Miquel Asins para niños
Datos para niños Miquel Asins |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de enero de 1916 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 1996 o 17 de octubre de 1996 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, musicólogo y profesor universitario | |
Empleador | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Género | Sardana | |
Miguel Asins Arbó (nacido en Barcelona el 21 de enero de 1916 y fallecido en Valencia el 26 de octubre de 1996) fue un importante compositor español. Es especialmente conocido por crear la música de películas famosas como El cochecito, de Marco Ferreri, y Plácido, El verdugo y La vaquilla, dirigidas por Luis García Berlanga.
Contenido
La vida y obra de Miguel Asins Arbó
¿Quién fue Miguel Asins Arbó?
Aunque nació en Cataluña, Miguel Asins Arbó se formó y desarrolló su carrera musical en la tradición de la Comunidad Valenciana. Estudió composición en el Conservatorio de Valencia con Manuel Palau y armonía con Pedro Sosa. En ambas materias, obtuvo el primer premio, mostrando su gran talento.
Su carrera en la música y el ejército
En 1944, Asins Arbó ingresó en el Cuerpo de Directores de Música del Ejército de Tierra. Fue el número uno de su promoción, lo que demuestra su excelencia. Se retiró del ejército con el grado de comandante. Después, se dedicó a la enseñanza, ocupando la cátedra de acompañamiento en el Conservatorio Superior de Música de Madrid.
¿Qué tipos de música compuso?
Miguel Asins Arbó compuso música para muchos tipos de agrupaciones. Creó obras para orquesta y para banda de música. Contribuyó mucho a aumentar el repertorio sinfónico valenciano para estas bandas. También compuso música para cine, música de cámara y canciones. Además, escribió dos cancioneros valencianos: Cancionero popular de la Valencia de los años 20 y Cançons velles, músiques novelles.
Reconocimientos y premios
Miguel Asins Arbó recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- 1950: Ganó el Premio Nacional de Música de España.
- 1954: Recibió el Premio Ciutat de Barcelona.
- 1980: Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia.
Obras destacadas de Miguel Asins Arbó
Aquí te presentamos algunas de sus composiciones más importantes:
Música para orquesta
- 1940: Concierto para piano en sol menor
- 1946: Leyenda
- 1948: Obertura al «Cantar de los cantares»
- 1949: Capricho
- 1950: Cuatro danzas españolas (incluye danzas castellana, valenciana, catalana y aragonesa)
- 1954: Alvargonzález, un poema sinfónico
- 1980: Don Quijote en el Toboso
- 1981: Cuatro sonatas para orquesta (Homenaje a Domenico Scarlatti)
- 1990-1993: Cinco piezas portuguesas para orquesta
Música para banda de música
- 1936: España en Guerra
- 1945: Himno del Regimiento de Infantería España 18, para coro y banda
- 1955: Capotes y capotazos
- 1958: El cornetilla
- 1967: Diego de Acevedo (una suite con varias partes)
- 1973: La flor del taronger
- 1975: Vuit cançons populars catalanes, una suite
- 1976: Mare Nostrum
- 1985: La vaquilla
- 1993: Los Madriles (Suite sinfónica para banda)
Bandas sonoras de películas
Miguel Asins Arbó compuso la música para muchas películas, algunas de las más conocidas son:
- 1955: Los Peces rojos
- 1956: La Gata
- 1957: El inquilino
- 1959: Los Chicos
- 1960: El Cochecito
- 1962: Plácido
- 1963: El verdugo
- 1985: La Vaquilla
- 1986: España en guerra. 1936-1939. (serie documental)
- 1987: ¡Biba la banda!
Música para piano
- Bajo Cifrado
- Flamenco para piano
- Piano Fácil
Música para guitarra
- Cinco piezas para la película "La Gata"
Música coral
- 1954: Himno oficial a San Vicente Ferrer, con letra de Josep Maria Bayarri.
Véase también
En inglés: Miquel Asins Arbó Facts for Kids