Jacinto Antonio de Mesa para niños
Datos para niños Jacinto Antonio de Mesa |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Guadix | ||
1644-1649 | ||
Predecesor | Luis de Garay | |
Sucesor | Francisco de Losada | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Murcia | ||
1649-1656 | ||
Predecesor | Juan Bautista Castilla | |
Sucesor | Miguel Tello | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Córdoba | ||
1656-1683 | ||
Predecesor | Francisco Humanes Aldama | |
Sucesor | Juan Pacheco Montón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII | |
Fallecimiento | 19 de octubre de 1683 Córdoba (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Años activo | 1656-1683 | |
Jacinto Antonio de Mesa fue un importante compositor y maestro de capilla español del siglo XVII. Nació en algún lugar de España en el siglo XVII y falleció en Córdoba el 19 de octubre de 1683.
Contenido
La vida de Jacinto Antonio de Mesa
No se sabe con exactitud dónde ni cuándo nació Jacinto Antonio de Mesa. Tampoco se conoce mucho sobre cómo aprendió música.
Sus primeros años como maestro de capilla
En mayo de 1644, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Guadix quedó libre. Para elegir a un nuevo maestro, se organizó una competición. Jacinto de Mesa fue uno de los seis músicos que se presentaron.
Fue elegido por unanimidad, lo que significa que todos los que votaron estuvieron de acuerdo. Su salario era de 200 ducados y 24 sacos de trigo. Una de sus primeras tareas fue buscar niños para el coro de la capilla musical.
Mientras estaba en Guadix, intentó conseguir el puesto de maestro en otras catedrales. Se presentó a competiciones en Cartagena en 1645 y en Málaga en 1646, pero no tuvo éxito en ninguna de ellas. En 1649, se mudó a la Catedral de Murcia para ser el maestro de capilla allí.
Su paso por la Catedral de Murcia
Jacinto Antonio de Mesa trabajó como maestro de capilla en la Catedral de Murcia desde 1649 hasta 1656. Durante este tiempo, su reputación como músico y estudioso creció. Otros músicos lo consideraban muy capaz para el puesto.
En 1657, Miguel Tello lo reemplazó en la Catedral de Murcia.
El puesto en la Catedral de Córdoba
En 1656, Jacinto Antonio de Mesa se presentó a una competición para ser maestro de capilla en la Catedral de Córdoba. Ganó el puesto el 5 de octubre de ese año.
Trabajó en la Catedral de Córdoba durante casi treinta años, hasta su fallecimiento en 1683. Se dice que su tiempo allí fue muy tranquilo y exitoso. Nunca pidió dinero extra y dejó todas sus obras musicales en latín para la iglesia. Después de su muerte, Juan Pacheco Montón lo sucedió en el cargo.
Las obras musicales de Jacinto Antonio de Mesa
Los expertos en música de los siglos XIX y XX admiraron mucho la música de Jacinto Antonio de Mesa. Lo describieron como un compositor y maestro sobresaliente. Lo compararon con otros grandes músicos de su época.
Sus composiciones se encuentran en varias catedrales españolas. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Misas: Se conservan en las catedrales de Cádiz, Zaragoza y Jerez de la Frontera.
- Antífonas y cánticos: Se encuentran en la Catedral de Salamanca, Albarracín y Cádiz.
- Motetes y salmos: Están en Cádiz, el Colegio del Patriarca en Valencia, Jerez de la Frontera y Zaragoza.
- Villancicos: Hay muchos de ellos en Zaragoza, Segovia, la Biblioteca de Cataluña y Córdoba.
Una de sus obras destacadas es un Lumen ad revelationem. Esta pieza fue escrita para la fiesta de la Purificación de la Virgen María. Está compuesta para ocho voces y dos coros, con acompañamiento de bajones.