robot de la enciclopedia para niños

Millennium Dome para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Millennium Dome
Millennium Dome 1.jpg
Vista general
Localización
País Bandera del Reino Unido Reino Unido
Localidad Londres
Dirección Drawdock Road
Greenwich, SE10 0BB
Coordenadas 51°30′10″N 0°00′11″E / 51.502816666667, 0.0031166666666667
Detalles generales
Propietario

English Partnerships

Baloncesto
Final Four Euroliga 2013
Gimnasia
Mundial 2009
Tenis
ATP World Tour Finals
Construcción
Apertura 31 de diciembre de 1999
Equipo diseñador
Arquitecto HOK Sport

El Millennium Dome es un edificio muy grande con forma de domo (cúpula) que se encuentra en Greenwich, al sureste de Londres, en el Reino Unido. Fue construido para una exposición especial que celebraba el inicio del tercer milenio. Esta exposición estuvo abierta al público desde el 1 de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.

El arquitecto que diseñó el Millennium Dome fue Richard Rogers y la empresa que lo construyó fue Sir Robert McAlpine.

Historia del Millennium Dome

¿Cómo surgió el proyecto?

La idea del Millennium Dome comenzó como un proyecto más pequeño bajo el gobierno del Partido Conservador, liderado por John Major. Querían hacer una celebración parecida a un gran festival o una exposición mundial para marcar el inicio del tercer milenio. En 1994, se creó la Comisión del Milenio, encargada de este proyecto.

En enero de 1996, se eligió Greenwich como el lugar para construirlo, aunque también se consideraron otras ciudades. En diciembre de ese año, el gobierno decidió apoyar el proyecto con dinero público, ya que no se consiguieron suficientes patrocinadores privados.

Cuando el Partido Laborista llegó al poder en 1997, con Tony Blair como líder, el proyecto del Millennium Dome creció mucho en tamaño y presupuesto. También aumentaron las expectativas sobre lo que se lograría. Antes de su inauguración, Tony Blair dijo que el Millennium Dome sería "un triunfo de la confianza sobre el pesimismo".

En junio de 1997, el político Peter Mandelson fue puesto a cargo de la empresa que organizaría la experiencia del nuevo milenio (NMEC). Sin embargo, Mandelson dejó el gobierno en diciembre de 1998.

En enero de 1999, Charles Falconer lo reemplazó. En mayo, se inauguró una extensión de la Jubilee Line del metro de Londres, lo que facilitó el acceso al Dome. Esta extensión se abrió con 14 meses de retraso y algunas partes de la estación no estaban terminadas.

El 22 de junio de 1999, la estructura del Dome se completó. Sin embargo, la fiesta de inauguración entre el 31 de diciembre de 1999 y el 1 de enero de 2000 tuvo problemas. Los invitados importantes tuvieron que esperar afuera durante horas debido a un problema con las entradas.

Las celebraciones del milenio

Archivo:MillenniumDomeAtNight(ChristineMatthews)Sep2000
El Millennium Dome de noche (septiembre de 2000)

Durante todo el año 2000, el Millennium Dome estuvo abierto al público y ofreció muchas atracciones. El espacio interior se dividió en 14 "zonas", cada una con un tema diferente. Algunas de estas zonas fueron criticadas por no tener suficiente contenido. La zona "Viajar", que mostraba la historia y el desarrollo de los medios de transporte, fue una de las pocas que recibió buenos comentarios.

El espectáculo principal en el centro del Dome incluía música de Peter Gabriel y un grupo de 160 acróbatas. Este espectáculo se presentó 999 veces durante el año. También se proyectó una película especial llamada Blackadder: Back & Forth en un cine dentro del lugar. Estos entretenimientos fueron bien recibidos, aunque la historia del espectáculo principal fue un poco difícil de entender para algunos. La música del espectáculo se lanzó más tarde en el álbum de Peter Gabriel llamado OVO.

También hubo un proyecto llamado "Historia de Nuestra Ciudad" de McDonald's. En este proyecto, cada autoridad educativa del Reino Unido fue invitada a crear un espectáculo sobre lo que hacía especial a su región y a su gente.

Dentro y fuera del Millennium Dome, había otras atracciones. Dentro, había una zona de juegos llamada "Guardianes del Tiempo del Milenio", "La Prensa de la Casa de la Moneda del Milenio" (con la Royal Mint), el "Bus del Festival of Britain de 1951" y las "Joyas del Milenio". Fuera, se encontraban el "Mapa del Milenio" (de 13 metros de altura), el "Cubo de los Niños", los "Jardines Colgantes" y otras instalaciones y esculturas.

El proyecto fue a menudo descrito en la prensa como un fracaso: mal planeado y mal ejecutado. Esto dejó al gobierno con el problema de qué hacer con el edificio después. Durante el año 2000, los organizadores pidieron y recibieron más dinero de la Lotería Nacional, que financiaba el proyecto. Los cambios en la dirección no ayudaron mucho.

Parte del problema fue que las predicciones de visitantes eran demasiado altas, esperando unos 12 millones. Sin embargo, solo alrededor de 6.5 millones de personas visitaron el Dome durante los 12 meses que estuvo abierto. A pesar de las críticas de la prensa, los visitantes que fueron tuvieron una experiencia positiva. El Millennium Dome fue la atracción turística más popular de 2000 después del London Eye.

¿Qué pasó con el Dome entre 2001 y 2004?

Según la Oficina Nacional de Auditoría británica, el costo total del Millennium Dome hasta 2002 fue de 789 millones de libras. De este dinero, 628 millones vinieron de donaciones de la Lotería Nacional y 189 millones de la venta de entradas. Aunque hubo un pequeño excedente, los 603 millones aportados por la Lotería Nacional superaron en 204 millones el presupuesto inicial, debido al bajo número de visitantes.

El gobierno británico tuvo dificultades para decidir qué hacer con el Dome después de la exposición, y esto fue muy comentado. También se criticó el dinero gastado en mantener el edificio cerrado. Algunas noticias decían que costaba 1 millón de libras al mes en 2001, pero el gobierno dijo que esas cifras eran exageradas.

Después de que el Dome cerró, algunas zonas fueron desmanteladas por las empresas patrocinadoras. Gran parte del contenido se vendió en subastas, incluyendo obras de arte de artistas británicos.

En diciembre de 2001, se anunció que una empresa llamada Meridian Delta Ltd había sido elegida para transformar el Dome en un centro deportivo y de ocio. También construirían viviendas, tiendas y oficinas en los alrededores. Se esperaba que varias instituciones de educación superior de Londres se mudaran allí. Meridian Delta cuenta con el apoyo de Philip Anschutz, un empresario estadounidense.

A pesar de las discusiones sobre su futuro, el Dome reabrió en diciembre de 2003 para un evento llamado Winter Wonderland 2003, que terminó con un espectáculo de láser y fuegos artificiales en Nochevieja.

En la Navidad de 2004, una parte del edificio principal del Dome se usó como refugio para personas sin hogar, organizado por la organización benéfica Crisis.

Los problemas del Millennium Dome afectaron la carrera de algunos políticos, como Peter Mandelson y John Prescott. También fue un ejemplo del optimismo a veces excesivo de Tony Blair, quien había dicho que el Dome sería "una creación que, creo, será un auténtico referente para el mundo".

Reapertura y cambio de nombre a The O2

Archivo:Canary.wharf.and.dome.london.arp
El Millennium Dome, con el complejo Canary Wharf al fondo, visto desde el Támesis. El logotipo de Londres 2012, actualmente retirado del Dome, puede verse promocionándolo como sede olímpica

El Millennium Dome fue renovado por el Anschutz Entertainment Group con diseños de HOK SVE y Buro Happold. Se planeó su reapertura para 2007. Como parte de esta inversión, los derechos del nombre se vendieron a la empresa de telefonía O2 plc. La inversión de Anschutz dependía en parte de que el gobierno británico le diera permiso para abrir un centro de entretenimiento.

El 31 de mayo de 2005, la empresa de telefonía The O2 (que es parte de la española Telefónica) compró los derechos al promotor original. En el centro del domo, se construyó un gran recinto deportivo cubierto llamado "The O2 Arena". Este lugar se inauguró el 24 de junio de 2007 con un concierto de la banda de rock Bon Jovi.

El The O2 Arena fue una sede importante para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Allí se realizaron las competiciones de gimnasia y la fase final de baloncesto. Durante las Olimpiadas, el recinto deportivo se llamó "North Greenwich Arena".

El recinto The O2 Arena tiene capacidad para 20.000 espectadores.

¿Cómo es el Millennium Dome?

Archivo:London MMB «R8 Millennium Dome
El Millennium Dome visto desde el río Támesis

El Millennium Dome es la estructura de techo único más grande del mundo. Por fuera, parece una gran carpa blanca con torres amarillas de 100 metros de altura. Hay una torre por cada mes del año o cada hora del reloj, lo que representa el papel del Tiempo Medio de Greenwich. Su base es circular, con 365 metros de diámetro, uno por cada día del año, y sus bordes son ondulados. Se ha convertido en uno de los edificios más reconocibles del Reino Unido y se ve fácilmente desde el aire. Su diseño exterior recuerda al Dome of Discovery, construido para el Festival of Britain de 1951.

La estructura del edificio fue diseñada por Buro Happold. La estructura completa del techo pesa menos que el aire que hay dentro del edificio. Aunque se le llama cúpula, no es una cúpula tradicional porque no soporta su propio peso. Necesita la ayuda de una red de cables sujetos por mástiles.

El techo está hecho de tela de fibra de vidrio cubierta con PTFE, un plástico muy resistente al clima. Alcanza los 50 metros de altura en el centro. Su forma se interrumpe por un agujero por donde sale un conducto de ventilación del túnel de Blackwall.

Proyectos adicionales

Además de la cúpula, el proyecto incluyó la recuperación de toda la península de Greenwich. Antes, este terreno estaba abandonado y contaminado por residuos de una antigua planta de gas que funcionó hasta 1985. La limpieza de este terreno fue vista como una inversión importante para añadir una gran zona útil a la concurrida capital.

Estos trabajos fueron parte de un plan más grande para mejorar una zona poco poblada al este de Londres, al sur del Támesis, conocida como la Thames Gateway.

Esta zona cuenta con la estación de metro de North Greenwich, que se inauguró justo antes del Millennium Dome y forma parte de la Jubilee Line.

Otros lugares interesantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Millennium Dome Facts for Kids

kids search engine
Millennium Dome para Niños. Enciclopedia Kiddle.