electrónica, empezaron a distribuir mezclas en formato digital. Estas suelen ser grabaciones de sesiones de DJs o canciones para mostrar el nivel de habilidad de los DJs. También hay programas de radio dedicados a los mixtapes.
Muchos DJs han ganado fama creando nuevas canciones al combinar fragmentos de temas ya existentes, incluso si son de estilos musicales diferentes. El resultado, llamado remix, puede verse como una evolución del mixtape. La unión adecuada de varias canciones puede dar un nuevo significado a la música. Esta práctica viene del uso de bucles musicales como fondo para las rimas del MC en el hip hop.
Mixtapes en el Hip Hop
El mixtape es un formato cada vez más popular para que los artistas de hip hop se den a conocer. A menudo, el mixtape lo hace el propio artista, lo que hace que sea difícil distinguirlo de un álbum musical normal. Sin embargo, un mixtape suele tener un costo de producción más bajo que un álbum de estudio y a menudo incluye muchas colaboraciones y sesiones de improvisación (freestyles).
La distribución de estos mixtapes suele hacerse en las calles, a través de sellos discográficos pequeños o por correo. Así, su popularidad crece gracias a los medios y al boca a boca. Un artista nuevo puede lanzar varios mixtapes para darse a conocer y atraer el interés de las grandes compañías discográficas. Un artista ya conocido puede crear un mixtape para promocionar un futuro álbum.
En el documental Mixtape, Inc., se muestra la importancia de los mixtapes y cómo ayudan a aumentar la popularidad del hip hop. Estos mixtapes pueden incluso reemplazar la publicidad y promoción que hacen las grandes compañías de música. Algunas asociaciones, como la RIAA en Estados Unidos (formada por las principales compañías discográficas), consideran los mixtapes como material no oficial o copias de música no autorizadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mixtape Facts for Kids