robot de la enciclopedia para niños

Miguel Luis Amunátegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Luis Amunátegui
Miguel Luis Amunategui - IN.jpg
Miguel Luis Amunátegui.

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Ministro de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización
28 de junio de 1887-25 de enero de 1888
Presidente José Manuel Balmaceda
Predecesor Joaquín Godoy Cruz
Sucesor Francisco Freire Caldera

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Ministro de Relaciones Exteriores y Colonización
20 de agosto de 1879-julio de 1880
Presidente Aníbal Pinto Garmendia
Predecesor Alejandro Fierro Pérez
Sucesor Domingo Santa María González

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Presidente de la Cámara de Diputados de Chile
6 de junio de 1871-4 de junio de 1872
Predecesor Maximiano Errázuriz Valdivieso
Sucesor Belisario Prats Pérez

8 de octubre de 1867-8 de diciembre de 1868
Predecesor Francisco Vargas Fontecilla
Sucesor Francisco Vargas Fontecilla

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública
18 de septiembre de 1876-5 de agosto de 1878
Presidente Aníbal Pinto Garmendia

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Ministro del Interior y Relaciones Exteriores
13 de noviembre de 1868-2 de agosto de 1870
Presidente José Joaquín Pérez Mascayano
Predecesor Francisco Vargas Fontecilla
Sucesor Belisario Prats Pérez

Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Luis Amunátegui Aldunate
Nacimiento 11 de enero de 1828
Santiago, Chile
Fallecimiento 22 de enero de 1888
Santiago, Chile
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres José Domingo Amunátegui
Carmen Aldunate Irarrázaval
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador y político
Partido político Partido Liberal

Miguel Luis Amunátegui Aldunate (nacido en Santiago el 11 de enero de 1828 y fallecido en la misma ciudad el 22 de enero de 1888) fue un importante historiador y político chileno. Era hermano de otro reconocido historiador, Gregorio Víctor Amunátegui Aldunate.

Primeros años de vida y educación

Miguel Luis Amunátegui fue hijo de José Domingo Amunátegui Muñoz y Carmen Aldunate Irarrázaval. Su padre fue abogado del general Ramón Freire. La familia tenía raíces vascas.

Cuando Miguel Luis tenía 14 años, su padre falleció. El general Ramón Freire se convirtió en un protector para su familia, y Miguel Luis siempre le estuvo muy agradecido.

En 1840, ingresó al Instituto Nacional General José Miguel Carrera. Allí se destacó como un estudiante brillante. En 1846, rindió un examen de latín ante Andrés Bello, un famoso maestro. Miguel Luis tradujo unos versos de Horacio con tanto cuidado que impresionó mucho a Bello.

Carrera pública y aportes

Miguel Luis Amunátegui comenzó su carrera como profesor particular. A los 19 años, logró obtener una cátedra de humanidades en el Instituto Nacional, a pesar de no tener la edad mínima requerida de 21 años.

Inicio en la Universidad y primeros escritos

En octubre de 1852, se unió a la Universidad de Chile como profesor. También empezó a trabajar en el ministerio de instrucción pública. El rector de la universidad le pidió que escribiera un texto histórico. Así, el 11 de diciembre de 1853, presentó el prólogo de su libro La dictadura de O’Higgins, que se publicó poco después y fue muy importante en el mundo literario de ese año.

Años más tarde, ganó un premio de la Universidad por su trabajo sobre educación, titulado De la Instrucción en Chile, lo que es y lo que debía ser, publicado en 1857. Ese mismo año, también publicó el Compendio de Historia Política y Eclesiástica de Chile.

Participación política y defensa territorial

En 1849, Miguel Luis Amunátegui se unió al Partido Liberal. Empezó a publicar artículos históricos en la Revista de Santiago. En 1851, ganó su primer premio por su obra Los tres primeros años de la Revolución en Chile (1811-1812-1813).

En 1852, el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Varas, le encargó un trabajo para defender la soberanía de Chile en la zona sur del continente. Esto dio origen al libro Títulos de la República de Chile a la Soberanía y el Dominio de la extremidad austral del Continente Americano. Este libro generó mucho debate en Argentina y provocó intercambios de ideas entre ambos países.

Compromiso con la educación

En 1856, junto con otros jóvenes pensadores, fundó la Sociedad de Instrucción Primaria. El objetivo de esta sociedad era luchar contra el alto nivel de personas que no sabían leer ni escribir (analfabetismo) en Chile, que en esa época era del 86%.

Rol como diputado y ministro

Fue elegido diputado por primera vez en 1863, representando al departamento de Caupolicán. Permaneció en el parlamento durante 12 años seguidos.

El 13 de noviembre de 1868, el presidente José Joaquín Pérez lo nombró ministro del Interior. En este cargo, trabajó para lograr acuerdos políticos antes de las elecciones de 1870. Después de presidir las elecciones, y al notar algunos problemas, pidió que se revisaran los resultados en varios lugares. Tras un debate en el parlamento, renunció a su puesto.

En 1873, fue elegido diputado por Talca. Desde allí, junto con Guillermo Matta, se opuso a algunas ideas sobre educación del ministro Abdón Cifuentes. También apoyó la idea de separar las funciones del gobierno de las de la iglesia al año siguiente.

En 1875, se le propuso como candidato a Presidente, pero él rechazó el honor. Ese mismo año, regresó al periodismo literario, fundando la Revista Chilena junto a Diego Barros Arana.

El Decreto Amunátegui y el avance de las mujeres

En 1876, fue nombrado ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública. En este cargo, publicó un decreto muy importante el 6 de febrero de 1877, conocido como el «Decreto Amunátegui». Este decreto permitía a las mujeres rendir exámenes válidos en la Universidad de Chile para poder obtener títulos profesionales, siempre que cumplieran las mismas condiciones que los hombres.

Gracias a este decreto, en 1880, Eloísa Díaz rindió un examen de ingreso sobresaliente en la Universidad de Chile. Se convirtió en la primera mujer en América en ser aceptada en una universidad para estudiar medicina. El ministro Amunátegui esperó el resultado del examen en una sala cercana y celebró cuando Eloísa Díaz fue aceptada.

Últimos años y legado

El trabajo de Amunátegui sobre la historia de Chile fue muy importante para las negociaciones del Tratado de 1881 entre Argentina y Chile, que definió las fronteras entre ambos países. Su obra influyó mucho en la forma en que se escribió la historia de Chile después.

A pesar de su intenso trabajo político, encontró tiempo para publicar más libros, como Vida de don Andrés Bello, Relaciones Históricas y El Terremoto del 13 de mayo de 1647.

Desde 1884, fue diputado por Valparaíso. Poco después, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores y Culto. En este puesto, falleció el 22 de enero de 1888, a causa de una neumonía.

Obras destacadas

Archivo:Miguel Luis Amunategui Aldunate
Miguel Luis Amunátegui
  • Biografía del general Borgoño (1848)
  • La reconquista española: apuntes para la historia de Chile : 1814-1817 (junto con su hermano Gregorio Victor Amunátegui) (1851)
  • Títulos de la República de Chile a la soberanía y dominio de la estremidad austral del continente americano (1853)
  • La dictadura de O'Higgins (1853)
  • De la instrucción primaria en Chile: lo que es, lo que debería ser (1856)
  • Compendio de la historia política y eclesiástica de Chile (1856)
  • Los precursores de la independencia de Chile (1870)
  • El terremoto del 13 de mayo de 1647 (1882)
  • Vida de don Andrés Bello (1882)
  • Vida del general don Bernardo O"Higgins : (su dictadura, su ostracismo) (1882)

Véase también

  • Hermanos Amunátegui
kids search engine
Miguel Luis Amunátegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.