PRK Queratectomía fotorrefractiva para niños
La queratectomía fotorrefractiva, conocida como PRK (por sus siglas en inglés, Photorefractive Keratectomy), es un tipo de cirugía ocular que usa un láser especial para corregir problemas de la vista como la miopía (dificultad para ver de lejos) y la hipermetropía (dificultad para ver de cerca). Aunque hoy en día otras técnicas con láser, como el LASIK, son más comunes, la PRK fue muy importante en el pasado.
Datos para niños PRK Queratectomía fotorrefractiva |
||
---|---|---|
![]() Queratectomía fotorrefractiva en el US Naval Medical Center de San Diego (California).
|
||
Clasificación y recursos externos | ||
CIE-9-MC | 11 | |
Contenido
- ¿Qué es la PRK y cómo funciona?
- Preparación para la cirugía PRK
- Durante el procedimiento PRK
- Después de la PRK
- Antecedentes de la PRK
- Objetivos de investigación
- Búsqueda de información
- Criterios de selección de estudios
- Resultados principales de la investigación
- Conclusiones de los expertos
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es la PRK y cómo funciona?
La PRK fue uno de los primeros procedimientos de cirugía refractiva con láser. Aunque ahora el LASIK es más popular, la PRK sigue siendo una opción importante, especialmente para personas con córneas más delgadas.
¿Cómo se compara la PRK con el LASIK?
Ambos son "cirugías láser de ojos", pero tienen diferencias. Con LASIK, la recuperación visual es más rápida y hay menos molestias. Con PRK, la visión mejora poco a poco, en días o incluso meses. Sin embargo, muchos cirujanos prefieren la PRK para pacientes con córneas que no son muy gruesas.
¿Cuándo se inventó la PRK?
La técnica PRK se creó a principios de los años 80. En 1995, fue aprobada en los Estados Unidos para corregir la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía. Antes de eso, ya se usaba en otros países.
¿Cómo corrige la visión la PRK?
La PRK usa un láser especial llamado excimer láser. Este láser emite una luz ultravioleta "fría" que quita pedacitos muy pequeños de tejido de la superficie de la córnea (la parte transparente del ojo). Al remodelar la córnea, el láser ayuda a que la luz se enfoque mejor en la retina, lo que permite ver con más claridad sin necesidad de gafas o lentes de contacto.
Personas con miopía, astigmatismo o hipermetropía pueden beneficiarse de la PRK. Si tienes miopía, el láser ayuda a aplanar la córnea que es demasiado curva. Si tienes astigmatismo, el láser corrige la forma irregular de la córnea para que sea más normal.
Preparación para la cirugía PRK
Si estás pensando en la PRK, el primer paso es elegir un cirujano de ojos con buena reputación.
Exámenes antes de la cirugía
Tu médico te hará un examen completo de los ojos para saber qué tipo de corrección necesitas. Hará una topografía de córnea, que toma fotos de tu ojo y crea un "mapa" de tu córnea para ver sus irregularidades. También te harán una paquimetría, que mide el grosor de la córnea.
Además, te harán análisis de laboratorio para asegurarse de que tu salud es buena para la cirugía. Algunas condiciones de salud podrían hacer que no seas apto para la PRK, o que necesites posponerla.
Durante el procedimiento PRK
La PRK es un procedimiento rápido y ambulatorio, lo que significa que puedes irte a casa el mismo día.
¿Qué sucede en la sala de operaciones?
La cirugía suele durar menos de un minuto, y estarás despierto todo el tiempo. A veces, el médico puede darte un sedante suave para relajarte.
No sentirás dolor durante la PRK porque te pondrán gotas especiales para adormecer los ojos. Después de eso, tu ojo se coloca debajo del láser. Se opera un ojo a la vez. Te pondrán un pequeño aparato para mantener los párpados abiertos, pero no es incómodo.
El médico usa una computadora para ajustar el láser según tu graduación. Te pedirá que mires fijamente un punto de luz mientras él observa tu ojo con un microscopio. Es muy importante mantener la mirada fija en ese punto para que el láser haga su trabajo correctamente. El láser emitirá pulsos de luz que quitan las imperfecciones de la córnea. Escucharás un sonido constante del láser y quizás sientas un olor un poco agrio, lo cual es normal.
Al terminar la cirugía, te pondrán lentes de contacto blandos especiales. Estos lentes protegen tu ojo y ayudan a que el tejido se regenere. Los usarás por unos cinco o seis días y luego el médico te los quitará. Cuanta más corrección necesites, más tiempo durará la cirugía.
El médico puede recetarte medicamentos para el dolor después de la operación, aunque muchas personas solo sienten una molestia leve, como si tuvieran algo en el ojo. También te recetará gotas para desinflamar y antibióticos para prevenir infecciones. El cirujano tiene control total del láser y puede detenerlo en cualquier momento. Después del procedimiento, descansarás un rato. Puedes operarte los dos ojos en la misma sesión o en días diferentes, es una decisión que tomarás con tu médico.
Después de la PRK
Es muy importante seguir todas las instrucciones de tu médico después de la cirugía. Descansa lo suficiente y usa los medicamentos que te recete. Llama a tu médico de inmediato si crees que hay algún problema.
Recuperación y resultados
Inmediatamente después de la PRK, y tras un breve descanso, podrás ir a casa (alguien debe llevarte). En casa, es bueno descansar al menos un par de horas.
Podrías volver a tus actividades normales al día siguiente, pero muchos médicos recomiendan un par de días de descanso. También se aconseja no hacer ejercicio intenso durante una semana para evitar lastimar el ojo y afectar la cicatrización.
Evita frotarte los ojos. Tu médico te examinará con frecuencia para asegurarse de que el ojo está sanando bien. Es posible que te receten lentes de contacto protectores, gotas de antibióticos por unos días y gotas antiinflamatorias por varias semanas.
La mayoría de las personas logran una visión muy buena (20/20 o mejor) con la PRK. Algunos pueden alcanzar 20/40, que es una visión lo suficientemente buena para conducir en muchos lugares. Algunos pacientes aún necesitarán gafas o lentes de contacto después de la cirugía, pero con una graduación mucho menor que antes.
A veces, pueden surgir algunas complicaciones después de la cirugía, como infecciones o ver halos (círculos de luz alrededor de las luces por la noche, especialmente al conducir).
Incluso si ves perfectamente después de la cirugía láser, es posible que necesites gafas para leer o ver de cerca cuando llegues a los 40 años. Esto se debe a que el cristalino del ojo se endurece con la edad, una condición llamada presbicia. Tu visión de lejos probablemente seguirá siendo buena, pero ver de cerca será más difícil. Los científicos están investigando cómo corregir la presbicia con cirugía en el futuro. Es importante hablar de todo esto con tu cirujano antes de decidirte por la cirugía.
Antecedentes de la PRK
La hipermetropía es cuando el ojo no enfoca la luz directamente sobre la retina, sino un poco detrás de ella. Se puede corregir con gafas, lentes de contacto o cirugía. La PRK y el LASIK son dos de esas cirugías. Los expertos han estudiado cuál de estos dos métodos es mejor para tratar la hipermetropía.
Objetivos de investigación
El objetivo de algunos estudios ha sido comparar la PRK y el LASIK para ver cuál ofrece resultados más confiables, estables y seguros al corregir la hipermetropía.
Búsqueda de información
Para investigar esto, se buscaron estudios en bases de datos médicas importantes como Cochrane Central Register of Controlled Trials, MEDLINE, EMBASE y LILACS. No hubo límites de idioma o fecha para encontrar los estudios. También se revisaron las referencias de los estudios encontrados para buscar más información.
Criterios de selección de estudios
Se planeó incluir solo estudios que compararan la PRK con el LASIK para la corrección de la hipermetropía. Se quería analizar los estudios realizados antes y después del año 2000, ya que ese momento marcó un cambio importante en la historia de ambas técnicas.
Resultados principales de la investigación
Como no se encontraron estudios que cumplieran exactamente con los criterios de inclusión, se analizaron otros estudios que comparaban la PRK y el LASIK para la hipermetropía, aunque no fueran los ideales.
Conclusiones de los expertos
No se pudieron sacar conclusiones definitivas y muy seguras. Sin embargo, los estudios revisados sugieren que la PRK y el LASIK tienen una eficacia similar para tratar la hipermetropía. Se necesitan más estudios bien diseñados y de alta calidad para tener una base de evidencia más sólida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Photorefractive keratectomy Facts for Kids