Mijaíl Jozin para niños
Datos para niños Mijaíl Jozin |
||
---|---|---|
![]() El teniente general Mijaíl Jozin en 1942
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Mijaíl Semiónovich Jozin | |
Nombre nativo | Михаи́л Семёнович Хо́зин | |
Nacimiento | 22 de octubre de 1896 Skachija, gobernación de Tambov (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 1979 Moscú, RSFS de Rusia (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio Vagánkovo | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Frunze | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Área | ![]() |
|
Años activo | 1915-1963 | |
Lealtad | Imperio ruso (1915-1918) Unión Soviética (1918-1963) |
|
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Mandos | 54.º Ejército (1941) Frente de Leningrado (1941-1942) 33.º Ejército (1942) 20.º Ejército (1942-1943) Grupo Especial de Fuerzas (1943) Frente Noroeste (1943) Frente Oeste (1943) Distrito militar del Volga (1944-1945) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial Guerra civil rusa Segunda Guerra Mundial |
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Mijaíl Semiónovich Jozin (en ruso: Михаи́л Семёнович Хо́зин; Skachija, Imperio ruso, 22 de octubre de 1896 - Moscú, Unión Soviética, 27 de febrero de 1976) fue un importante oficial militar soviético. Sirvió en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial, donde alcanzó el rango de coronel general en 1943. Fue especialmente conocido por su papel en las primeras etapas de la guerra, sobre todo durante el sitio de Leningrado. Allí, fue comandante del Frente de Leningrado desde octubre de 1941 hasta junio de 1942.
Contenido
La vida de Mijaíl Jozin: Un líder militar
¿Cómo fue la infancia y juventud de Mijaíl Jozin?
Mijaíl Jozin nació el 22 de octubre de 1896 en Skachija, un pequeño pueblo en lo que entonces era el Imperio ruso. Su familia trabajaba en el ferrocarril. Se graduó de la escuela parroquial en 1907 y de la escuela de la ciudad en 1911. Después, estudió en la Escuela Técnica de Ferrocarriles de Sarátov.
En agosto de 1915, Mijaíl se unió al Ejército Imperial Ruso. Fue ascendido a suboficial y luego a oficial subalterno. Luchó en el frente rumano durante la Primera Guerra Mundial, donde fue herido. Al finalizar la guerra, trabajó en una estación de tren, protegiendo puentes ferroviarios.
En noviembre de 1918, se unió al Ejército Rojo. Allí, rápidamente ascendió de rango. Comandó un regimiento que luchó contra grupos opositores. Su unidad también ayudó a mantener el orden en varias regiones.
¿Qué hizo Mijaíl Jozin entre las guerras mundiales?
Después de la Guerra civil rusa, Mijaíl Jozin continuó su carrera militar. En 1920, comandó batallones y regimientos. Participó en operaciones para controlar grupos armados en las regiones de Tambov, Sarátov y Vorónezh.
Desde 1921, estuvo al mando de una brigada que protegía la frontera con Estonia y Letonia. Luego, se trasladó al Distrito Militar del Cáucaso Norte. Allí, ayudó a mantener la paz en regiones como Chechenia e Ingusetia.
En 1924, Mijaíl Jozin estudió en la Academia Militar Frunze en Moscú. Después de graduarse, comandó varias divisiones de fusileros. En 1932, fue enviado a Transbaikalia como comandante. En 1935, regresó a Moscú para comandar otra división.
En 1937, fue nombrado comandante adjunto del Distrito Militar de Leningrado. Al año siguiente, se convirtió en el comandante principal de las tropas de ese distrito. En 1939, fue director de la Academia Militar Frunze. Fue ascendido a Komandarm de 2.º Rango en 1939 y a teniente general en 1940.
¿Cuál fue el papel de Mijaíl Jozin en la Segunda Guerra Mundial?
Cuando Alemania invadió la Unión Soviética en 1941, Mijaíl Jozin era jefe de logística. En septiembre de 1941, fue enviado a Leningrado (hoy San Petersburgo). La ciudad estaba siendo asediada por las fuerzas alemanas. Su misión era ayudar a organizar la defensa.
En octubre de 1941, fue nombrado comandante del 54.º Ejército. Este ejército defendía las afueras de Kolpino, cerca de Leningrado. Poco después, se convirtió en el comandante del Frente de Leningrado. Bajo su mando, las fuerzas soviéticas participaron en la ofensiva de Tijvin. Esta fue una contraofensiva exitosa que ayudó a Leningrado a seguir resistiendo el asedio.
En junio de 1942, Jozin dirigió la ofensiva de Liubán. El objetivo era romper el asedio de Leningrado. Sin embargo, la operación no tuvo éxito. Por esta razón, fue relevado de su puesto y nombrado comandante del 33.º Ejército. Fue reemplazado por el general Leonid Góvorov.
Más tarde, en febrero de 1943, asumió el mando de un "Grupo Especial de Fuerzas". Este grupo intentó derrotar a las fuerzas alemanas en Demiansk. Sin embargo, esta operación tampoco logró sus objetivos. En abril de 1943, volvió a ser subcomandante del Frente del Noroeste. En marzo de 1944, fue nombrado comandante del Distrito Militar del Volga, puesto que mantuvo hasta el final de la guerra.
¿Qué hizo Mijaíl Jozin después de la guerra?
Después de la guerra, en julio de 1945, Mijaíl Jozin dejó su puesto. Durante un año, estuvo a disposición de la Dirección General de Personal de las Fuerzas Armadas. En julio de 1946, fue nombrado director del Instituto Pedagógico Militar.
Más tarde, en 1954, dirigió el Instituto Militar de Idiomas Extranjeros. Entre 1956 y 1963, estuvo a cargo de cursos académicos superiores. Finalmente, se jubiló del servicio activo en noviembre de 1963.
Mijaíl Jozin falleció el 27 de febrero de 1976 en Moscú. Fue enterrado en el columbario del cementerio de Vagánkovo.
Ascensos militares de Mijaíl Jozin
A lo largo de su carrera, Mijaíl Jozin fue ascendiendo de rango:
- Kombrig (26 de noviembre de 1935)
- Komdiv (22 de febrero de 1938)
- Komandarm de 2.º Rango (8 de febrero de 1939)
- Teniente general (4 de junio de 1940)
- Coronel general (19 de enero de 1943)
Condecoraciones
Mijaíl Jozin recibió varias condecoraciones por su servicio:
![]() |
Orden de Lenin, dos veces |
![]() |
Orden de la Revolución de Octubre |
![]() |
Orden de la Bandera Roja, cuatro veces |
![]() |
Orden de la Estrella Roja |
![]() |
Orden de Suvórov de 1.er grado |
![]() |
Orden de Suvórov de 2.do grado |
![]() |
Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin «Al valor militar» |
![]() |
Medalla por la Defensa de Leningrado |
![]() |
Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945 |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 30.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 |
![]() |
Medalla de veterano de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 20.º Aniversario del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos |
![]() |
Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 60.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Orden de Santa Ana (Imperio ruso) |