Mijaíl Bulgákov para niños
Datos para niños Mijaíl Bulgákov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mijaíl Afanásievich Bulgákov | |
Nombre en ruso | Михаил Афанасьевич Булгаков | |
Nacimiento | 15 de mayo de 1891 Kiev, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1940![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Residencia | Kiev, Moscú, Kamianets-Podilskyi, Chernivetsi y Viazma | |
Nacionalidad | Soviético | |
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Familia | ||
Padre | Afanasi Bulgákov | |
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, dramaturgo | |
Años activo | 1919 — 1940 | |
Movimiento | Prosa | |
Géneros | novela moderna (novela sobre el principio de la simultaneidad), prosa, teatro, sátira, fantasía, ciencia ficción, ficción histórica | |
Obras notables | El maestro y Margarita | |
Rama militar | Ejército Popular de Ucrania y Fuerzas Armadas de Rusia del Sur | |
Miembro de | Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja | |
Sitio web | bulgakov.ru | |
Firma | ||
![]() |
||
Mijaíl Afanásievich Bulgákov (en ruso: Михаил Афанасьевич Булгаков) fue un escritor, dramaturgo y médico soviético que vivió en la primera mitad del siglo XX. Nació el 15 de mayo de 1891 en Kiev, que entonces formaba parte del Imperio ruso, y falleció el 10 de marzo de 1940 en Moscú, Unión Soviética.
Su obra más famosa es la novela El maestro y Margarita. Esta obra es considerada una de las más importantes de la literatura rusa y fue publicada después de su muerte.
Contenido
La vida de Mijaíl Bulgákov
Mijaíl Bulgákov fue el mayor de siete hermanos. Su padre, Afanasi Bulgákov, era profesor en la Academia de Teología de Kiev y un importante pensador. Su madre, Varvara Mijáilovna Bulgákova, era profesora. Sus abuelos eran clérigos de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Desde pequeño, Mijaíl mostró un gran interés por el teatro y la ópera. Le gustaba escribir pequeñas obras de teatro que sus hermanos y hermanas representaban en casa.
Sus años de estudio y formación
Entre 1901 y 1904, Mijaíl asistió a la Primera Escuela Secundaria de Kiev. Allí desarrolló un gran interés por la literatura rusa y europea. Sus autores favoritos eran Gógol, Pushkin, Dostoyevski, Saltykov-Schedrín y Dickens. Sus maestros lo ayudaron mucho a desarrollar su amor por la lectura y la escritura.
Después de que su padre falleciera en 1907, su madre, que era muy culta y trabajadora, se encargó de mantener a la familia. En 1909, Mijaíl se graduó y entró a la Facultad de Medicina de la Universidad de Kiev. Terminó sus estudios con una recomendación especial y trabajó como médico en el Hospital Militar de Kiev.
Experiencias como médico y escritor
En 1913, Mijaíl se casó con Tatiana Lappa. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, se ofreció como médico voluntario para la Cruz Roja. Fue enviado al frente de batalla, donde resultó herido gravemente en dos ocasiones. Estas heridas le causaron dolor por mucho tiempo, especialmente en el abdomen. Para aliviar el dolor, recibió tratamientos. En 1918, dejó de necesitar estos tratamientos y nunca más los usó. Su relato Un joven médico (publicado en 1926) habla de esta experiencia.
En 1916, se graduó de la Universidad de Kiev y dirigió un pequeño hospital público en la gobernación de Smolensk. Esta experiencia le sirvió de inspiración para escribir el libro de relatos Diario de un joven médico. Más tarde, se unió al Ejército Blanco con sus hermanos y en 1919 fue enviado al norte del Cáucaso.
Después de que los bolcheviques tomaron el poder y durante la Guerra Civil Rusa, parte de su familia se fue a vivir a París. Mijaíl y sus hermanos se quedaron en el Cáucaso. Allí, Mijaíl empezó a trabajar como periodista. Aunque tuvo una situación relativamente buena durante el gobierno de Iósif Stalin, no pudo salir de Rusia cuando lo invitaron a trabajar como médico en Francia y Alemania, debido a una enfermedad. Esa fue la última vez que vio a sus hermanos y a su madre.
El camino hacia la literatura
Aunque Mijaíl empezó a escribir ficción en Kiev, no fue hasta 1919 que decidió dejar la medicina para dedicarse por completo a la literatura. Su primer libro fue un conjunto de escritos llamado Perspectivas de futuro, publicado ese mismo año.
En 1921, se mudó a Moscú con su esposa. Vivieron en una habitación que el esposo de su hermana Nadia tenía alquilada. Se instaló cerca de los Estanques del Patriarca, un lugar que luego sería muy importante en su novela El maestro y Margarita. Los habitantes de Moscú admiraban tanto esta novela que, a mediados de 1983, empezaron a dibujar y escribir citas de la obra en el portal y las escaleras de su antigua vivienda.
En 1925, se divorció de su primera esposa y se casó con Lyubov Beloziórskaya. Durante la primera mitad de los años 20, publicó novelas y artículos. En 1926, se estrenó la adaptación teatral de su novela La Guardia Blanca, llamada Los días de los Turbín debido a la censura. Fue muy popular, pero recibió críticas negativas por su contenido. Esto marcó el inicio de una campaña en su contra que duraría toda su vida.
Un mes después, estrenó su segunda obra, El apartamento de Zoia. Esta era una sátira sobre el mundo de la delincuencia durante el período de la NEP. A partir de 1927, su carrera empezó a sufrir por las constantes críticas que lo acusaban de ser contrario al gobierno. Para 1929, su carrera estaba en problemas, y el gobierno había prohibido la publicación de sus trabajos y la puesta en escena de sus obras.
Los últimos años y su legado
En 1932, Mijaíl se casó por tercera vez con Yelena Shílovskaya. Ella fue la inspiración para el personaje de Margarita en su novela más famosa. Durante los últimos diez años de su vida, siguió trabajando en El maestro y Margarita. También escribió obras de teatro, críticas y relatos, y realizó traducciones y adaptaciones de novelas para el teatro. Muchas de estas obras no fueron publicadas, y otras fueron muy criticadas.
Bulgákov nunca estuvo de acuerdo con el gobierno de su época y se burló de sus problemas en varias de sus obras. Esto le causó diez años de aislamiento. La mayoría de sus escritos permanecieron guardados por varias décadas.
En 1930, le escribió una carta a Stalin pidiéndole permiso para salir de la Unión Soviética si no lo valoraban como escritor. Stalin le llamó personalmente para preguntarle sobre su petición. El escritor contó en su diario que fue uno de los momentos más difíciles de su vida. Conmovido, no se atrevió a repetir su petición y solo dijo que un escritor no puede vivir lejos de su patria.
Stalin había disfrutado de una de sus obras, Los días de los Turbín, así que le consiguió trabajo en el Teatro de la Juventud Obrera de Moscú y luego en el Teatro de Arte de Moscú.
En el teatro, donde estrenó algunas de sus obras, sufrió el acoso de las autoridades, que llegaron a registrar su casa y a detenerlo varias veces. La publicación de sus obras fue prohibida. Murió en 1940 a causa de un problema renal hereditario y fue enterrado en el cementerio de Novodévichi en Moscú.
Obras destacadas de Mijaíl Bulgákov

En vida, Bulgákov fue conocido principalmente por sus obras de teatro para el Teatro de Arte de Moscú de Konstantín Stanislavski. Incluso después de que sus obras fueran prohibidas, Bulgákov escribió una comedia divertida donde Iván el Terrible aparece en el Moscú de los años treinta. Esto pudo haberle salvado la vida en 1937, un año difícil para muchos escritores.
Bulgákov empezó a escribir prosa a principios de la década de 1920. A mediados de esa década, admiraba mucho la obra de H. G. Wells y escribió varias historias con elementos de ciencia ficción.
Cuentos y relatos

Sus cuentos se encuentran en varias colecciones. Notas en los puños es un buen ejemplo de sus relatos cortos. Muchos de sus cuentos, que parecen novelas, se centran en las primeras aventuras médicas de un joven graduado en Medicina, que se parece al propio Bulgákov. La mayoría de estos relatos muestran su experiencia como médico rural.
Estos relatos recuerdan a los de William Carlos Williams, con historias de nacimientos, operaciones y curaciones. Bulgákov muestra una gran habilidad para contar historias, con un toque de humor. Todo esto ocurre en un paisaje cubierto de nieve, narrado con agilidad y calidez.
Un relato importante es Un joven médico. Es el diario de un compañero del protagonista, el médico Poliakov, quien deja un relato conmovedor de sus experiencias.
Corazón de perro
Otra obra interesante es Corazón de perro, una novela corta en la que Bulgákov critica con humor e ironía los años 20 del gobierno soviético. El libro no se publicó hasta finales de los años 80.
La historia trata sobre un perro callejero que es recogido por un científico. El científico lo opera y le implanta partes de un hombre de 25 años que falleció. La historia se inspira en experimentos de rejuvenecimiento de la época, pero también se burla de la idea del "nuevo hombre soviético" que promovía el gobierno. Es un relato humorístico que muestra las dificultades de una vida impuesta por un ideal.
El Maestro y Margarita: Su obra cumbre
La novela satírica El maestro y Margarita (Мастер и Маргарита) es la obra que le dio a Bulgákov la inmortalidad literaria. Fue publicada por su esposa veintiséis años después de su muerte, en 1966. Se publicó, con algunas partes censuradas, en la revista Moskvá por entregas. La primera edición de 150.000 ejemplares se agotó en pocas horas. Las partes censuradas se distribuyeron en secreto en Moscú. En 1973, treinta y tres años después de la muerte de Bulgákov, se publicó completa.
Muchos consideran El maestro y Margarita una de las mejores novelas del período soviético. La novela ha creado varias frases populares en ruso, como "los manuscritos no arden". Un manuscrito del Maestro, que fue destruido, es un elemento clave de la trama. De hecho, Bulgákov tuvo que reescribir la novela de memoria después de haber quemado el manuscrito él mismo.
Algunos críticos creen que la novela está inacabada porque Bulgákov murió antes de poder revisar la segunda parte. Se sabe que escribió al menos seis versiones de la obra, que empezó a crear en 1928.
Esta novela inspiró a Mick Jagger, cantante de la banda británica de rock The Rolling Stones, para componer una canción conocida.
Otros escritos de Bulgákov
- Salmo
- El fuego del Jan
- Los cuatro retratos
- El holandés errante
- Un tipo abominable
- El agua de la vida
- Tratado sobre la vivienda
- Un día de nuestra vida
- Una historia de diamantes
Obras de teatro importantes
- Iván Vasílievich, 1936 (Иван Васильевич) — Iván el Terrible, gracias a una máquina del tiempo, llega a un piso comunitario en el Moscú de los años treinta.
- La isla púrpura, 1927 (Багровый остров)
Novelas destacadas
- Vida del señor de Molière, 1962 (Жизнь господина де Мольера)
- El maestro y Margarita, 1928-1940 (Мастер и Маргарита)
- Un joven médico, 1926 (Морфий )
- Corazón de perro, 1925 (Собачье Сердце)
- Los huevos fatales, 1924 (Роковые яйца)
- Maleficios, 1925 (Дьяволиада)
- La Guardia Blanca, 1922-1924 (Белая гвардия)
- La novela teatral, 1936-1937 (Театральный роман o Записки покойника)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mikhail Bulgakov Facts for Kids