Miopía para niños
Datos para niños Miopía |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especialidad | Oftalmología | |
Síntomas | Los objetos distantes aparecen borrosos, los objetos cercanos parecen normales, dolores de cabeza, fatiga visual. | |
Complicaciones | Desprendimiento de retina, cataratas, glaucoma | |
Tratamiento | Gafas, lentes de contacto, gotas de atropina diluidia, anteojos de desenfoque periférico, cirugía | |
La miopía es una condición visual común que afecta la forma en que el ojo enfoca la luz. Cuando una persona tiene miopía, los objetos que están lejos se ven borrosos, mientras que los objetos cercanos se ven claros. Esto sucede porque la luz que entra al ojo se enfoca delante de la retina (la parte del ojo que detecta la luz), en lugar de hacerlo directamente sobre ella.
La miopía es un problema de refracción, lo que significa que el ojo no dobla la luz correctamente. Es una de las condiciones visuales más extendidas en el mundo. En algunos países, como Estados Unidos, entre el 25% y el 40% de la población la padece. La intensidad de la miopía se mide en dioptrías negativas.
Contenido
¿Qué es la miopía y cómo afecta la visión?
La miopía ocurre cuando el ojo es un poco más largo de lo normal o cuando la córnea (la parte frontal transparente del ojo) es demasiado curva. Ambas situaciones hacen que los rayos de luz se unan en un punto antes de llegar a la retina. Esto provoca que la imagen que llega a la retina ya esté desenfocada, haciendo que los objetos lejanos se vean borrosos.
Además de la visión borrosa de lejos, la miopía puede causar otros síntomas. Algunas personas experimentan dolores de cabeza, estrabismo (ojos que no miran en la misma dirección), incomodidad visual o irritación en los ojos.
Tipos de miopía
La miopía se puede clasificar en dos grupos principales, según su gravedad y cómo evoluciona:
Miopía simple
Este tipo de miopía suele aumentar poco a poco. Generalmente, no supera las 5 o 6 dioptrías. Su progresión se detiene alrededor de los 22 o 24 años de edad.
Miopía patológica o magna
También conocida como miopía progresiva, es un tipo más severo. La graduación supera las 6 dioptrías. Se cree que está relacionada con un desarrollo diferente de la parte posterior del ojo. Puede llevar a complicaciones como el desprendimiento de retina o problemas en la mácula (la parte central de la retina).
¿Por qué se desarrolla la miopía?
La miopía puede ser causada por una combinación de factores. Los científicos han estudiado varias teorías para entender por qué algunas personas la desarrollan.
Factores genéticos
Una de las teorías más aceptadas es que la miopía puede ser hereditaria. Si tus padres tienen miopía, es más probable que tú también la desarrolles. Los ojos miopes suelen tener un eje más largo de lo normal, lo que hace que la imagen se enfoque antes de llegar a la retina.
Factores ambientales y hábitos visuales
Los hábitos diarios y el entorno también juegan un papel importante en el desarrollo de la miopía. Pasar mucho tiempo realizando actividades de cerca, como leer, usar el teléfono móvil, la computadora o tabletas, puede influir. Adoptar posturas incorrectas al hacer estas actividades también puede contribuir.
Se ha observado que pasar tiempo al aire libre y exponerse a la luz natural puede ayudar a prevenir la miopía. La luz natural podría influir en la producción de sustancias químicas en el ojo que ayudan a controlar su crecimiento.
Posibles complicaciones de la miopía
Las personas con miopía alta (más de 6 dioptrías) tienen un riesgo mayor de desarrollar otras enfermedades oculares. Por eso, es importante realizar revisiones periódicas con un especialista.
Algunas de estas complicaciones incluyen:
- Glaucoma: Es un aumento de la presión dentro del ojo que puede dañar el nervio óptico.
- Cataratas: El cristalino (la lente natural del ojo) se vuelve opaco, lo que dificulta la visión. En personas con miopía, pueden aparecer a una edad más temprana.
- Desprendimiento de retina: La retina se separa de la parte posterior del ojo, lo que puede causar una pérdida grave de la visión.
- Maculopatía miópica: Es un daño en la mácula, la parte de la retina responsable de la visión central y detallada.
- Miodesopsias: También conocidas como "moscas volantes", son pequeñas manchas o hilos que parecen flotar en el campo de visión. Son opacidades en el humor vítreo (el gel que llena el ojo).
¿Cómo se previene y controla la miopía?
El objetivo de controlar la miopía es evitar que el ojo crezca demasiado en longitud. Esto reduce el riesgo de problemas visuales graves en la edad adulta.
Medidas ambientales
- Tiempo al aire libre: Se recomienda pasar al menos dos horas al día realizando actividades al aire libre. La luz natural ayuda a la salud ocular.
- Regla 20/20/20: Al realizar actividades de cerca, descansa cada 20 minutos. Mira un objeto a 20 pies (unos 6 metros) de distancia durante 20 segundos.
- Distancia de lectura: Mantén los textos y dispositivos a una distancia mínima de 30 cm de tus ojos.
- Limitar el uso de pantallas: Reducir el tiempo frente a dispositivos digitales también es beneficioso.
Métodos farmacológicos
Se utilizan gotas para los ojos, como la atropina diluida. Aunque no se sabe exactamente cómo funciona, se cree que ayuda a frenar el crecimiento del ojo. Estas gotas pueden causar una ligera dilatación de la pupila y afectar la visión de cerca, pero los especialistas ajustan la dosis para minimizar estos efectos.
Lentes oftálmicas especiales
Existen gafas diseñadas específicamente para controlar la miopía. Estas lentes tienen una zona central para ver claro y zonas periféricas que crean un desenfoque especial. Este desenfoque envía una señal al ojo para que no crezca más de lo necesario.
Algunas tecnologías incluyen:
- Tecnología D.I.M.S. (Hoya MyoSmart): Tiene una zona central para corregir la visión y múltiples segmentos alrededor que crean un desenfoque.
- Diseño MyoCare (Zeiss): Combina una zona central clara con una zona funcional que se extiende hacia los bordes de la lente para controlar el crecimiento.
- Tecnología D.O.T. (SightGlass): Usa miles de micropuntos para dispersar suavemente la luz y reducir el contraste en la retina.
- Tecnología H.A.L.T (Essilor Stellest): Contiene una constelación de pequeñas lentes invisibles alrededor de la zona central.
- Diseño Superkids Miofocal (Indo): Tiene un diseño asimétrico que se adapta al crecimiento de diferentes partes de la retina.
Lentes de contacto blandas
También hay lentes de contacto blandas diseñadas para controlar la miopía. Estas lentes suelen tener zonas de corrección y zonas de tratamiento que crean un desenfoque periférico.
Algunos ejemplos son:
- Lente MiSight (Coopervision): Lentes diarias con zonas de corrección y zonas de desenfoque.
- Lente Mylo (Mark´Ennovy): Lentes mensuales con tecnología de Profundidad de Foco Extendida.
- Lente Esencia (Tiedra): Lentes trimestrales con una zona central para la miopía y una zona periférica de desenfoque.
Ortoqueratología (Orto-K)
La ortoqueratología es un tratamiento que usa lentes de contacto rígidas especiales. Estas lentes se usan solo mientras se duerme. Durante la noche, moldean suavemente la forma de la córnea. Al despertar, te las quitas y puedes ver bien durante todo el día sin necesidad de gafas ni lentes de contacto.
Este método ha demostrado ser muy efectivo para ralentizar el avance de la miopía en niños y adolescentes, reduciendo su progresión hasta en un 43%. El efecto es reversible si se deja de usar las lentes.
Fototerapia de luz roja de baja intensidad
Este es un tratamiento más reciente que utiliza un dispositivo de fototerapia portátil. Emite luz roja de baja intensidad durante unos minutos al día, varias veces a la semana. Los estudios sugieren que puede ayudar a controlar el crecimiento del ojo en niños.
Tratamiento combinado
En algunos casos, cuando la miopía sigue progresando a pesar de un solo tratamiento, los especialistas pueden combinar diferentes métodos. Por ejemplo, se pueden usar gotas de atropina junto con gafas o lentes de contacto especiales. Esta combinación suele ser más efectiva para frenar el avance de la miopía.
Tratamiento de la miopía
Para corregir la miopía y permitir que las personas vean claramente, se utilizan diferentes métodos:
- Gafas y lentes de contacto: Son la forma más común de corregir la miopía. Las lentes divergentes (negativas) en las gafas o lentes de contacto ayudan a que la luz se enfoque correctamente en la retina.
- Cirugía refractiva: Una vez que la miopía se ha estabilizado en la edad adulta, se puede considerar la cirugía con láser. Técnicas como LASIK o PRK modifican la forma de la córnea para corregir el error de enfoque. Si la cirugía láser no es posible, se puede implantar una lente intraocular dentro del ojo.
Es importante recordar que el objetivo principal de los tratamientos en niños y adolescentes es prevenir que la miopía alcance valores muy altos. Esto ayuda a evitar complicaciones graves en el futuro, como el desprendimiento de retina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Short-sightedness Facts for Kids