Miguel de Azcuénaga para niños
Datos para niños Miguel de Azcuénaga |
||
---|---|---|
![]() Miguel de Azcuénaga; óleo en el Museo Histórico Nacional (en Buenos Aires).
|
||
|
||
![]() 1.er Gobernador intendente de Buenos Aires (provisorio) |
||
10 de febrero de 1812 - 14 de febrero de 1813 | ||
Presidente | Primer / Segundo Triunvirato | |
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Antonio González Balcarce | |
|
||
![]() Vocal de la Primera Junta de las Provincias Unidas del Río de la Plata |
||
25 de mayo de 1810 - 6 de abril de 1811 | ||
Designado por | Cabildo revolucionario de Buenos Aires | |
Presidente | Cornelio Saavedra | |
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Atanasio Gutiérrez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de junio de 1754 Buenos Aires, Virreinato del Perú |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1833 Buenos Aires, Confederación Argentina |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padre | Vicente de Azcuénaga | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, funcionario y gobernante | |
Rango militar | General | |
Partido político | Ejército patriota | |
Firma | ||
![]() |
||
Miguel de Azcuénaga (nacido en Buenos Aires, el 4 de junio de 1754 – fallecido en Buenos Aires, el 19 de diciembre de 1833) fue un importante militar y político argentino. Es conocido por haber sido parte de la Primera Junta de Gobierno y el primer Gobernador intendente de Buenos Aires después de la Revolución de Mayo.
Contenido
La vida de Miguel de Azcuénaga
Miguel Ignacio de Azcuénaga nació en 1754 en la ciudad de Buenos Aires. En ese tiempo, Buenos Aires era parte del Virreinato del Perú, un gran territorio bajo el control de España.
Sus padres fueron Vicente de Azcuénaga y Rosa de Basavilbaso de Urtubia y Toledo. Su madre era muy apreciada en la sociedad de Buenos Aires por su belleza y su posición social.
En 1795, Miguel de Azcuénaga se casó con su prima, Rufina de Basavilbaso. Su hermana, Ana de Azcuénaga, se casó con Antonio Olaguer Feliú, quien fue virrey del Virreinato del Río de la Plata entre 1797 y 1799.
Sus primeros años y formación
Miguel estudió en Málaga y Sevilla, ciudades de España. Cuando regresó a Buenos Aires en 1773, se unió al ejército como subteniente de artillería. Participó en batallas contra los portugueses en la región que hoy conocemos como Uruguay.
En 1776, el Virreinato del Perú se dividió y se creó el Virreinato del Río de la Plata, que incluía lo que hoy es Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Al año siguiente, en 1777, Azcuénaga fue nombrado regidor del Cabildo de Buenos Aires, un puesto importante en el gobierno de la ciudad.
En 1802, Miguel de Azcuénaga ascendió a coronel y fue nombrado comandante del Batallón de Voluntarios de Infantería de Buenos Aires. Tuvo un papel activo en la defensa de la ciudad durante las dos Invasiones inglesas en 1806 y 1807.
Participación en la Revolución de Mayo
En 1810, Miguel de Azcuénaga fue una figura clave en la Revolución de Mayo. El 25 de mayo de ese año, fue elegido vocal de la Primera Junta, el primer gobierno patrio de Argentina.
La Junta le dio la tarea de organizar y fortalecer las fuerzas militares. Para ello, se encargó de reclutar a hombres sin trabajo en Buenos Aires para el servicio militar.
En 1811, debido a algunos cambios políticos, Azcuénaga fue enviado a la provincia de San Juan. Esto ocurrió porque sus ideas eran cercanas a las de Mariano Moreno, otro líder de la Revolución.
Regreso y cargos importantes
Al año siguiente, en 1812, Miguel de Azcuénaga regresó a Buenos Aires y ocupó varios cargos públicos. El 13 de enero de 1812, el Primer Triunvirato lo nombró el primer Gobernador intendente de la Intendencia de Buenos Aires después de la Revolución de Mayo.
En 1818, fue nombrado jefe de Estado Mayor, un puesto de alto rango en el ejército. En 1819, participó en el Congreso de Tucumán, donde se redactó una Constitución que finalmente no llegó a aplicarse.
En 1828, representó a Argentina en las negociaciones que siguieron a la Guerra del Brasil. Un año después, en 1829, fue expulsado de Buenos Aires por orden del general Juan Lavalle.
Fallecimiento y legado
Miguel de Azcuénaga falleció el 19 de diciembre de 1833, a los 79 años de edad. En ese momento, todavía era legislador en Buenos Aires.
Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta en la ciudad de Buenos Aires.
La antigua casa de campo de Miguel de Azcuénaga, ubicada en Olivos, cerca de Buenos Aires, fue construida por Prilidiano Pueyrredón. Esta propiedad fue donada con la condición de que se convirtiera en la residencia oficial del presidente de Argentina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miguel de Azcuénaga Facts for Kids